Urbanismo da luz verde al intercambio de parcelas que permitirá a la Cofradía levantar su nueva sede
MÁLAGA- El consejo de administración de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este jueves la formalización de la permuta de suelos entre el Consistorio y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), dependiente de la Junta de Andalucía, que permitirá la cesión de terrenos a la Cofradía del Cautivo para la construcción de su nueva Casa Hermandad en el barrio de la Trinidad. El acuerdo representa un paso decisivo dentro del protocolo de colaboración institucional firmado por ambas administraciones y la propia cofradía.

Intercambio de parcelas para viabilizar el proyecto
El acuerdo aprobado implica la permuta de una parcela municipal ubicada en la calle Pilar Lorengar, número 1, por diversas fincas de titularidad de AVRA situadas en distintas ubicaciones del barrio de la Trinidad: las calles Jara (números 19 y 21), plaza San Pablo (números 1, 3 y 5), calle Zamorano (números 22, 24 y 26) y calle Rosal Blanco (números 8 y 10). La operación queda formalizada mediante escritura pública ante notario, y da cumplimiento a los términos fijados en el acuerdo adoptado previamente, el pasado 10 de abril.
Esta actuación desbloquea la posibilidad de desarrollar uno de los proyectos más esperados por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada: la construcción de una sede acorde a su peso institucional y a las necesidades logísticas y patrimoniales de la hermandad, una de las más populares y queridas de la Semana Santa malagueña.
Colaboración institucional para un objetivo común
La permuta forma parte de un protocolo de colaboración interadministrativa firmado entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Cofradía del Cautivo. Este acuerdo tiene como finalidad dar respuesta a la petición planteada por la hermandad para la disposición de terrenos que le permitan construir su nueva Casa Hermandad. La iniciativa se enmarca en el compromiso compartido de ambas instituciones para apoyar el patrimonio cultural y religioso de la ciudad, así como para potenciar el arraigo social y la dinamización del barrio de la Trinidad.
Desde Urbanismo destacan que este tipo de acuerdos contribuyen al equilibrio entre el desarrollo urbano y el fortalecimiento del tejido asociativo malagueño, subrayando el papel de las cofradías como agentes vertebradores del patrimonio histórico, cultural y ciudadano. La aprobación del acuerdo supone ahora el inicio del proceso técnico y administrativo que permitirá a la Cofradía iniciar la planificación del proyecto constructivo de su nueva sede.