La formación reclama una intervención pública ante la emergencia habitacional
MÁLAGA- Izquierda Unida ha reclamado este martes una batería de medidas urgentes para “frenar la enorme plaga” de viviendas turísticas en la provincia de Málaga, tras conocerse que acumula ya 48.412 alojamientos inscritos, la cifra más alta de toda España. La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, ha responsabilizado a los gobiernos municipales del PP de “alentar el negocio especulativo” y de “no haber adoptado ni una sola medida eficaz para frenarlo”.
Moratoria, inspecciones y fiscalidad
Entre las medidas propuestas, IU plantea una moratoria inmediata para nuevas licencias en todos los municipios, un plan de inspecciones de la Junta de Andalucía con personal suficiente para detectar alojamientos ilegales, y medidas fiscales y urbanísticas que permitan cancelar licencias existentes, especialmente en zonas saturadas como la Costa del Sol.
Morillas advierte que el auge de estos alojamientos está provocando un incremento “desmesurado” de los precios de venta y alquiler, con subidas del 30% y el 47%, respectivamente, en los últimos tres años. Además, recuerda que Málaga lidera el ranking nacional de desahucios en el primer trimestre de 2025, con 340 casos.
“La especulación está devorando la ciudad”
La coordinadora de IU denuncia que “las viviendas turísticas están expulsando a las familias trabajadoras de sus barrios” y fomentando una “saturación turística descontrolada” que afecta a la vida cotidiana y al equilibrio urbano. “Es necesaria una intervención pública decidida y coordinada entre administraciones para recuperar el mercado residencial”, afirma.
Según IU, la cifra oficial de viviendas turísticas registradas no refleja la realidad completa del fenómeno, ya que “existe una parte importante que opera en fraude de ley y escapa a cualquier control”. Por ello, exigen mayor transparencia y control institucional.
La formación ha concluido reclamando “un compromiso nítido para frenar los desahucios y garantizar que los ayuntamientos activen soluciones eficaces ante la emergencia habitacional que vive la provincia”.