Inicio Teletipos

Moreno Bonilla inaugura la ampliación de la desaladora de Marbella que reforzará el suministro hídrico de la Costa del Sol

Moreno Bonilla inaugura la ampliación de la desaladora de Marbella que reforzará el suministro hídrico de la Costa del Sol

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno./ Junta de Andalucía

El presidente marca como objetivo duplicar la producción de agua regenerada en 2027

Marbella (MÁLAGA)-  El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado hoy la ampliación de la planta desaladora de Marbella, que recupera su capacidad total de producción de 20 hectómetros cúbicos anuales. La actuación, con un presupuesto de 8 millones de euros, garantizará hasta un 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol y reforzará el suministro de agua en Málaga y la Axarquía, especialmente durante los meses de verano, cuando la población se triplica y aumenta la demanda.

Una actuación estratégica ante la sequía y el cambio climático

Moreno ha explicado que esta planta, construida a finales de los años 90, llevaba años operando a solo un tercio de su capacidad, con 6 hm3 anuales, lo que generaba un grave déficit en una zona especialmente dinámica y vulnerable a la sequía. “Esta ampliación no es solo una mejora técnica, es una garantía para la economía, el turismo y la agricultura de la Costa del Sol”, ha señalado. Además, ha recordado que aunque la desaladora es una infraestructura estatal, la Junta andaluza ha impulsado la inversión para acelerar su puesta a punto, en una muestra de “compromiso y responsabilidad ante la crisis climática”.

Moreno ha detallado que la planta puede facilitar la transferencia de recursos hídricos entre la Costa del Sol, Málaga capital y la Axarquía gracias a la conexión de sus sistemas, lo que supone una gran ventaja para optimizar el uso del agua en toda la comarca.

Plan integral de inversiones para garantizar el agua en Andalucía

Esta ampliación se enmarca dentro de un plan global de la Junta de Andalucía que desde 2019 movilizará cerca de 2.000 millones de euros para mejorar infraestructuras hídricas en toda la región hasta finales de 2025. En Málaga, ya se han ejecutado 39 actuaciones por casi 150 millones de euros y están en marcha siete más con un presupuesto adicional de 120 millones.

El presidente ha hecho hincapié en que solo en 2025 se destinarán 555 millones a infraestructuras hidráulicas, duplicando la inversión que había en 2018. Actualmente, están activas 102 obras por valor de más de 640 millones en toda Andalucía, y desde 2019 se han aprobado cuatro decretos de sequía que han permitido incrementar en 208 hm3 al año los recursos disponibles.

Moreno también ha destacado la Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales, que estará lista a finales de año, y que contempla objetivos ambiciosos: elevar la producción de agua desalada de 103 hm3 en la actualidad a 160 hm3 en 2027, gracias a nuevas actuaciones, como las previstas en la zona del Almanzora (Almería).

En el campo del agua regenerada, la Junta ha cuadruplicado la producción en solo cinco años, pasando de 17 hm3 en 2019 a 70 hm3 actuales, y se aspira a alcanzar los 180 hm3 en 2027, posicionando a Andalucía como líder en esta tecnología.

Compromiso con la provincia de Málaga

En el acto de inauguración también se han subrayado proyectos específicos para Málaga, como la renovación de colectores de saneamiento en Fuengirola y San Pedro de Alcántara, y la futura desaladora de la Axarquía, que, aunque es competencia estatal, cuenta con el respaldo de la Junta para avanzar en su constitución y gestión a través de la Junta Central de Usuarios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. Moreno ha recordado que a finales de 2024 se licitó la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Río Verde, con una inversión de 39 millones, y que la adjudicación se prevé para finales de este año tras la revisión de las ofertas recibidas.

El presidente ha concluido afirmando que con todas estas inversiones y proyectos queda clara la apuesta histórica y sin precedentes del Gobierno andaluz por dotar a Málaga y al resto de Andalucía de infraestructuras hídricas modernas y eficientes, indispensables para afrontar el cambio climático, garantizar el suministro y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

El acto contó con la presencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz.

Ir ARRIBA