Inicio Teletipos

Arranca en Málaga el dispositivo de control de motos acuáticas y embarcaciones de recreo

Arranca en Málaga el dispositivo de control de motos acuáticas y embarcaciones de recreo

Arranca en Málaga el dispositivo de control de motos acuáticas y embarcaciones de recreo./ Policía Local

Policía Local y Guardia Civil refuerzan la vigilancia del litoral

MÁLAGA- La Policía Local de Málaga y la Guardia Civil, a través de su Servicio Marítimo y la Patrulla Fiscal y de Fronteras, han activado este fin de semana una nueva edición del Dispositivo Litoral, un operativo conjunto para el control y vigilancia de motos náuticas y embarcaciones de recreo. Esta campaña de 2025, la cuarta consecutiva, se pone en marcha con el objetivo principal de garantizar la seguridad de los bañistas y usuarios del litoral malagueño, así como vigilar el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente la nueva prohibición que impide a las motos acuáticas acercarse a menos de 400 metros de la costa.

La actuación se ha desarrollado desde la playa de La Araña hasta la de Sacaba, en horario comprendido entre las 12:00 y las 21:00 horas del pasado domingo 13 de julio. Se han desplegado un dron y otros medios técnicos avanzados para detectar infracciones desde tierra, mar y aire.

Nueve denuncias en la primera jornada

Durante esta primera jornada del operativo, las autoridades inspeccionaron diferentes embarcaciones y motos acuáticas, levantando un total de nueve actas de denuncia. Entre ellas, destacan cuatro denuncias a dos motos de agua por navegar en paralelo a menos de 400 metros de la costa y hacerlo dentro de zonas de baño.

Una sanción a una embarcación de recreo por varar en una zona reservada al baño.

Tres actas relacionadas con motos náuticas que infringían la nueva Resolución de 16 de enero de 2025: una por carecer de licencia de navegación, y dos por usar chalecos no homologados (menos de 100 Newton) y navegar dentro del perímetro prohibido.

Esta campaña se realiza en base a la Resolución de la Capitanía Marítima de Málaga, que establece las normas de seguridad, navegación y distancia mínima para artefactos flotantes y embarcaciones. Según el artículo 5.3 del Capítulo III, las motos de agua tienen prohibido acercarse a menos de 400 metros de la costa, una de las medidas que se vigilan con especial atención este verano.

Coordinación institucional y vigilancia reforzada

El operativo se ampara en el Real Decreto 876/2014, que faculta a los ayuntamientos a ejercer control y vigilancia sobre el litoral. La coordinación entre administraciones es clave para garantizar la seguridad en el mar, implicando a la Capitanía Marítima, la Guardia Civil y la Policía Local.

En el despliegue participan tanto unidades uniformadas como de paisano, así como la patrullera del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil, en contacto permanente con los agentes en tierra. Los controles se centran en verificar la documentación de las embarcaciones, registros, seguros y titulaciones necesarias para su conducción, así como el uso de chalecos salvavidas homologados y la vigilancia de los canales náuticos de acceso.

También se inspeccionan los vehículos tractores, carros de transporte, y se vela por que las zonas de playa próximas a los canales estén despejadas, informando a los usuarios sobre las restricciones al baño en esas zonas.

Una campaña que se prolongará todo el verano

Desde la Policía Local de Málaga se subraya la importancia de este tipo de dispositivos preventivos, no solo para sancionar conductas negligentes, sino para prevenir accidentes y concienciar sobre la seguridad en el mar. Las actuaciones del pasado domingo son solo el inicio de una serie de controles especiales que se repetirán durante toda la temporada estival.

La colaboración entre cuerpos policiales y autoridades marítimas es fundamental para preservar el uso responsable del litoral y garantizar la convivencia entre quienes disfrutan de la costa a pie de playa y quienes lo hacen desde el mar.

Ir ARRIBA