La entidad tramitó cerca de 44.000 expedientes en 2024 y reclama mejoras laborales urgentes
MÁLAGA- El Colegio de Abogados de Málaga ha conmemorado este jueves el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio con un acto institucional en su sede, en el que ha rendido homenaje a la labor de los letrados y letradas adscritos al turno de oficio. Durante la jornada se ha reconocido la trayectoria de varios profesionales y se ha lanzado un mensaje claro a las administraciones: es imprescindible mejorar las condiciones laborales y retributivas de estos abogados que prestan un servicio esencial para garantizar el acceso a la justicia de los colectivos más vulnerables.

Reconocimiento a una labor esencial para la justicia social
La decana del Colegio, Flor Carrasco, ha presidido el acto junto a representantes del ámbito judicial y político, como la jueza decana, Cristina Hurtado de Mendoza, y la delegada territorial de Justicia, Teresa Pardo. La jornada ha comenzado con la lectura de un manifiesto institucional en defensa del turno de oficio y ha incluido la entrega de diplomas a los abogados Ainhoa Gordejuela Redín y Juan Ignacio Naranjo Ruiz por su destacada trayectoria.
Asimismo, se ha rendido homenaje a quienes cumplen 25 años en el servicio, entre ellos la propia decana y el decano emérito, Francisco Javier Lara. La jornada ha concluido con la presentación del libro Con la Luz Encendida, de la letrada Mónica de Cristóbal, que refleja desde una óptica personal el compromiso social del ejercicio profesional.
Casi 44.000 expedientes tramitados en un año y 1.780 letrados implicados
En 2024, el Colegio de Abogados de Málaga tramitó un total de 43.607 expedientes de justicia gratuita, lo que sitúa a la entidad entre las primeras de Andalucía en este ámbito. La institución cuenta con 1.780 letrados y letradas adscritos al turno de oficio, con formación especializada, distribuidos de forma equitativa entre hombres y mujeres.
Estos profesionales prestan servicio desde las nueve delegaciones territoriales del Colegio —entre ellas Marbella, Vélez-Málaga, Fuengirola o Ronda— y dan cobertura diaria a las necesidades jurídicas de miles de ciudadanos, generando más de 28.000 expedientes al año en asistencia a detenidos y casi 13.000 más en orientación jurídica, tanto presencial como por correo.
Reivindicación de mejoras retributivas y reducción de la carga burocrática
Desde el Colegio se ha aprovechado esta efeméride para volver a reclamar una mejora urgente de las condiciones del turno de oficio. “La remuneración es claramente insuficiente, y los abogados seguimos asumiendo de nuestro bolsillo medios informáticos, transporte o servicios que deberían estar cubiertos por la Administración”, ha denunciado Adoración Bello, diputada responsable del Turno de Oficio.
Bello ha insistido en la necesidad de instalaciones adecuadas y en reducir la carga burocrática que recae sobre los letrados. Como ejemplo de los avances conseguidos, ha destacado que ya es el personal del Colegio quien tramita los partes de guardia en la Oficina Virtual, pero ha subrayado que “es necesaria una apuesta mucho más firme por parte de la Junta de Andalucía para dignificar este servicio esencial”.
También ha alertado sobre situaciones como la prestación de servicios en métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC), por los que los abogados aún no reciben compensación económica, pese a ser un paso obligatorio previo a la interposición de demandas.
Compromiso con los colectivos más vulnerables
El Colegio malagueño gestiona también turnos especializados para víctimas de violencia de género o sexual, menores, personas con discapacidad, víctimas de trata o de delitos de odio, y personas extranjeras en situación irregular. Estos turnos exigen una preparación adicional y un compromiso profesional elevado, en línea con la función social de la justicia gratuita.
“Defendemos que toda persona, sin importar su situación económica, tenga garantizado el acceso a la tutela judicial efectiva”, ha afirmado Carrasco, recordando que este derecho está amparado por la Constitución Española.