Fomento invertirá 755.478 euros en la remodelación de la entrada desde la A-397
MÁLAGA- La Junta de Andalucía ha adjudicado por un importe de 755.478 euros la mejora del acceso desde la carretera A-397 al camping municipal de Conejeras y al futuro centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves, ubicado en el término municipal de Parauta (Málaga). La actuación, financiada con fondos europeos Feder 2021-2027, tiene un plazo estimado de ejecución de cuatro meses y busca reforzar la seguridad vial y fomentar el turismo en este espacio protegido.
Un acceso más seguro y funcional
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado que las obras “supondrán una mejora ostensible de la seguridad vial y un aliciente para potenciar las visitas al parque y su centro de visitantes”. Actualmente, la intersección desde la A-397 está configurada en forma de T, lo que obliga a los vehículos que giran a la izquierda a esperar en la calzada principal y genera riesgos para la circulación. La actuación consistirá en la creación de un carril central de almacenamiento de 3,50 metros de ancho que permitirá realizar los giros sin interferir en el tráfico.
Carriles de cambio de velocidad y cofinanciación europea
El proyecto, adjudicado a la empresa Probisa, incluye también la ejecución de dos carriles adicionales de cambio de velocidad que facilitarán las maniobras de entrada y salida de los vehículos hacia la A-397. Estas obras complementan la construcción del nuevo centro de visitantes que ejecuta la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente con una inversión superior a cuatro millones de euros, financiados con fondos europeos NextGenerationEU. El Gobierno andaluz prevé que la mejora del acceso sea fundamental ante el incremento de usuarios que se espera una vez entre en servicio este equipamiento turístico y ambiental.
Desarrollo turístico y dinamización rural
Con esta intervención, la Junta refuerza su apuesta por la dinamización de los municipios del entorno del parque nacional, considerado uno de los principales activos naturales de la provincia. El nuevo centro de visitantes aspira a convertirse en un polo de atracción para el ecoturismo y el desarrollo económico sostenible en la Serranía de Ronda.