El Ayuntamiento y el Colegio de Administradores apoyan comunidades de propietarios con 250.000 euros.
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla han firmado este lunes un convenio para la creación de la figura del administrador de comunidades de propietarios de oficio, una iniciativa sin precedentes que busca regularizar comunidades inexistentes o inactivas y facilitar así el acceso a ayudas públicas para la rehabilitación, conservación y mejora de edificios.

El acuerdo, rubricado por el alcalde Francisco de la Torre y el presidente colegial Manuel Jiménez Caro, prevé una inversión municipal de 250.000 euros a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) para financiar durante cuatro años un servicio profesionalizado de gestión en edificios con especiales necesidades estructurales y socioeconómicas.
Profesionalización para mejorar convivencia y gestión vecinal
El nuevo modelo contempla la creación de una bolsa de administradores de fincas colegiados que serán asignados de manera objetiva a las comunidades seleccionadas, con el fin de constituirlas legalmente, tramitar ayudas públicas y asumir la gestión económica, técnica y administrativa de los inmuebles.
El plan se orienta especialmente a barriadas con edificaciones de más de 25 años y en situación de vulnerabilidad, donde los propietarios carecen de medios o estructura legal para organizarse como comunidad. “Este es un paso clave para avanzar en la regeneración urbana desde la base vecinal”, han valorado fuentes municipales.
Servicios regulados y progresiva aportación vecinal
Los servicios prestados incluyen la constitución legal de la comunidad, la gestión de subvenciones, el mantenimiento del edificio, la tramitación de obras de rehabilitación y la interlocución con las administraciones. Durante el primer año, el coste del servicio será íntegramente subvencionado. A partir del segundo, los vecinos asumirán progresivamente parte de los honorarios: un 25% en el segundo año, 50% en el tercero y 75% en el cuarto.
Todos los honorarios estarán regulados según el número de viviendas y supervisados por el Colegio de Administradores, garantizando así transparencia, control económico y profesionalidad en la gestión.
Selección abierta y basada en criterios técnicos
Tanto los administradores de fincas como los edificios que participen en el programa serán seleccionados mediante convocatorias públicas. Para los profesionales, se aplicará un baremo que tendrá en cuenta la experiencia, la formación especializada y la antigüedad en el Colegio. En cuanto a las comunidades beneficiarias, se valorará la antigüedad del edificio, la situación socioeconómica y el grado de vulnerabilidad detectado por las Juntas de Distrito.
Con esta medida, el Ayuntamiento y el Colegio buscan dotar de estructura legal y capacidad de gestión a cientos de edificios en Málaga que, por su falta de organización formal, quedan al margen de planes públicos de mejora, eficiencia energética o accesibilidad.