Inicio Teletipos

CCOO denuncia el colapso de Correos en Málaga capital con más de 75.000 envíos acumulados sin repartir

CCOO denuncia el colapso de Correos en Málaga capital con más de 75.000 envíos acumulados sin repartir

CCOO denuncia el colapso de Correos en Málaga capital con más de 75.000 envíos acumulados sin repartir./ CCOO Málaga

El sindicato exige contrataciones para cubrir vacantes que dejan barrios enteros sin correo

MÁLAGA- El sindicato CCOO-Correos ha alertado este lunes del “abandono absoluto” del servicio postal público en Málaga capital, donde más de 75.000 envíos permanecen almacenados sin repartir debido al recorte de contrataciones. Según la organización sindical, esta situación afecta de forma crítica a distritos como Palma-Palmilla, Cruz de Humilladero o Churriana, donde los retrasos superan los 20 días y perjudican a miles de ciudadanos que no reciben citas médicas, resoluciones administrativas o notificaciones oficiales.

Distritos con retrasos de hasta 20 días

La central sindical ha detallado que en la unidad de reparto 2, que cubre los Distritos 3 y 4 de la capital, se acumulan 30.000 cartas ordinarias, 700 notificaciones y 500 paquetes. En la unidad 3 (Distritos 12, 13, 14, 8 y 9), permanecen sin repartir 12.000 cartas, 3.600 notificaciones y 600 paquetes. Y en la unidad de reparto 5 (Distrito 10) hay 25.000 cartas, 9.000 notificaciones y 700 paquetes. CCOO denuncia que en muchas zonas no se reparte correspondencia desde hace más de 20 días, cuando el plazo legal máximo es de tres. Este retraso provoca que la ciudadanía se vea obligada a acudir a las oficinas de Correos a recoger notificaciones que deberían llegar a domicilio, con el riesgo de que caduquen plazos de trámites importantes.

Plantilla bajo mínimos y condiciones “insostenibles”

El sindicato critica que Correos “es perfectamente conocedor” del colapso y que, pese a las reiteradas demandas de refuerzos, no cubre ni vacaciones, ni bajas médicas ni permisos. Esto obliga a la plantilla disponible a duplicar o triplicar las zonas de reparto, con sobrecargas laborales que derivan en lesiones físicas, estrés, ansiedad y un aumento del riesgo de accidentes. “No se puede permitir que una empresa pública esencial funcione con estas carencias y convierta el reparto postal en una lotería”, han asegurado fuentes sindicales. CCOO exige la contratación inmediata de personal suficiente para normalizar el servicio y proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras.

Ir ARRIBA