El precio medio de las reservas es de 2.300 euros por estancia total
MÁLAGA- El turismo rural se mantiene entre las opciones preferidas para los turistas este verano. A fecha actual, las reservas de casas en el interior ya superan el 80% de ocupación en algunas provincias, según el primer balance de verano que ha hecho público Ruralidays.com, la plataforma de alojamientos rurales líder en España.
Para el primer mes del verano (julio), la ocupación es del 75% en la provincia de Málaga, que es la que tiene más demanda, por la amplia oferta de alojamientos rurales equipados con piscina y cercanos a las playas. Por esta misma razón, la segunda provincia mejor posicionada es Cádiz (72%). Mientras, Granada y Sevilla empatan al 63%; Córdoba (58%); Huelva (56%) y cierran Jaén (46%) y Almería (42%).
Cuando se analiza el mes de agosto, la temporada alta por excelencia, la ocupación a más de 30 días de que comience este periodo ya es del 82% en la provincia de Málaga; del 81% en Cádiz; del 75% en Granada; del 73% en Huelva y del 70% en Sevilla, siempre según las estadísticas de Ruralidays. La media de Andalucía es de un 69% en julio y de un 76% en agosto.
De este modo, no extraña que los pueblos más demandados sean aquellos que conjugan naturaleza, tranquilidad y cercanía al mar, aspectos que se conjugan a la perfección en la baja Axarquia malagueña, en lugares como Nerja, Frigiliana, Torrox, Competa y Sayalonga, entre otros. En cuanto a los servicios más demandados, destacan la piscina y la barbacoa, aunque sin renunciar a equipamientos tales como el aire acondicionado y el Wifi.
"Estas buenas cifras todavía mejorarán a lo largo de los próximos días porque siguen llegando muchas demandas de última hora", advierte el cofundador de Ruralidays, Félix Zea. Y ello a pesar de que la fuerte competencia por hacerse con las mejores viviendas ha hecho que la anticipación media de las reservas de cara al verano haya ascendido a los 173 días, esto es, casi 6 meses. Y ello incluye también al mercado nacional, que siempre es algo menos previsor a la hora de reservar con tiempo.
En cuanto a los países de origen de los clientes, el número uno es España, que se mantiene con cifras similares a las del año 2024. En cambio, el segundo es Reino Unido, con un crecimiento de un 12% con respecto al ejercicio anterior. También destacan Bélgica (3), Francia (4), Alemania (5) y Países Bajos (6). La estancia media se acerca a las nueve noches (8,6, para ser exactos) y este indicador también aumenta con respecto al año pasado.
Precio medio
El precio medio de las reservas es de 2.300 euros por estancia total. Ello equivale a un coste por persona y día de 45 euros, "que es un precio bastante abordable para una economía familiar". La ocupación media de las casas roza las 6 personas, que es un parámetro que se mantiene similar al año pasado y es superior a las estancias de invierno. Como explica Félix Zea: "En esta época se viaja principalmente en grupo de familias, y muchas veces se juntan varias familias con hijos".
A modo de valoración, el empresario malagueño concluye: "Las cifras de ocupación son buenas tanto para julio como para agosto, y similares a las del año pasado. Estos datos siguen reforzando el mensaje de que el turismo rural goza de buena salud".