La OPE de 2024 se cerró con un tránsito de 55.706 personas y 13.400 vehículos
MÁLAGA- La Operación Paso del Estrecho (OPE) comenzará en Málaga el próximo domingo, 15 de junio, con una participación de más de 19 organismos y un operativo compuesto por cerca de un millar de efectivos coordinados por la Subdelegación del Gobierno en Málaga, y se prolongará hasta el próximo 15 de agosto en la Operación Salida y hasta el 15 de septiembre en la Operación Retorno.
Este año la fiesta del Cordero se celebra el 6 de junio por lo que no tendrá incidencia en la OPE como sí lo tuvo el año pasado.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha presidido esta mañana la reunión de coordinación con los responsables de todos los organismos implicados en este dispositivo especial para posteriormente explicar que “se han activado todos los dispositivos del Plan Estatal de Protección Civil, que en la provincia suponen la movilización cercana al millar de personas entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y personal de la DGT, el Puerto, Carreteras, Protección Civil y servicios asistenciales”.
Organismos intervinientes
El operativo de la OPE 2024 cuenta con dos núcleos principales de actuación: el Puerto de Málaga y la Red de Carreteras del Estado, además de la participación de 7 Ministerios, y entre ellos los siguientes organismos: Subdelegación del Gobierno con Protección Civil y Sanidad Exterior; Cruz Roja; AEMET; Autoridad Portuaria; Capitanía Marítima; Policía Nacional y Guardia Civil; Jefatura Provincial de Tráfico; además de la Junta de Andalucía (Servicio Andaluz de Salud y Protección Civil); Ayuntamiento de Málaga (Policía Local, Protección Civil y Bomberos) y la compañía naviera Balearia, propietaria del buque encargado de realizar los trayectos.
Este año habrá un total de 70 rotaciones diarias con Melilla, que se realizarán con buques de la compañía Balearia entre el 15 de junio y el 15 de agosto.
Junto a la zona acondicionada en el Puerto de Málaga, se han dispuesto zonas de estacionamiento y servicios en la provincia de Málaga, en Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Antequera, Casabermeja, Málaga, Torremolinos, Marbella, Estepona y Manilva. En total estas zonas cuentan con capacidad para casi 3.100 vehículos. Se trata de las carreteras A-92, A-92M, A-45, AP-7 y A-7 en ambas direcciones.
Fechas
No obstante, se han de tener en consideración determinadas fechas que inciden de forma notable en la distribución de los flujos de viajeros durante la Operación. Son las siguientes:
Días de Intensidad crítica: fin de semana del 1 al 4 de agosto y del 29 de agosto al 1 de septiembre.
Días de Intensidad media: el resto de fines de semana, excepto los del 20 al 22 de junio y del 4 al 6 de julio
Fiesta Nacional de Francia: 14 de julio
Efectivos del dispositivo
El dispositivo desplegado en Málaga es amplio, con cientos de intervinientes dedicados específicamente a la Operación Paso del Estrecho, entre funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Tráfico, Protección Civil, Sanidad, Cruz Roja y Carreteras…etc.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con dispositivos de refuerzo, que llevarán a cabo el control, vigilancia y mantenimiento del orden público en las zonas portuarias y sus alrededores.
JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO: llevará a cabo el control de las carreteras de la provincia y de las rondas de acceso.
Servicio Andaluz de Salud: Cuenta con recursos para el primer nivel de atención, con un dispositivo sanitario creado por el distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce y como segundo nivel de atención, Urgencias del Hospital Materno Infantil, Hospital Regional y Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
La OPE constituye un gran movimiento de personas por carretera en Europa, que en 2024 permitió el paso de 3.442.770 pasajeros y 847.429 vehículos con más de 12.012 rotaciones por vía marítima entre Europa y África.
La Subdelegación del Gobierno, a través de la Unidad de Protección Civil, ha desarrollado un Plan específico para Málaga basado en el Plan Especial de Protección Civil a nivel nacional, que desde un punto de vista funcional se sustenta en dos pilares básicos: el Plan de Flota y las infraestructuras portuarias, en cuanto a su capacidad de evacuación y de aparcamiento, respectivamente.
El objetivo fundamental del Plan Provincial OPE 2024 es disponer de un marco general de coordinación interinstitucional, donde todos los organismos implicados conformen la operatividad de la OPE, siendo la base fundamental de la planificación y la prevención durante el desarrollo de la OPE. Todo ello, con el fin último de facilitar una respuesta adecuada y proporcionada a la demanda de servicios e infraestructuras que supone la Operación Paso del Estrecho, así como respuestas eficaces en caso de producirse una emergencia.
Dispositivo asistencia social y sanitaria:
Se han realizado contrataciones de asistentes sociales y traductores, que llevarán a cabo la labor de asistencia al usuario OPE, en cuanto a trámites (condiciones de embarques de menores, embarques prioritarios, pérdida documentación, averías…) y situaciones adversas que se les presenten.
Cruz Roja aportará 1 coordinador y un equipo de voluntarios para prestar atención sanitaria básica y traslado a centros especializados de usuarios que lo requieran.
Por su parte, Sanidad Exterior: realizará, de forma semanal, controles higiénico sanitarios y análisis de cloro del agua en la zona para garantizar la seguridad sanitaria del usuario.
Servicios y equipamientos
El Puerto de Málaga cuenta con una amplia infraestructura para atender esta Operación con una superficie de 12.800 m2 en la zona de San Andrés. En esta zona se han instalado 2 carpas de 2.400 m² y 2.250 m² respectivamente para vehículos y personas, así como varios módulos para los organismos: Protección Civil y Cruz Roja, compañía naviera y prestadores de servicio, así como dos zonas, una de contingencias de 14.000 m2 y otra pre embarque de 5.400 m2.
Las carpas cuentan con distintos puntos de luz y agua potable en la misma zona de sombra, módulos de servicios higiénico-sanitarios para usuarios de la OPE, incluidas duchas y espacio para cambio de pañales, servicio de Información y megafonía y parcelación del área de preembarque para vehículos.
Además, se garantiza la recogida de residuos sólidos y líquidos, se han instalado fuentes públicas y una tienda para productos de primera necesidad en la antigua garita de la Policía Portuaria, también en la zona de San Andrés.
Por último, el subdelegado del Gobierno ha recordado a los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho que “es importante planificar el viaje para evitar, si es posible, los días críticos”, y espera que se escalone lo mejor posible la operación para su desarrollo “con absoluta normalidad”. También ha agradecido la labor de todas las instituciones implicadas y de los numerosos efectivos que se destinan durante todo el verano a la OPE.