González exige al equipo de gobierno que agilice las sustituciones y habilite la financiación necesaria
Vélez-Málaga (MÁLAGA)- El secretario general del PSOE de Vélez-Málaga y portavoz municipal, Víctor González, ha calificado de “intolerable” que el Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) lleve desde el pasado 7 de abril sin psicólogas, al no haberse cubierto la baja del personal especializado. González ha reclamado al Ayuntamiento que agilice los trámites de contratación y ha denunciado que la falta de financiación por parte de la delegación de Hacienda está perjudicando gravemente a los menores que requieren este servicio.

“Un perjuicio directo a los menores y sus familias”
González ha recordado que el CAIT atiende a niños de entre cero y seis años con trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlos, por lo que la ausencia de psicólogas durante más de tres meses supone un perjuicio directo a las familias.
Según ha explicado, el retraso responde a que no se ha habilitado el crédito municipal necesario para cubrir la sustitución, pese a las reclamaciones presentadas por los padres y madres afectados. “Es una barbaridad que no haya recursos para algo tan básico mientras se crean puestos de alta dirección con sueldos de más de 100.000 euros”, ha criticado.
Reclaman responsabilidad y reconocen la labor del equipo
El portavoz socialista ha exigido al alcalde, Jesús Lupiáñez, y al Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar, que actúen “con seriedad y responsabilidad” para que esta situación no vuelva a repetirse. González también ha querido reconocer la labor del personal del CAIT y felicitarles por su profesionalidad, coincidiendo con el 39 aniversario de este servicio público municipal. “No podemos consentir que la dejadez de la gestión política ponga en riesgo un recurso tan esencial para los niños y niñas de Vélez-Málaga”, ha concluido.
El responsable socialista ha avanzado que el PSOE llevará este asunto al próximo pleno municipal y solicitará un compromiso formal del equipo de gobierno para garantizar que cualquier baja en este servicio esencial se cubra en un plazo máximo de 15 días, a fin de evitar nuevas situaciones de abandono institucional.