El equipo activó un protocolo especial para garantizar la seguridad del animal tras un parto delicado
Fuengirola (MÁLAGA)- Bioparc Fuengirola ha registrado un nuevo nacimiento en su grupo de potamoqueros rojos (Potamochoerus porcus pictus), uno de los jabalíes más llamativos del África subsahariana. La cría, que llegó al mundo hace poco más de una semana, evoluciona con normalidad y crece con fuerza junto a sus progenitores tras un parto que requirió la intervención coordinada de veterinarios y cuidadores y que se saldó con la pérdida de un segundo ejemplar, un hecho frecuente en la naturaleza.
Un nacimiento seguido minuto a minuto
El alumbramiento se produjo a plena luz del día, con el parque abierto al público, lo que obligó a activar de inmediato un protocolo de vigilancia y cuidados especiales. Durante las primeras horas, consideradas críticas en esta especie, los técnicos realizaron controles constantes para comprobar la evolución de la madre y la cría. Aunque uno de los dos neonatos no logró sobrevivir, la cría superviviente se muestra activa, curiosa y adaptada a la dinámica del grupo, que integra una joven pareja reproductora y otra hembra adulta.
Un símbolo de la biodiversidad africana
El potamoquero rojo, conocido también como jabalí pintado o del río, habita las zonas boscosas y húmedas del África subsahariana y se caracteriza por su llamativo pelaje rojizo, su antifaz facial negro y la cresta dorsal erizada. Las crías nacen con un patrón listado que favorece su camuflaje. Aunque no está en peligro de extinción, la especie se enfrenta a la pérdida de hábitat y a la presión de la caza por “bushmeat”. Con este nacimiento, Bioparc Fuengirola refuerza su labor de divulgación y conservación de especies exóticas, acercando a los visitantes al valor de cada vida en el ecosistema.
Además, el parque recuerda que estas reproducciones controladas contribuyen a aumentar el conocimiento científico sobre las necesidades biológicas de los potamoqueros, un aspecto clave para el desarrollo de programas de conservación que garanticen su supervivencia a largo plazo tanto en entornos zoológicos como en libertad.