El Ayuntamiento aplica una rebaja media del 20% a casi 38.000 recibos
Estepona (MÁLAGA)- El Ayuntamiento de Estepona ha puesto en marcha la mayor bajada de impuestos de su historia con una reducción media del 20% en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), una medida que beneficiará a 37.988 hogares empadronados y que se hará efectiva en los pagos correspondientes a este ejercicio, que se emitirán entre agosto y septiembre. Según el alcalde, José María García Urbano, esta iniciativa supondrá un ahorro global de 6,1 millones de euros y consolida una política fiscal que ha permitido que el IBI haya acumulado una bajada del 50% desde 2011.
El regidor ha destacado que esta rebaja histórica es posible gracias a que el Consistorio ha liquidado por completo la deuda municipal heredada de anteriores gobiernos, lo que permite destinar los recursos a aliviar la presión fiscal de las familias. García Urbano ha subrayado que “los vecinos empezarán a notar de inmediato este ahorro en su economía doméstica”, ya que el recibo del IBI de este año será, de media, un 20% más bajo, aunque la cuantía final dependerá de cada caso particular. El alcalde también ha avanzado que el Ayuntamiento seguirá estudiando nuevas medidas para reducir impuestos y reforzar los beneficios fiscales dirigidos a colectivos vulnerables.
Incentivos al reciclaje y rebajas en la tasa de basura
Además de la rebaja del IBI, el Ayuntamiento aplicará una bonificación del 3% en la tasa de basura para aquellos ciudadanos que realicen al menos tres aportaciones de residuos especiales al Punto Limpio municipal. Entre los materiales que podrán depositarse figuran aparatos eléctricos e informáticos, muebles, aceites, bombillas, radiografías y ropa. Para acceder a este descuento, los vecinos deberán presentar la solicitud ante el Patronato de Recaudación Provincial durante el primer trimestre de 2026, aportando los justificantes de entrega y el recibo de la tasa del año anterior. El Consistorio recuerda que ya existen otras bonificaciones en la tasa de basura para personas mayores, desempleados de larga duración y familias con escasos recursos económicos.