En estos cuatro años el Ayuntamiento promueve 5.100 nuevas viviendas protegidas
MÁLAGA- El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la portavoz del equipo de Gobierno, Elisa Pérez de Siles, han comparecido hoy para hacer balance de la gestión municipal con motivo del ecuador del mandato 2023-2027 (este miércoles 28 de mayo se cumplirán dos años de las pasadas elecciones municipales y el próximo 17 de junio, el aniversario de la constitución de la actual Corporación). De la Torre ha realizado un recorrido por los principales hitos de la gestión durante estos dos años y ha aprovechado para actualizar el estado de situación de buena parte de los proyectos incluidos en el programa de Gobierno para este mandato, además de dar cuenta de otras iniciativas que se están impulsando o ejecutando, aunque no formaban parte inicialmente de dicho programa.
Igualmente, ha hecho mención a la colaboración metropolitana entre la capital y los municipios de Málaga y ha recordado, en este sentido, que al inicio del mandato se crearon los foros de alcaldes y alcaldesas del área metropolitana de Málaga que han mantenido hasta la fecha seis encuentros en los que se han debatido propuestas e iniciativas para impulsar soluciones conjuntas para los próximos años en materia de vivienda; movilidad; agua; energía, industria y residuos urbanos; y salud e infraestructuras verdes y azules.
Vivienda
En materia de promoción de vivienda pública, el Ayuntamiento continúa con el cumplimiento del Plan de Vivienda y Suelo. Cabe recordar que este documento municipal contempla la construcción 8.900 nuevas viviendas: 4.100 protegidas y 4.800 libres. Además, durante este año se ha formalizado la adquisición por parte del Ayuntamiento de los suelos de Soliva Oeste en los que se prevén 1.000 nuevas viviendas protegidas. Estas viviendas, no previstas inicialmente en el Plan municipal, se suman a las 4.100 contempladas, por lo que el total de VPO que promoverá el Consistorio hasta final de mandato asciende a 5.100.
En este sentido, desde el inicio del mandato, en junio de 2023, el Ayuntamiento ha iniciado la promoción, de forma directa o a través de la colaboración público-privada, de un total de 3.500 viviendas protegidas y 3.788 viviendas libres. En concreto, de éstas VPO, 1.041 están actualmente en construcción; 1.371 en fase de solicitud de licencias; en licitación de obras hay otras 5; y en fase de proyecto 1.010 VPO y 117 alojamientos. La inversión municipal para la construcción de estas promociones asciende a 120 millones de euros.
Destacan las obras de la primera y segunda fase del sector Universidad, que avanzan a buen ritmo. De forma concreta, de las 476 viviendas en 5 promociones que construye directamente el Consistorio, una se encuentra ya finalizada y 4 en fase de obra en distintos grados de ejecución, entre el 34 y el 66%. En cuanto a las otras 530 VPO, que se construyen a través de la fórmula público-privada en una parcela municipal a coste cero para la promotora Lagoom Living, que resultó adjudicataria del concurso público impulsado por el Ayuntamiento, deberán estar entregadas antes de junio de 2026.
Otras 1.371 nuevas viviendas protegidas se encuentran en proceso de solicitud de licencias de obras (con el 20% de aumento del número de VPO que posibilita el Decreto de la Junta de Andalucía al que se ha adherido el Ayuntamiento de Málaga). Las impulsa el Ayuntamiento a través de la colaboración público-privada materializada mediante un concurso público para la transmisión onerosa de 13 parcelas de propiedad municipal (6 en el ámbito de Sánchez Blanca y 7 en Cortijo Merino), valoradas en 25.709.795 euros, para que los promotores privados construyan estas viviendas. A cambio, el Consistorio recibirá 147 viviendas completamente terminadas que destinará a jóvenes en régimen de alquiler con opción a compra. En este sentido, destacan los procesos de selección que han impulsado para adjudicar las viviendas tres de las promotoras que resultaron adjudicatarias de la transmisión onerosa de 3 de los 7 lotes en los que se dividió. Por otro lado, también se ha puesto en marcha el concurso para la redacción del proyecto de urbanización del ámbito de Soliva Oeste.
A este respecto, De la Torre ha destacado los datos que avalan el esfuerzo en materia de vivienda pública que realiza el Ayuntamiento de Málaga. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicó el pasado mes de enero el Boletín Especial de Vivienda Social de 2024 que indica que el Consistorio tiene el tercer parque de viviendas sociales destinadas a alquiler más grande del país. Este documento cifra en 4.311 los inmuebles protegidos en este régimen, un número que solo superan Madrid y Barcelona.
En materia de rehabilitación de edificios, durante estos dos años se han impulsado dos convocatorias para la rehabilitación de edificios y una para la instalación de ascensores.
En cuanto a la rehabilitación de edificios, ambas se han dotado de tres millones de euros, de la que se han beneficiado o se van a beneficiar (en el caso de la que está en vías de resolución), un total de 5.000 viviendas (2.500 en cada una). Por su parte, a la ayuda para la mejora de la accesibilidad en edificios de la que se van a beneficiar 553 viviendas, a través de la instalación de ascensores, se han destinado más de 1,9 millones de euros.
Por su parte, en el marco de la estrategia municipal para el impulso de vivienda protegida, el Ayuntamiento se ha adherido al Decreto Ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía el pasado 24 de febrero. El Consistorio ha implementado las medidas que recoge la norma en dos fases. Así, en el Pleno del mes de marzo se aprobó la adhesión a la disposición por la cual se incrementa un 20% el número de viviendas y un 10% el índice de edificabilidad en aquellas parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida, de modo, que, en el caso de Málaga, esta medida será de aplicación en 11 promociones públicas y privadas lo que supondrá elevar el número de viviendas respecto a las previstas en 414.
Por su parte, en el Pleno del mes de mayo o junio se aprobará la aplicación de dicho Decreto relativo a construir vivienda protegida en suelos con uso dotacional. En la actualidad, las áreas de Vivienda y Urbanismo están finalizando el inventario de aquellas parcelas de propiedad municipal en la que se podrán construir nuevas viviendas o alojamientos protegidos transitorios y en régimen de alquiler, principalmente destinados a jóvenes.
Actuaciones en distritos y nuevas centralidades
En cuanto a las medidas de activación económica destacan la concesión de 2.979 licencias, para un total de 4.805 viviendas, a las que se suman 14.067 declaraciones responsables de obras. Todas ellas suman un total de 1.167.727.678,99 millones de euros de presupuesto de ejecución material. En 2025, durante el periodo de enero a abril, se ha incrementado en un 22% con respecto al mismo periodo del año anterior, el número de licencias concedidas y un 25% el de las licencias para viviendas.
Continuando el proceso de mejora para agilizar los procedimientos urbanísticos que se puso en marcha al inicio del mandato, este año se ha impulsado la creación de la Unidad Aceleradora de proyectos en la que se incluyen iniciativas públicas y privadas de interés municipal, priorizando la promoción de viviendas, que es estratégica para la transformación de la ciudad. Proyectos como Soliva Oeste, Buenavista y Lagar de Oliveros con altos porcentajes de vivienda pública (entre el 55 y el 100% de las viviendas del sector) ya están incluidos en la Aceleradora de Proyectos.
En este sentido, y para agilizar los trámites de expedición de licencias, durante este año también se ha impulsado la modificación de la ordenanza de Tramitación de Licencias con el objetivo de reducir al máximo los trámites de la ciudadanía con el Consistorio para la obtención de un permiso de obras, así como ampliar el número actuaciones que no están sujetas ni a licencia de obras ni a declaración responsable. Su aprobación definitiva tendrá lugar en las próximas semanas.
Además, para la agilización en los trámites de expedición de licencias urbanísticas, el Ayuntamiento ha implementado, a modo de proyecto piloto, una herramienta innovadora basada en la metodología BIM que comprueba de forma automática los parámetros urbanísticos requeridos para la concesión del permiso urbanístico. La tecnología se está aplicando en pruebas en los ámbitos de Sánchez Blanca y Cortijo Merino donde se prevén 1.665 nuevas viviendas protegidas. El Ayuntamiento de Málaga está desarrollando una prueba de concepto para aplicar inteligencia artificial generativa a la elaboración de informes urbanísticos, con el objetivo de seguir agilizando trámites, reducir carga administrativa y potenciar la eficiencia en la gestión de licencias urbanísticas, trabajo que se ha iniciado desde el Área de Innovación en colaboración con el Departamento de Licencias Urbanísticas.
En materia de la limitación viviendas turísticas el Ayuntamiento ha continuado avanzando para ordenar y regular este tipo de actividad turística en beneficio de la convivencia y el equilibrio con el sector turístico. Así, a la instrucción aprobada en junio de 2024, en la que se limitaban las altas de nuevas licencias de VUT a que las viviendas tuvieran entrada y servicios independientes del resto del bloque, se ha unido la prohibición de dar de alta nuevas viviendas turísticas en 43 barrios de la ciudad, en base a un estudio zonificado y criterios objetivos. De este modo, desde el 14 de enero, está en vigor la prohibición de dar de altas nuevas viviendas turísticas en dichos barrios (son los barrios en los que las turísticas suponen más del 8% del parque residencial). En el resto, 328, solo podrán darse de alta aquellas viviendas turísticas que tengan entrada y servicios independientes.
En los relativo a medidas para activar el planeamiento urbanístico de suelos no desarrollados, destaca el impulso de la licitación para la selección del primer agente urbanizador que diseñará la propuesta para el desarrollo del ámbito de El Bulto en el distrito de Carretera de Cádiz, donde se prevé la construcción de nuevas viviendas libres y protegidas, espacios libres, equipamientos, así como suelo para uso terciario y empresarial.
Entre las nuevas centralidades residenciales, el Ayuntamiento ha avanzado en la tramitación de 12 nuevos sectores entre los que cabe destacar 'Wittenber', 'el Tinto', 'Camino de Olías', 'San Cayetano', 'Salinas II', 'Orozco', 'Camino bajo de Churriana', 'El Higueral', 'El Coronel', 'Vega de los Martínez', 'Vega de San Ginés' y 'Liria Este'. Todos ellos suponen una previsión de puesta en carga de suelo en los próximos años, para la construcción de más de 13.086 nuevas viviendas, de las que unas 7.087 estarían destinadas a la promoción de viviendas libres y casi 6.000 para viviendas protegidas.
Esto se sumará a los ya aprobados de forma definitiva como 'Cortijo Merino', 'El Tomillar', 'Rojas Santa Tecla', 'La Térmica', 'Portillo', 'Colchón Flex', 'Los Guindos III', 'Pizarrillo', 'El Cuartón', 'Lagar de Oliveros' y 'Soliva Oeste' en los que se prevé la construcción de más de 12.000 viviendas, 8.000 libres y más de 4.000 protegidas.
Además, durante el último año se ha avanzado en los trámites de los suelos Peinado Grande o Marqués de Paniega, Málaga Wagen, Nereo y Ferrocarril del Puerto.
Respecto a desarrollos no residenciales, destaca la tramitación en la actualidad de 10 Planes Parciales de los 27 previstos en la totalidad del PGOU para usos logísticos, productivos y empresariales. Destacar, en este caso, sectores como la 'Ampliación del PTA', con una superficie de 556.348 m2. que ya cuenta con la aprobación inicial, o los Planes de 'Zocueca', en la zona de Guadalhorce, recientemente aprobado y que prevé el desarrollo (parcialmente ya ejecutado con la nave logística de Lidl) de 57.680 m2 de techo para uso productivo; o los de 'La Loma I y II', situados junto a la cabecera norte del Aeropuerto, cuya aprobación supondrá la puesta en carga de más de 1 millón de m2 de suelo y 314.770 m2 de techo, principalmente para usos logísticos.
Como hito importante durante este último año, destaca la adquisición de la parcela de la Plataforma de San Andrés a la Autoridad Portuaria para la construcción del Auditorio de la Música. En ese sentido, también se ha avanzado en la actualización del proyecto que resultó ganador del concurso internacional en el año 2008 y en la financiación de la obra del mismo y se ha firmado un acuerdo con la Junta de Andalucía por el cual la administración andaluza concede al Consistorio una subvención de 25 millones de euros para este equipamiento cultural.
En cuanto al proyecto Plan Málaga Litoral, el Consistorio ha finalizado la redacción de los 4 anteproyectos que componen esta iniciativa de transformación urbana y de la movilidad de la ciudad. Se trata de las infraestructuras principales que contempla el Plan y son las siguientes: el intercambiador de la Explanada de la Estación, el intercambiador de La Marina, el Eje Litoral soterrado y el proyecto de reurbanización de los espacios centrales del mismo. Además, el Consistorio está a la espera de que se resuelva la convocatoria europea a la que se presentó para obtener financiación para los gastos de elaboración de los proyectos básicos y de construcción de los intercambiadores de la Explanada de la Estación y de La Marina, que permitirían sufragar el 50% de dichos gastos.
En lo que respecta al equipamiento cultural previsto en la parcela del Astoria-Victoria, se ha avanzado en los trámites para la concesión demanial directa a la Fundación Unicaja de este suelo para la construcción de su sede principal y de un espacio con uso cultural.
En cuanto al proyecto de ampliación y remodelación de La Rosaleda, se han elaborado un total de 16 estudios y análisis orientados a conocer la viabilidad técnica, económica y financiera de las actuaciones del proyecto de 'La Rosaleda 2030'. A la vez, se ha avanzado, de forma coordinada con la Diputación y la Junta de Andalucía, las otras dos propietarias del estadio, en la redacción del convenio para el impulso de la obra necesaria de cara al Mundial de Fútbol de 2030, que se firmará en los próximos días.
En lo que se refiere a la obra de reparación de la cubierta de la Catedral de Málaga, que está en curso, el Ayuntamiento ha contribuido a su impulso con la financiación de 4,5 millones de euros del total de la actuación y ha desbloqueado administrativamente la ejecución de estas obras que han tardado años en poder iniciarse.
En lo que respecta a los distritos, se han incrementado las dotaciones directas para para ejecución de microactuaciones en los barrios con 36,2 millones de euros en 2025, que se suman a los 32 del año pasado
En el distrito Centro, en 2024 se han finalizado las obras de rehabilitación integral de la plaza del Llano de doña Trinidad y la reforma integral de la plaza de Bailén; ambas son ya una realidad y se suman a las obras de renovación urbana en el eje de Carretería y Álamos, así como en la plaza San Pedro de Alcántara y la Plaza del Teatro acometidas en 2023, entre otras. También ha finalizado la obra de renovación del pavimento de la calle Madre de Dios, Dos Aceras y plaza Montaño. Además, ya ha concluido la renovación de todo el acerado y la mejora de la accesibilidad en el Paseo de Reding y se ha creado un nuevo parque infantil en calle Chaves. Todo ello, al tiempo que han comenzado las obras de ampliación de la sede de la Asociación Victoriana de Capuchinos y de la Fuente, se están ejecutando las obras de la nueva sede de la Asociación de Vecinos La Espencilla en el Perchel Norte y las de la Asociación de Vecinos de La Malagueta, que se ampliará y que está prevista que finalice este año. Otra de las intervenciones que han concluido en este tiempo es la finalización de las obras del túnel de la Alcazaba.
En el Este, está en proceso de adjudicación la renovación integral del Paseo Marítimo de Pedregalejo con más de 6 millones de euros de inversión. Además, la obra del centro de usos múltiples del Limonar en calle La Era está a punto de finalizar y entrará en servicio en los próximos meses. Asimismo, se han ejecutado las obras de la que será la nueva sede de la Junta de Distrito y de la OMAC. También se están dando los primeros pasos para el Centro Cultural María Auxiliadora, que albergará la Biblioteca Emilio Prados y se ha avanzado en el futuro aparcamiento de los Baños del Carmen. Además, se han iniciado las obras de reurbanización de la avenida Miraflores del Palo; camino de acceso a la barriada de Olías; calles Molino Hundido, Conde de las Navas y Algarrobo. Continúan los proyectos de eliminación del cableado de fachadas. Se han instalado sombrajes como los toldos de la plaza Carrascón en El Palo y próximamente comenzarán los trabajos en Atalaya del Jarazmín y en la plaza de Pedregalejo.
Ciudad Jardín cuenta desde enero con el Sendero del Cau, un espacio público en la barriada de Mangas Verdes, junto al acueducto de San Telmo, que mejora las comunicaciones de la zona y ofrece un área de paseo, juegos infantiles, mirador y mobiliario urbano ce cuyo mantenimiento se encargará el Consistorio. En Parque del Sur, se ha adjudicado el contrato para llevar a cabo mejoras de protección acústicas y también se han iniciado los trabajos de mejora de las pistas deportivas de Avenida Las Postas. En la barriada de las Flores se han llevado a cabo diversos trabajos como son el itinerario peatonal provisional en calle Bocana. También se ha creado un itinerario accesible en el entorno de la calle Presbítero Samuel con la reordenación del tráfico para mejorar la movilidad del barrio. Se ha iniciado la redacción del proyecto para la eliminación del cableado aéreo de la barriada Alegría de la Huerta. Actualmente se están ejecutando los trabajos para el proyecto de reurbanización de la barriada Herrera Oria con la ampliación de aceras y mejorando la accesibilidad, entre otras acciones. Ya está el proyecto para la apertura del vial en la avenida Jorge Sivela para acceder a la nueva zona de estacionamiento. Se ha llevado a cabo la instalación de sombreado en las gradas del campo de fútbol Puerto Malagueño y se han iniciado los trabajos para la creación de la pista de petanca en calle Sánchez Albarrán y del itinerario accesible en calle Pastora Imperio. En la barriada Sagrada Familia, se ha mejorado la accesibilidad con la ampliación del acerado y se ha soterrado el cableado.
En Bailén-Miraflores se ha renovado el acerado de la calle González Anaya y pasaje Mexía Dávila y se ha reordenado el tráfico en la plaza Miraflores. También se ha mejorado la accesibilidad a la barriada con dos nuevas conexiones entre Camino de los Castillejos y calle Argentinita. Otras mejoras realizadas en el distrito es el asfaltado en la barriada de Granja Suárez en el marco de la última fase de soterramiento del cableado aéreo de esta zona. Están en ejecución las obras para la revitalización urbana de las calles Sondalezas, Ciprés y Martínez de la Rosa. Se ha llevado a cabo una obra de mejora para el refuerzo y estabilización del muro de calle Tíscar en la barriada de Carlinda. En otro orden de cosas, también cabe destacar la reapertura parcial del centro social de mayores de Los Gazules.
En Palma – Palmilla avanza el proyecto para dotar al distrito de un pabellón deportivo en la zona de Las Virreinas, que está pendiente de licitación. El plan de aparcamientos en varias zonas del distrito continúa en las calles Arlanza y Doctor Mugüenza y también se sigue trabajando en la remodelación de la plaza Conde de Ferreira.
Por otro lado, en el distrito continúa con el programa de prevención del absentismo a través de la mesa de Educación del Plan Comunitario Palma – Palmilla, además de la iniciativa para llevar a cabo acciones preventivas para menores expulsados en centros de Secundaria. El programa 'Acto Reflejo', que comenzó en septiembre de 2024 y concluirá en junio de 2025, lleva las artes escénicas al distrito Palma – Palmilla a través de talleres impartidos por profesionales a los vecinos con el patrocinio de Reale Foundation. Además, este distrito está trabajando en una campaña para concienciar sobre los beneficios que tienen en los barrios la colaboración vecinal y el pago de la comunidad. 'Yo pago mi comunidad' es el nombre de la propuesta que lleva a cabo el distrito través del Proyecto de Dinamización de Comunidades y la Mesa de Vivienda del Plan de Desarrollo Comunitario Palma – Palmilla 'Proyecto Hogar' que, además, cuenta con la colaboración de la asociación de comunidades de vecinos 'Nuevos Barrios'.
En Cruz del Humilladero se ha licitado el proyecto para la construcción del campo de fútbol 7 para el club femenino en Los Prados, además se ha llevado a cabo la remodelación y adecuación de la zona exterior de los aparcamientos, entrada al campo y acceso. También la reurbanización, acerado y saneamiento del Paseo de los Tilos, calle Edison, Pasaje Joaquín Alfonsetti, calle Huéscar, Dan y un lateral de Horacio Lengo se suma la reordenación del tráfico en el Puente de las Américas. En este distrito se sigue trabajando en la reforma de los Corazones y se ha finalizado el proyecto constructivo de estabilización del talud en calle Bachiller Palma. Se continúa trabajando en el asfaltado de la avenida Nehmias, camino de Los Prados y José María Jacquard, además de la Explanada de la Estación. Además, se han terminado los trabajos de adecuación de las instalaciones deportivas de Intelhorce y el proyecto de reurbanización de la calle Managua y está a punto de concluir el proyecto básico y de ejecución de la ampliación de la sede de la Asociación de Vecinos del Camino de Antequera. En fase de realización se encuentra el proyecto básico y de ejecución del parque público en calle Teba. En calle Alfambra se llevará a cabo un proyecto de reurbanización. Por último, han finalizado los trabajos de reparación de más de 90 bancos de las jardineras de la Avenida Andalucía, además se ha iniciado la redacción de un proyecto de renovación integral de ambas aceras de esta vía.
En Carretera de Cádiz se han iniciado las obras del proyecto de transformación urbana y renaturalización de la barriada de Huelin, con una inversión de 7 millones. Además, continúan los trabajos de la obra para construir el nuevo centro ciudadano de Parque Litoral y los trabajos en el parque de calle Frigiliana, que finalizarán en los próximos meses. En este distrito se han acometido trabajos para mejorar la movilidad en el entorno de la rotonda de Tabacalera y se han iniciado las obras en el paseo marítimo hasta Sacaba. También destaca que entró en funcionamiento en abril una nueva pista de patinaje de alta velocidad en el entorno del Palacio de Deportes José María Martín Carpena. Por último, ya se han iniciado las obras para la construcción de un nuevo centro social en Los Guindos.
En el distrito Campanillas continúa avanzando la obra de drenaje de la calle Adonis y arroyo Piones, que alcanza el 70 por ciento de ejecución. En enero de este año entró en servicio el nuevo patinódromo en la barriada de Santa Rosalía Maqueda y se ha sacado a concurso la redacción del proyecto para la construcción de un nuevo pabellón deportivo en la barriada Hacienda Segovia. Por último, ya está aprobado el proyecto de ejecución para la construcción de la plaza y el centro ciudadano en la calle José Calderón. También está en ejecución las obras de reurbanización de las calles Benamargosa y finalizados los trabajos en las calles Cantar de los Cantares y Antonio Porcel de la barriada Santa Rosalía. Además, han finalizado los trabajos en las calles Bartolomé Escobedo y Moscú, que han consistido en el acerado y reasfaltado; están en ejecución las de acerado en el pasaje Viola. Todo ello al tiempo que se trabaja en el proyecto para la transformación de los suelos de Buenavista en un nuevo espacio para el distrito con la creación de un parque empresarial de soluciones urbanas sostenibles.
En Puerto de la Torre ya está aprobado el proyecto para el parque urbano Andrés Jiménez Díaz, que contará con más de 76.000 metros cuadrados. También se han llevado a cabo mejoras en la reordenación del tráfico y el control de velocidad en unas vías con alta siniestralidad. Además, avanza el proyecto para acometer el hormigonado de Camino Vallejo y la sustitución de la red de abastecimiento, y una nueva red de saneamiento para los vecinos de la zona de la Junta de los Caminos. Se ha ejecutado el acerado en las calles Java y en la barriada El Chaparral, así como en el tramo entre el Lagarillo y la Junta de los Caminos.
En Churriana avanzan las obras del parque del Campamento Benítez, que se encuentran al 50% de ejecución, y albergará amplias zonas verdes y pistas de baloncesto, vóley y fitness. En los próximos meses entrará en servicio el parque de calistenia en la calle José María Garnica. Continúan los trabajos de reforma integral de la Plaza Lola Flores y la remodelación de la Plaza de la Inmaculada. De otro lado, ya está ejecutada la remodelación de la plaza en calle Dafnis y los trabajos de renovación y mejora en el camino de la Huertecilla y calle Torremolinos. También se han reurbanizado las calles Acacia y Moby Dick de la barriada Guadalmar.
En Teatinos, está en fase de adjudicación la obra del parque de Frank Capra (un nuevo parque de más de 50.000 metros cuadrados en Bizcochero Capitán) con una inversión de más de 8,8 millones de euros. También ha entrado en funcionamiento el parque Profesor Vicente Granados, con una zona deportiva al aire libre con 7.000 metros cuadrados. Otros equipamientos que están en la fase de proyecto son el parque canino de Santa Ana en la Finca La Palma y el proyecto para mejorar la iluminación del distrito en diversas calles. También en proyecto está las nuevas pistas de petanca entre las avenidas Plutarco y Jenofonte, una zona de aparcamiento para mejorar la seguridad en el entrono del CEIP Rectora Adelaida de la Calle y la instalación de pasos de peatones elevados y normales en diversos puntos del distrito. Próximamente se ejecutarán los proyectos para instalar toldos en el parque cardiosaludable Vicente Granados, en la Laguna y en el parque infantil Pablo Gargallo. También está en proyecto el Monumento por la Paz en la avenida Navarro Ledesma y la nueva sede de la Junta de Distrito. También se ha aprobado el proyecto básico y de ejecución para la construcción de una sede de la Jefatura de Policía Judicial de la Policía Local en la calle Frank Capra y continúan los trabajos del pabellón de baloncesto en calle Plutarco. En febrero de este año entró en servicio el nuevo Centro Ciudadano de Las Morillas que estará destinado a la realización de actividades de colectivos, asociaciones y entidades del distrito.
Por último, han finalizado las obras de mejora de la movilidad y conexión de la calle Jiménez Fraud y bulevar Louis Pasteur. La segunda fase de esta obra está a punto de finalizar y supondrá mejorar la movilidad en transporte público y facilitará su circulación entre la zona este y oeste del distrito y del campus aniversario y su ampliación. Además, se ha llevado a cabo la reorganización del tráfico en el entorno de la Avenida Plutarco, lo que ha permitido sumar nuevas plazas de aparcamiento.
Movilidad
Durante este año, se ha continuado promoviendo la movilidad sostenible. En este sentido, se ha avanzado en la construcción de nuevos itinerarios ciclistas segregados. Además, se han iniciado las obras de otros 4 con los que se alcanzarán los 60 kilómetros de carril bici segregado del tráfico. Además, se va a impulsar la redacción de proyectos para la construcción de otros 9.
Por su parte, ha entrado en vigor la nueva ordenanza de movilidad sostenible en la que se regula el funcionamiento la Zona de Bajas Emisiones ya operativa y cuya implantación es fruto de la aplicación de normativa estatal y europea (requisito indispensable para continuar recibiendo financiación estatal vinculada a la movilidad sostenible).
En cuanto a ayudas al transporte, el Ayuntamiento ha continuado aplicando el descuento del 50% en todos los abonos y tarjetas de la EMT y avanza en el trámite para aplicar la gratuidad del autobús para los niños y niñas, que será una realidad este mandato.
Por otra parte, el Consistorio continúa apostando por la electrificación de su flota de autobuses urbanos. En este sentido, la EMT continúa avanzando en su objetivo de que en 2030 la práctica totalidad de la flota sea de propulsión eléctrica y cero emisiones. Actualmente, la EMT cuenta con 69 autobuses con tecnología sostenible (49 híbridos y 20 100% eléctricos). Con las propuestas de adjudicación ya aprobadas dispondrá en 2025 de un total de 120 vehículos sostenibles (71 híbridos y 49 eléctricos). Las 51 nuevas incorporaciones que se prevén en próximas semanas o meses son: 10 autobuses 100% eléctricos similares a los que actualmente prestan servicio en la ciudad, 22 articulados eléctrico híbridos y 19 minibuses de 9,5 metros 100% eléctricos.
Este año se han revocado las licencias para aparcar en la ciudad las empresas de alquiler de vehículos de movilidad personal (VMP) y de las bicicletas de pedaleo asistido por incumplir de manera reiterada la autorización temporal que se les otorgó en el año 2022. En esta línea, el Área de Movilidad está avanzando en el diseño de un sistema público de préstamo de bicicletas de pedaleo asistido.
Además, para el normal desarrollo de en materia de seguridad y salubridad de la ciudad, y en la línea del compromiso municipal con el bienestar animal, se ha dotado de financiación al Área de Movilidad para el abono de la indemnización correspondiente por la extinción de las 25 licencias de coches de caballo que quedan en vigor en la actualidad.
De igual forma, se ha realizado el estudio de la demanda para la construcción de un nuevo aparcamiento disuasorio en el entorno del Palacio de Deportes Martín Carpena, se han continuado los trámites previos para la construcción de un nuevo aparcamiento municipal en los Baños del Carmen; y con el proceso de fusión de la EMT y Smassa en una sola empresa pública que gestione toda la movilidad de la ciudad.
En cuanto a la distribución urbana de mercancías, se está redactando, en colaboración con las asociaciones y entidades del sector, un Plan Director que impulse nuevos modelos de distribución de mercancías en la ciudad.
Por último, en lo relativo a taxi accesible, el Ayuntamiento continúa trabajando para garantizar una oferta eficaz y eficiente de taxi adaptado para las personas con movilidad reducida. Así, se ha impulsado un plan para garantizar el servicio que incluye la adaptación anual de 20 vehículos de 5 plazas más 1 para personas con movilidad reducida, la financiación del 100% de la adaptación del vehículo (hasta ahora se subvencionaba el 50%) y la implantación de una plataforma telemática para facilitar la contratación de taxis accesibles. De igual forma, se ha llevado a cabo una convocatoria de ayudas para subvencionar al sector del taxi por servicios realizados a personas de movilidad reducida, de la que se han beneficiado un total de 17 taxis por 4.833 servicios.
Por último, es preciso recordar que, a comienzos de 2024, el Ayuntamiento presentó un estudio financiado por Unicaja Banco y realizado por ARCS y Analistas Económicos de Andalucía en el que se analizaban los aspectos clave de la propuesta para la conexión ferroviaria entre Málaga y Marbella, sus características técnicas, así como los datos económicos y de servicio. La solución propuesta en el estudio plantea la creación de una nueva línea con un trazado de 47 kilómetros, como una primera etapa de un recorrido en toda la provincia, que fomentaría la intermodalidad entre distintos tipos de transportes.
Sostenibilidad medioambiental
En materia de sostenibilidad medioambiental, el Ayuntamiento sigue avanzando en el aumento de la superficie de zonas verdes, situándose en un promedio de 13,4 metros cuadrados por habitante frente a los 11,35 de 2021 o los 7,67 de 2017. En paralelo, se han mejorado los parques forestales y periurbanos de la ciudad, que ya cuentan con 60 kilómetros de senderos y 31 miradores, además de una decena de áreas de juegos infantiles. Igualmente, se han renovado 12 parques infantiles de la ciudad y está pendiente de adjudicación un contrato para mejorar una treintena. Además, se ha incrementado la cobertura vegetal de la ciudad que actualmente cuenta con más de 110.000 árboles en calles, plazas y parques, sin contar las zonas forestales
Igualmente, en lo que va de mandato se ha inaugurado el primer cementerio público de animales de compañía de España con una inversión de 1,2 millones de euros, actualmente están en ejecución las obras de ampliación y mejora del Centro de Protección Animal Municipal por 592.583,99 euros y se han acometido mejoras en el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. En ese compromiso por el ahorro energético, destacan la puesta en servicio de los dos mayores parques fotovoltaicos de la red municipal: el ubicado en el depósito de agua de Teatinos, que abastece a la planta desalobradora de El Atabal, y el instalado en el cementerio de San Gabriel.
Por otro lado, se han impulsado acciones para reducir el consumo de agua potable y poner a disposición nuevos recursos hídricos alternativos a los embalses ante la situación de sequía que han permitido garantizar el consumo sin necesidad de restricciones. Pese a la mejora de la situación hidrológica, el Ayuntamiento sigue trabajando en esta misma línea, destacando dos proyectos de calado. Por un lado, la suscripción de sendos convenios con la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Torremolinos para financiar las obras necesarias que, con una inversión conjunta de 4 millones de euros, permitirán aprovechar el agua regenerada en la estación depuradora del Guadalhorce para el riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas, de la zona oeste de la ciudad (distrito Churriana) y de Torremolinos. Esta actuación se sumará a la puesta en marcha del sistema terciario en la EDAR Peñón del Cuervo ejecutado por la Junta en colaboración con el Ayuntamiento para riego de zonas verdes de Málaga y de cultivos de la Axarquía; o al convenio con la Junta para aprovechar las aguas subterráneas de toda la infraestructura del metro para el riego de zonas verdes y el baldeo de calles.
Y por otro, la puesta a punto de pozos del Bajo Guadalhorce (los dos de Perales y tres de Puente del Rey), que estaban en desuso y que se incorporarán a los de Aljaima y Fahala que se han venido activando de forma progresiva desde junio de 2023. Esta actuación ha supuesto una inversión de 2,3 millones de euros por parte del Ayuntamiento de Málaga, mientras la Junta de Andalucía se encarga de la ejecución de las conducciones necesarias para transportar el agua extraída hasta el depósito existente al norte del aeropuerto y, desde ahí, a las canalizaciones que conectan con la red principal hasta la estación potabilizadora de El Atabal. En paralelo, en mayo de 2024 entraron en vigor las nuevas tarifas de Emasa tras ocho años de congelación en los que el incremento de costes (28,8%) era soportado por la entidad. Esta modificación, además, ha permitido poner en marcha un plan de inversiones de 100,3 millones de euros para la ejecución de más de 130 obras hidráulicas hasta 2029 en todos los distritos de la ciudad; ya se han ejecutado o están adjudicadas para su próximo inicio actuaciones por un importe de 14,5 millones de euros (impuestos no incluidos), entre las que destacan la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento en barriadas como Granja Suárez o Palma-Palmilla, la sectorización y reducción de la presión en la red de abastecimiento de la ciudad para reducir las fugas, el parque fotovoltaico sobre la planta de El Atabal y el depósito de Teatinos, la rehabilitación del colector Carretería que recoge las aguas residuales del Centro Histórico o la renovación del sistema de bombeo de aguas residuales de Guadalmar y San Julián.
Del mismo modo, se ha activado la contratación (ya se ha licitado y se están estudiando las ofertas presentadas) para la redacción del anteproyecto para la integración urbana del río Guadalmedina con las plazas-puente previstas en el tramo comprendido entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel (a la altura de la sede Mayoristas del futuro MuCAC). Igualmente, se están ejecutando los primeros estudios hidráulicos y actuaciones para evitar inundaciones en el entorno del Guadalhorce, arroyos de la zona Este y el río Campanillas.
En cuanto a contaminación acústica, el pasado 2 de abril entró en vigor la declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de un tramo de la calle Tomás Echeverría, en la barriada de Echeverría de Huelin, que recoge las medidas encaminadas a reducir los niveles de ruido procedentes del ocio. En paralelo, se ha contratado la realización de nuevas mediciones en las ZAS de Centro y Teatinos para revisar la declaración de ambas una vez cumplidos los cinco años de vigencia y se ha aprobado el IV Mapa Estratégico del Ruido de la aglomeración urbana de Málaga, del que se desprende que cerca del 80% de la población se encuentra dentro de los objetivos de calidad acústica.
Igualmente, respecto a la calidad del aire y mitigación de los efectos del cambio climático, se ha instalado una red de cabinas de medición en distintos puntos de la ciudad, se está trabajando en un plan de descarbonización de edificios municipales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y está en marcha la redacción del Plan Municipal contra el Cambio Climático. Asimismo, se ha impulsado una Estrategia de Economía Circular que servirá de hoja de ruta hasta 2030. En este sentido, también destaca la implementación de la estrategia One Health (una sola salud) para integrar bajo este concepto que defiende que la salud humana, animal, vegetal y ambiental deben estar interconectadas todas las acciones municipales encaminadas hacia un modelo de ciudad más saludable y sostenible.
Servicios operativos, limpieza, playas y fiestas
Respecto a Servicios Operativos, y dentro de la apuesta municipal por la eficiencia energética, hay que destacar que Málaga alcanzará en este 2025 el 100% del alumbrado público municipal con led, estando actualmente al 80%. Para completar el despliegue está prevista una inversión de 2,55 millones euros que finaliza la adaptación e incluye también esta mejora en diversas instalaciones de polígonos y urbanizaciones. Este plan, iniciado desde 2010, ha supuesto una inversión total estimada en 17,5 millones de euros y, gracias a esta medida, y una vez que se alcance la totalidad de luminarias con esta tecnología, se estima que se conseguirá un ahorro anual de 3.990.000 euros aproximadamente (en función del precio) en coste de energía eléctrica.
En cuanto al servicio de limpieza y recogida, Limasam ha continuado su proceso de renovación y modernización de la flota con maquinaria más sostenible y eficiente. De hecho, desde mayo de 2023 hasta la actualidad se han incorporado 96 nuevos vehículos y este año se estrenarán otros 65. 28 de los últimos vehículos adquiridos son híbridos con gas GLP, lo que los hace aún más sostenibles.
Además, en apoyo al fomento del reciclaje y junto con financiación europea, se cuenta con 550 contenedores marrones que se están distribuyendo por toda la ciudad– para residuos orgánicos– y se está licitando la adquisición de 5 camiones eléctricos para la recogida de materia orgánica. En cuanto a infraestructuras, se está finalizando la construcción de la nueva planta de tratamiento para biorresiduos y la modernización de la planta de tratamiento mecánico biológico. Además, está previsto este año el comienzo de las obras para ampliar el vertedero de residuos sólidos urbanos.
También se está consolidando la recogida de residuos orgánicos del sector hostelero del centro histórico: el servicio de recogida a demanda.
Así mismo, se está tramitando la publicación de las ordenanzas de limpieza y recogida para aplicar la nueva Ley nacional de residuos en línea con la economía circular que establecen las directivas europeas. En materia también normativa, ha entrado en vigor la actualización de la ordenanza de Feria, para adaptarla a la normativa y necesidades actuales.
Y, en materia de arroyos, cada año se va incrementando la consignación de la limpieza y conservación de los cauces hidráulicos, superando anualmente los 400.000 euros; y se ha llevado a cabo un refuerzo especial para hacer frente a los trabajos post Dana 2024.
En lo relativo al litoral, la ciudad ha renovado las 7 banderas azules de sus playas (Misericordia, San Andrés, Malagueta, Caleta, Pedregalejo, El Palo y El Dedo), que también cuentan con el distintivo 'Q' de Calidad Turística y Accesibilidad Universal, al igual que el 'S de Sostenibilidad Turística'. Y este año se ha sumado una mención especial por la 'accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad'. Cabe destacar en este sentido que en 2024 se adaptó la zona de personas con movilidad reducida (PMR) de las playas de San Andrés, Pedregalejo, Palo y Dedo, con la instalación de 400 pasarelas. Y, como novedad, se pusieron en marcha y se cuenta con tres baños para personas ostomizadas, en Malagueta, Misericordia y Pedregalejo.
Se va a ampliar la señalización con letras en las playas de la ciudad, siendo las próximas las de Pedregalejo para final de verano. Y se está impulsando una iniciativa pionera, en fase de anteproyecto, para el uso del agua de mar en lavapiés, con una actuación en la Malagueta. Actualmente, se está en contacto con las administraciones competentes para su autorización. Asimismo, se va a mejorar la megafonía en las playas, estando previsto que se inicie la contratación en el segundo semestre del año.
Para el fomento y la promoción de los Verdiales de Málaga, el Instituto Municipal de la Vivienda está a punto de adjudicar la obra para la rehabilitación de la Hacienda Quintana en el distrito Ciudad Jardín que se convertirá, en colaboración con la Federación Provincial de Pandas de Verdiales, la Asociación Peñas Los Verdiales y la Asociación Nuestra Señora de los Dolores en el Centro de Interpretación de esta disciplina del folclore malagueño.
Seguridad
En materia de seguridad, la Policía Local ha incorporado a 40 nuevos agentes pertenecientes a la 16ª promoción, compuesta por 65 funcionarios (25 de ellos accedieron en 2022 al no tener que realizar el curso de acceso porque procedían de otros municipios), y está en marcha la convocatoria de 65 plazas más de nuevo ingreso y otras 24 de promoción interna. En paralelo, se continúa impulsando la renovación de la flota, materializada en la incorporación de 51 vehículos más sostenibles (la mayoría son híbridos-eléctricos). Además, se sigue avanzando en la expansión del sistema de videovigilancia en la ciudad para reforzar la seguridad, tras la obtención de la autorización de la Comisión de Garantías de la Videovigilancia de Andalucía. Actualmente, están en marcha proyectos para implantar cámaras en el barrio de La Trinidad y el Parque de San Rafael, así como en una veintena de monumentos y elementos singulares de la ciudad. Igualmente, se ha solicitado autorización para ubicarlas en los parques empresariales San Luis y La Estrella.
La plantilla de Bomberos también se ha visto potenciada en lo que va de mandato con 40 nuevos efectivos, a los que se sumará la convocatoria de 51 plazas de nuevo ingreso mientras se está completando el proceso de reclasificación profesional de toda la plantilla. En julio del año pasado entró en vigor el nuevo reglamento que regula la organización interna y el funcionamiento del servicio. Y, en lo que respecta a la flota, está en marcha un plan de inversiones valorado en 11 millones de euros con los que está prevista la adquisición hasta 2028 de un total de 28 nuevos vehículos (16 pesados y 12 ligeros). La primera licitación, ya activa, incluye la adquisición de una autoescala de 42 metros, cuatro autobombas, dos furgones de salvamento y un vehículo ligero por un presupuesto de 4,7 millones.
Por otro lado, se ha aprobado un nuevo Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil Local de Málaga para mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante cualquier situación de emergencia y adaptarse a las nuevas disposiciones legales de ámbito estatal y autonómico. Durante su tramitación, se ha incorporado la experiencia adquirida tras las danas del pasado otoño en cuanto a protocolos de respuesta, mecanismos de coordinación interinstitucional y la optimización de los recursos disponibles con el objetivo de incrementar la eficacia y eficiencia en la gestión de futuras situaciones de emergencia. En este sentido, también destacan los convenios suscritos con los colegios oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos; Arquitectos; e Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para la creación de sendos grupos de voluntarios que prestan apoyo profesional en casos de emergencia.
La red de desfibriladores de Málaga Cardioprotegida cuenta ya con 693 dispositivos distribuidos en equipamientos públicos y privados y en la vía pública de los once distritos de la ciudad, cuya ubicación puede consultarse a través del mapa actualizado que está disponible en https://cardioprotegida.malaga.eu/. Además, más de 1.400 personas se forman cada año para aprender a manejarlos.
Innovación y captación de inversiones
En el apartado de captación de inversiones, la ciudad sigue consolidándose como sede de destacadas compañías, en especial del ámbito tecnológico, que contribuyen a ampliar las oportunidades laborales y la retención del talento malagueño. De hecho, según el análisis de impacto económico de las empresas extranjeras ubicadas en la ciudad de Málaga, encargado por la Oficina del Inversor 'Málaga Open for Business', éstas aportan al PIB de la ciudad más de 1.700 millones de euros, lo que supone más del 16% del mismo, y casi 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos, situación actual según los datos disponibles (2022 y 2023).
Cabe señalar que, entre los años 2023 y 2024, cerca de 40 compañías han elegido Málaga para su sede y expansión de actividad, con una previsión de creación de más de 2.200 puestos de trabajo. Entre las más recientes, Hilton (EEUU), Snowdrop (Reino Unido), Mercedes-Benz (Alemania), e International Workplace Group (Reino Unido).
Otro de los hitos destacados en lo que va de mandato es la próxima llegada a Málaga de la primera sede del instituto tecnológico puntero IMEC fuera de Bélgica. Como complemento y en coordinación con dicha entidad, el Consistorio está impulsando la creación de un Polo Municipal de Microelectrónica, una nueva incubadora de Promálaga en Málaga TechPark que estará especializada en semiconductores. Este equipamiento se sumará a la red municipal de incubadoras (RMI) que cuenta ya con 14 edificios con capacidad para albergar a más de 260 empresas, tras incorporar en 2024 el nuevo centro destinado a emprendedores relacionados con las industrias creativo-culturales 'Promálaga Casa de Socorro'.
El ecosistema innovador sigue creciendo con instalaciones de referencia a nivel nacional e internacional como la Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso en Tabacalera, inaugurada en 2024, que se suma al Polo Nacional de Contenidos Digitales y al Campus 42, escuela de programación de Fundación Telefónica que está ubicada en dependencias del Ayuntamiento de Málaga en Tabacalera.
Respecto a la formación y apoyo a startups, el Polo impulsó en 2024 cerca de medio centenar de acciones formativas para capacitar a más de 1.000 alumnos, el doble de estudiantes formados en materias digitales y tecnológicas con respecto a 2023; y se han dinamizado además 167 proyectos de emprendimiento digital entre el Polo y la IAT el pasado año.
Por su parte, Promálaga ha ayudado a la creación de cerca de 750 pymes entre 2023 y 2024. De hecho, como fruto de este apoyo al emprendimiento, Málaga se ha consolidado como la economía con mayor actividad emprendedora de España, según el Informe GEM 2023/24. Y ha sido la primera ciudad de España en recibir el certificado Aenor de "Destino Nómadas digitales".
Fycma se ha posicionado como uno de los principales emblemas de la Málaga tecnológica a través del desarrollo de eventos profesionales vinculados a la vanguardia científico-tecnológica, la digitalización y la generación de conocimiento. Así, el calendario 2025 tiene previsto reunir a más de 200.000 visitantes, lo que supone un incremento del 20 por ciento con respecto al año anterior. Cabe señalar que la actividad de FYCMA generó en 2024 un impacto económico de más de 193 millones de euros. Y en este 2025 será la sede de la celebración de la San Diego Comic-Con Málaga como punta de lanza de su estrategia de proyección internacional.
Málaga continúa siendo un referente como hub tecnológico y smart city. Muestra de ello son proyectos que se están materializando en estos años como el prototipo de 'Gemelo Digital del Territorio', con una prueba piloto del entorno de Tabacalera; 'Centesimal', con la sensorización de más de 200 edificios; el proyecto 'Málaga Abierta', plataforma integral de servicios digitales inteligentes para la ciudadanía que se está impulsando mediante la compra pública innovadora; y la selección de Málaga para desarrollar el proyecto 'EDINT' de espacios de datos para infraestructuras urbanas inteligentes.
Prosigue, además, el despliegue de la e-administración con más de 500 trámites que se pueden realizar en línea a través de la web y la carpeta ciudadana; al tiempo que se ha implantado el registro digital y la tramitación electrónica de los contratos menores en estos dos años, hitos alcanzados dentro de la hoja de ruta hacia el papel cero.
La Estrategia de Ciberseguridad Ciudad de Málaga (ECCMA) define los retos, objetivos y líneas de actuación a seguir para los años 2024 – 2027, implicando para ello a la administración, la ciudadanía, el sector privado, las instituciones educativas y las entidades de referencia. Se han identificado tres grandes retos, 6 objetivos y 7 líneas de actuación, en esta hoja de ruta para proteger eficazmente las infraestructuras y sistemas digitales locales, con especial atención a los servicios esenciales, asegurando así la continuidad de los servicios públicos y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía. Se trata de seguir mejorando la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios públicos, así como asegurar al mismo tiempo la protección de los datos y la privacidad de la ciudadanía. Al mismo tiempo se avanza en la incorporación de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de la administración.
En el marco de innovación aplicada a la sostenibilidad, se ha continuado ampliando la red de cubiertas fotovoltaicas que alcanza ya las 71 instalaciones en equipamientos municipales. Esta red tiene capacidad para generar 8.000 megavatios/hora anuales, el equivalente al consumo de 3.000 viviendas, y permiten ahorrar 3.800 toneladas de dióxido de carbono cada año. La instalación más reciente, a finales de 2024, ha sido el mayor parque fotovoltaico de la red en la desalobradora de El Atabal y el depósito de Teatinos.
Economía, Hacienda y Fondos Europeos
El Ayuntamiento, como motor que contribuye a la actividad económica y a la calidad de vida de los malagueños y malagueñas, ha aprobado en estos dos años de manera consecutiva los mayores presupuestos de la ciudad. Así, las cuentas municipales récord de 2024 y 2025 suman más de 2.250 millones de euros y comprenden más de 376 millones de euros en inversiones. Inversiones que contemplan la mejora y revitalización de barriadas, colegios y nuevos equipamientos, ampliación del parque de vivienda protegida, así como partidas para continuar impulsando proyectos singulares, entre otros.
Y todo ello con una marcada política de moderación fiscal: tanto en 2024 como en 2025 se ha continuado con la congelación de los impuestos municipales y se ha reducido la plusvalía municipal en un 25% por transmisiones mortis-causa para no convivientes. También se ha aumentado la aplicación de diferentes beneficios fiscales en apoyo a sectores económicos claves para el empleo y la promoción de la construcción de viviendas protegidas, contemplados en el programa de Gobierno para 2023-2027.
Gracias a ello, Málaga permanece como una de las ciudades españolas con una fiscalidad más baja y, especialmente, si se la compara con las otras 5 capitales con más de 500.000 habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla).
Este importante volumen presupuestario se inyecta directamente en la economía de la ciudad y, además, dentro de la apuesta municipal de apoyar y contribuir a la estabilidad de empresas y empleos, cabe señalar que el Consistorio paga de forma ágil a los proveedores. De hecho, en diciembre del año 2024 se han abonado las facturas en 16,24 días y el periodo medio de pago anual se situó en los 24 días.
Respecto a otros indicadores de gestión económica rigurosa y solvencia financiera, el Ayuntamiento ha cerrado estos dos ejercicios presupuestarios con remanente de tesorería y resultado presupuestario positivos. Remanente que se ha solicitado al Gobierno central que pueda destinarse, como hasta ahora, a inversiones financieramente sostenibles y no solo a amortizar deuda.
En este sentido, cabe recordar que el Consistorio continúa con la reducción de la deuda municipal y, según los últimos datos del Banco de España relativos al cuarto trimestre de 2024, Málaga se mantiene como la segunda ciudad con menor deuda entre las capitales de más de 500.000 habitantes. Además, si se compara con el dato de mayor volumen, que se registró en 2011 cuando se situó en 755 millones de euros, con el de final de 2024 (256 millones) son casi 500 millones de euros menos, importe que se ha conseguido amortizar y reducir con respecto a dicha fecha.
En resumen, presupuestos expansivos aprobados en tiempo y forma y sin acudir a subidas de impuestos y a endeudamiento.
Además, en lo que se refiere a gestión de fondos europeos, en lo que va de mandato se han conseguido más de 77 millones de euros, que, unido a la aportación municipal, supone movilizar más de 109 millones de euros, para ejecutar 32 proyectos en ámbitos como la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, la digitalización y el medio ambiente.
Cabe recordar que el Consistorio ha obtenido más de 350 millones de euros en los últimos 25 años, y que en esta última etapa se ha alcanzado cifras récord. Al tiempo que se siguen presentado iniciativas a nuevos programas en materia de revitalización de barriadas, innovación y sostenibilidad urbana.
Y, en lo que respecta al compromiso municipal de desconcentración territorial hacia los distritos, que refuerza la cercanía de la gestión municipal a cada barrio y potencia la participación activa de la ciudadanía en la misma, cabe señalar que desde Coordinación de Distritos, en colaboración con las Juntas Municipales de Distrito, se están impulsando dos destacados contratos de actuaciones, obras y mantenimiento de los espacios públicos y colegios de los 11 distritos de la ciudad que van a suponer una inversión total de más de 75,4 millones de euros durante cuatro años y medio (incluidas las prórrogas).
De este modo, los distritos triplican anualmente su capacidad presupuestaria para actuaciones destinadas a la revitalización de la vía pública, reparación de instalaciones municipales y ejecución de obras de conservación en los colegios. Parte de ese presupuesto es de nueva incorporación y otra parte procede de lo que hasta ahora se gestionaba desde la Gerencia de Urbanismo y pasarán a gestionar los distritos, en el marco de la estrategia para dotarlos de una mayor autonomía.
Comercio, vía pública y fomento de la actividad empresarial
El Área de Comercio contin&