Inicio Teletipos

La concesión de la Medalla de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto será otorgado al artista Jaime Fernández Pimentel

La concesión de la Medalla de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto será otorgado al artista Jaime Fernández Pimentel

Pleno del Ayuntamiento de Málaga./Ayto. de Málaga

La ciudad quiere reconocer todos sus méritos y su destacada trayectoria profesional

MÁLAGA- El pleno ordinario del mes de junio ha aprobado esta mañana por unanimidad la concesión de la Medalla de la ciudad de Málaga y nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad al artista Jaime Fernández Pimentel (1933, Málaga), que hoy cumple 92 años. La Academia de Bellas Artes de San Telmo hizo la petición el 26 de abril de 2023, y la Comisión de Derechos Sociales y Cultura aprobó el pasado jueves 19 de junio la propuesta del 13 de diciembre de 2024, donde se acordó iniciar el expediente de concesión de la Medalla de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad a Jaime Fernández Pimentel como reconocimiento a su trayectoria artística. El expediente ha sido instruido por la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda.

Como se indica en la propuesta, con la entrega de esta distinción, la ciudad de Málaga quiere reconocer todos los méritos y destacar el importante trabajo artístico de Pimentel, en homenaje y reconocimiento a 'El Cenachero', una de las figuras más representativas de la ciudad. En el expediente figuran las cartas de adhesión a esta propuesta, procedentes de las instituciones, personas y entidades conocedoras de su personalidad y su legado.

Propuesta

"Propuesta que presenta Dña. María Ana Pineda Carbó, Teniente de Alcalde Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, al Excmo. Ayuntamiento Pleno para la concesión de la Medalla de la Ciudad de Málaga y nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad, a D. Jaime Fernández Pimentel.

Por resolución de 17 de diciembre de 2024 del Alcalde-Presidente, en base a las atribuciones que le concede el artículo 3, g) y h) del Reglamento para la Concesión de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y teniendo en cuenta el informe con propuesta de resolución del T.A.G. de Cultura de fecha 13 de diciembre de 2024, se acordó aprobar el inicio del expediente de concesión de la Medalla de la Ciudad y nombramiento de Hijo Predilecto de la Ciudad a D. Jaime Fernández Pimentel, Jaime Pimentel, como reconocimiento a su trayectoria artística; y por designación del Excmo. Sr. Alcalde Presidente me ha correspondido el honor de instruir el expediente".

Biografía

Jaime Fernández Pimentel nació sobre las ocho de la mañana de un domingo 2 de Julio de 1933 en Málaga. Sus padres fueron el empresario Miguel Fernández Requena y Guillermina Pimentel Medina, hija del Pastor de la Iglesia Evangélica de la calle Ollerías de Málaga, D. José Pimentel de la Vega. Padres y abuelo paterno, junto a sus hermanas Guillermina y María Luisa, marcarían la infancia y adolescencia del pequeño Jaime. Su padre por diseñar una ruta vital con un contenido y unas derivas que no convencieron nunca a un Pimentel profundo, sentimental y ávido de sensaciones.

Su madre y sus hermanas por convertirse en refugio de confidencias, cariño y comprensión. Su abuelo, por abrirle las puertas a un mundo intelectual y espiritual que conformaría la futura visión cosmológica que sobre Dios y el hombre tendría Pimentel, y que, décadas más tarde, expresaría en sus series Apocalipsis y Génesis.

Su vida transcurrió entre en el número 53 de calle Carretería y la casa de verano que su padre construyó en Los Rubios junto a la misión de la iglesia que su abuelo también mantenía en esta localidad. Málaga, las playas y los campos de la Axarquía dejarían una huelle indeleble y perenne en toda forma y manera de sentir y expresar de Jaime Pimentel.

En aquellas costas durante el verano de 1954 conocería a Ingeborg Von Raabl Weber junto a la que descubriría sus propias honduras y la pasión artística por el cuerpo femenino. Su relación, que no pudo pasar de lo platónico, así como la comprensión y personalidad de la austriaca, definieron años de amistad y el autodescubrimiento personal del joven Pimentel.

Sin embargo, el 19 de julio de 1956 se produciría el hito más importante de la vida de nuestro querido Jaime. Aquel día conoció en Torremolinos al embajador de Noruega en Francia, Rolf Otto Andvord. Sería él, quien con su mecenazgo lo convertiría en escultor y con quién compartiría los veinte años venideros. Dos décadas de vivencias más cercanas a un guion cinematográfico que a lo que jamás hubiese soñado aquel joven Pimentel. Años maravillosos que sólo tuvieron final con la muerte del entonces octogenario diplomático en marzo de 1976.

Fue el embajador quien le procuró una buena formación escultórica en Noruega junto a la reconocida Anne Grindalem para, posteriormente, abrirle las puertas del mercado del arte con una magnífica exposición en el Palacio de la Biblioteca Nacional en febrero de 1961. Seguidamente, le presentaría al alcalde de Málaga Francisco García Grana quien, con sus encargos para la ciudad, se convertiría no sólo en gran amigo del novel escultor, sino en su mayor y mejor comitente.

Durante los años 1962 a 1964, últimos de la alcaldía de García Grana, Pimentel tuvo la oportunidad de realizar para Málaga algunas de las mejores obras de su producción y que más tarde se convertirían en los grandes iconos de Málaga. Las Gaviotas del Eduardo Ocón, La Niña de Lagunillas, El Cenachero, El Biznaguero, o el Burrito Platero que habita en el Parque y que por más de sesenta años ha cargado a sus lomos innumerables generaciones de niños malagueños.

Fueron estos años los que conformaron a Jaime Pimentel como un escultor de primera línea y lo auparon al olimpo de los artistas locales más respetados y queridos.

Desde entonces, su madurez artística iría cuajando en las reconocidísimas "Series" que han vertebrado su prolífica producción. Deportes, Apocalipsis, Génesis y Mediterráneo. Cientos de obras que conformaron estos grandes conjuntos temáticos y que se sumaron a importantes colecciones particulares y museos de medio mundo dotando a Pimentel de un enorme reconocimiento internacional.

En Almayate, junto al rebalaje, se ubica "El Fandango", su hogar, templo y taller concebido junto al Embajador en 1957, sin duda su obra más íntima y personal. Desde aquel mágico rincón mediterráneo Pimentel no sólo ha nutrido la demanda escultórica para el coleccionismo privado y las exposiciones comerciales, también ha parido su amplio catálogo de escultura monumental.

Decenas de obras que han embellecido calles y plazas de Estados Unidos, Noruega, Bélgica y España. No en vano, a día de hoy, nuestro querido Jaime Pimentel sigue siendo el artista con más obra pública escultórica en el entramado urbano de Málaga y su provincia.

Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Escudo de Oro de la Ciudad de Vélez Málaga. Hijo Adoptivo de Rincón de la Victoria. Expediente de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Benalmádena, así como otros tantos premios y distinciones avalan los distintos reconocimientos que ciudades e instituciones han dispensado a Jaime Pimentel.

Biografía escrita por Adolfo Gandarillas Cordero, doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de Sevilla. Autor de la obra 'Jaime Pimentel: escultura pública y monumental'.

Ir ARRIBA