El equipo de la UMA confirma que los trabajos avanzan a buen ritmo
Campillos (MÁLAGA)- El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, junto a la concejala de Memoria Histórica y Democrática, Tamara Garnica, y las responsables del proyecto de exhumación de las fosas comunes del municipio, las profesoras de la Universidad de Málaga María José Berlanga y Encarnación Barranquero, visitaron este viernes el cementerio municipal para comprobar la evolución de unos trabajos que avanzan, según confirmaron, “a muy buen ritmo” y que ya han permitido localizar evidencias relevantes sobre el origen y la disposición de los enterramientos.
Avances significativos y hallazgos que requieren interpretación
Durante la visita, la profesora María José Berlanga destacó la relevancia de los hallazgos realizados hasta la fecha, como la superposición de féretros que deberán ser datados y analizados para determinar a qué periodo y a qué víctimas corresponden. “Estamos muy satisfechas con la evolución de los trabajos. El ritmo es muy bueno a pesar de las dificultades de excavar en verano”, señaló. La exhumación en curso corresponde a la primera de las dos fosas comunes localizadas en 2024, que en conjunto albergarían restos de más de un centenar de víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra.
El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución cercano a los 30.000 euros y forma parte del Plan Estatal de Exhumaciones de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, desarrollado mediante un convenio entre la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.
Un ejercicio de dignidad y justicia social
La concejala Tamara Garnica subrayó que estos trabajos “no solo son parte de nuestra historia”, sino “un acto de dignidad y de justicia social” al devolver los restos a sus familiares. Además, puso en valor la implicación del equipo técnico y el compromiso de las instituciones participantes.
La excavación permite también la participación de alumnado universitario, que adquiere experiencia en arqueología forense, documentación y análisis en un entorno real. La exhumación de la segunda fosa está prevista para 2026.