La formación reclama reconocimiento público a las mujeres que lideraron una revuelta pacífica
MÁLAGA- Izquierda Unida ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para rendir homenaje a las faeneras de Málaga, mujeres trabajadoras que encabezaron en enero de 1918 una histórica revuelta por el acceso al pan y al trabajo en plena carestía de vida. La iniciativa, impulsada por el coordinador andaluz de IU y diputado en el Congreso, Toni Valero, propone instalar placas conmemorativas en lugares simbólicos como la estación María Zambrano y el puerto de Málaga, puntos neurálgicos de aquel movimiento social de raíz popular y femenina.

Valero defiende que se trata de “recuperar la mejor historia de Málaga, la de la gente corriente”, y recuerda que la revuelta de las faeneras fue una manifestación ejemplar de organización popular, solidaridad y liderazgo femenino en un contexto de hambre, desigualdad e inflación galopante. “Mientras abundan esculturas dedicadas a figuras poderosas como el marqués de Larios o los Heredia, las faeneras siguen siendo ignoradas. Es hora de darles el lugar que merecen en la memoria colectiva de esta ciudad”, ha afirmado.
Una historia de mujeres silenciadas en el espacio público
La portavoz adjunta de IU Málaga, Toni Morillas, ha denunciado que “las mujeres hemos sido históricamente borradas del relato oficial” y ha comparado la visibilidad institucional que tienen personajes masculinos adinerados frente al olvido que pesa sobre las obreras de El Perchel o la Trinidad. “Estas mujeres protagonizaron una revuelta que fue clave en la feminización de las organizaciones obreras y, sin embargo, ni una estatua, ni una plaza, ni un programa público recuerda su lucha”, ha lamentado.
Morillas ha reclamado un monumento digno y visible para las faeneras, acompañado de un plan de actividades educativas que rescate su legado y lo conecte con la memoria democrática y social de Málaga. “Lideraron una lucha que se extendió a más de treinta ciudades del país, fueron asesinadas por reclamar alimentos básicos. No se puede seguir mirando hacia otro lado”, ha subrayado.
El cementerio de San Miguel, símbolo del olvido institucional
La integrante de la Plataforma por la Memoria de las Faeneras de Málaga 1918, Silvia Moreno, ha lamentado que los pocos intentos de reconocimiento institucional han sido ignorados o rechazados. En particular, ha denunciado que la única placa en su memoria es “un trozo de metal en el suelo, en el que nadie repara”. El último intento de dotar a las faeneras de un homenaje digno se presentó en los presupuestos participativos de este año, con una propuesta para instalar un monumento en el cementerio de San Miguel, donde están enterradas varias víctimas de aquella revuelta. “El Ayuntamiento lo rechazó alegando razones técnicas”, ha explicado.
Moreno ha recordado que el colectivo lleva una década luchando por la dignificación de este episodio histórico, y ha insistido en que el movimiento de las faeneras fue una referencia pionera en las reivindicaciones obreras y feministas en la Málaga industrial de principios del siglo XX. “Formaron parte de las primeras movilizaciones populares masivas por condiciones de vida dignas. No es solo historia de mujeres, es historia de clase, de justicia y de ciudad”, ha concluido.
IU reclama una visión no elitista del pasado malagueño
Toni Valero ha insistido en la importancia de intervenir en el espacio público con símbolos que representen a toda la ciudadanía. “Hoy por hoy, el paisaje urbano de Málaga traslada una visión sesgada y elitista del pasado”, ha afirmado, citando la abundancia de bustos y esculturas de figuras aristocráticas frente al olvido de las capas populares. “La historia también la hicieron mujeres, trabajadoras, migrantes y barrios enteros. La instalación de monumentos y placas no es solo estética: es política de memoria”, ha rematado.