Clausura la primera temporada los próximos 2 y 3 de junio
MÁLAGA- La Cátedra Real Estate Alfil de San Telmo Business School culmina en unos días su primera temporada de actividad, consolidándose como un foro profesional de referencia para el análisis, debate y generación de propuestas en torno al sector inmobiliario. Desde su puesta en marcha en junio de 2024, bajo la dirección y liderazgo del Profesor Colombo-Español Eduardo Olaya Estefan, esta iniciativa ha reunido en Málaga a casi una treintena de empresas de toda Andalucía con el objetivo de crear un espacio transversal, amplio y riguroso para abordar los principales retos del mercado de la vivienda.
La idea de crear esta cátedra surge años atrás por parte de San Telmo Business School, recogiendo la inquietud de varios empresarios andaluces ante la falta de un punto de encuentro especializado que permitiera anticiparse a los desafíos de un sector clave para la economía. Tras un periodo de preparación, la iniciativa se hizo realidad el pasado mes de junio de 2024, con el patrocinio principal de Alfil Patrimonial Socimi S.A. y el respaldo de un sólido consejo asesor compuesto por 26 empresas de referencia en promoción, inversión, financiación, arquitectura o consultoría, entre otros subsectores.
Un sector clave y transversal
Durante este primer año, se han celebrado varias sesiones de trabajo con ponentes de primer nivel, como Gerard Duelo (Consejo General de los COAPIS), Patricia De Melo e Liz (CEO de Savills Portugal), Blanca Hernández (presidente de Techo Hogar) Cristina Reina (Arcano Partners), María Sigüenza (Council of Europe Development Bank), el urbanista Juan Carlos García de los Reyes, Jose María Gomez – Acebo (director de Urbanitae), Jose Felix Peña (Savills España) o Manel Rodríguez (CEO Grupo Salas). Con ellos, entre otras, se han abordado cuestiones como el papel de las SOCIMIs en la inversión inmobiliaria, nuevas fórmulas de financiación que reducen la dependencia bancaria, incluyendo el crowfunding inmobiliario, la industrialización de la vivienda o el reto de las viviendas asequibles. También se han compartido casos prácticos y se han analizado modelos de negocio emergentes que están transformando el real estate en Europa. Destacan también los casos de éxito abordados a través de las empresas Solvento y Alfil, ambas SOCIMIs, que fueron expuestos por sus propios directivos, Francisco Giménez Pérez del Pulgar y Francisco Gómez, respectivamente.
El profesor del área de Finanzas y director académico de la cátedra, Josep Mor, ha subrayado la importancia de sistematizar todo este conocimiento: "Al cierre de cada temporada elaboraremos un informe divulgativo que recogerá las principales temáticas tratadas y las opiniones consensuadas, con la intención de contribuir a una evolución positiva del sector". Según Mor, "el inmobiliario es de vital importancia para la economía general: cuando atraviesa una crisis, sus efectos se sienten en todo el sistema, y cuando se dinamiza, arrastra consigo a otros muchos sectores".
Diálogo entre empresas y con las administraciones
Desde una perspectiva multidisciplinar, la cátedra ha promovido además el diálogo entre sector privado y administraciones públicas con el fin de estudiar cómo adaptar el marco normativo a una realidad cambiante y diversa. Jose María Garcia Urbano, alcalde de Estepona, participó en un evento con el objetivo de encontrar mejoras en la relación público – privada. En palabras del presidente de Alfil, Francisco Gómez, "cuantas más visiones tengamos dentro del consejo asesor, más y mejores posibilidades tendremos de identificar los problemas actuales y de colaborar con la administración para establecer los medios normativos que permitan resolverlos de forma eficaz".
Como parte de su planificación estratégica, se ha establecido una hoja de ruta clara que prioriza tres grandes ejes: financiación y estructuras de capital, tecnología y digitalización e innovación en modelos de negocio. Estas líneas marcarán el enfoque del segundo año, junto con la voluntad de integrar nuevos perfiles empresariales y de reforzar las alianzas estratégicas con entidades que permitan profundizar en la generación de datos de análisis del sector y propuestas de mejora a las problemáticas actuales y las que puedan venir.
El próximo encuentro, previsto para los días 2 y 3 de junio, servirá como cierre oficial de la temporada 2024-2025 y punto de partida del nuevo ciclo. La segunda temporada se enfocará en fortalecer la dimensión regional, nacional e incluso internacional de la cátedra y en desarrollar nuevas herramientas de análisis que permitan monitorizar el mercado en tiempo real y anticiparse a los cambios.
Con esta iniciativa, San Telmo Business School reafirma su compromiso con el impulso del tejido empresarial y la profesionalización del sector inmobiliario, consolidando un modelo de colaboración que ya se percibe como referente en el sur de Europa.
Por su parte, la patrimonial Alfil S.A., patrocinador de la iniciativa, y las empresas que forman el consejo asesor, reafirman su compromiso con la mejora continua del sector, convencidos de que el conocimiento compartido y la colaboración público-privada son claves para afrontar los desafíos y generar oportunidades en un mercado en transformación.