El Ayuntamiento activa un proyecto para dar respuesta inmediata a personas en situación terminal
Vélez-Málaga (MÁLAGA)- El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado este martes un nuevo servicio municipal urgente de atención domiciliaria para personas en situación terminal, una medida pionera en la provincia que nace como respuesta a los retrasos que acumula la Ley de Dependencia y que han impedido que muchos pacientes reciban los cuidados necesarios en el final de su vida. El proyecto, impulsado desde la Delegación de Derechos Sociales y EMVIPSA, lleva gestándose desde febrero de este año y prevé entrar en funcionamiento en los próximos meses.

El primer teniente de alcalde y concejal delegado de EMVIPSA, Jesús Pérez Atencia, junto al concejal de Derechos Sociales, Juan García, han detallado el proceso de planificación de este programa, que ha contado con un amplio respaldo técnico y humano. Según ha explicado Atencia, el proyecto comenzó a organizarse tras una primera reunión celebrada el 27 de febrero en la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar, a la que siguieron varios encuentros de coordinación con profesionales sanitarios y sociales, así como un sondeo interno para conocer el número de empleados interesados en recibir formación específica. La respuesta fue contundente: 176 trabajadores se ofrecieron voluntariamente a participar en el programa.
Formación específica para ofrecer una atención digna
Con el objetivo de dotar al personal implicado de herramientas prácticas y humanas, el Ayuntamiento ha diseñado un curso de 20 horas de duración en colaboración con una entidad especializada. Esta formación abordará aspectos clave como la organización de los cuidados paliativos, los derechos de pacientes y familiares, el control de síntomas, el apoyo emocional y el valor de la comunicación en los últimos días de vida. Según el concejal, aún no se ha fijado la fecha exacta de inicio del curso, ya que se quiere garantizar una planificación flexible y adaptada a los turnos del personal.
Pérez Atencia ha querido subrayar que se trata de un trabajo “planificado, serio y compartido” entre varias áreas municipales y que responde a una demanda social clara: “Dignificar la etapa final de la vida es también una forma de cuidar la salud y el bienestar de las personas y sus familias”, ha asegurado. Para el edil, este servicio representa un avance importante en la política social del municipio, pues permite ofrecer una respuesta rápida, sensible y humana ante una realidad cada vez más presente en la sociedad.
Activación inmediata tras diagnóstico médico
El nuevo servicio se activará una vez que el paciente cuente con un informe médico que acredite su situación terminal. A partir de ese momento, el Ayuntamiento pondrá en marcha de forma inmediata la ayuda a domicilio, movilizando al personal formado en cuidados paliativos para que presten atención en el propio hogar. La intención es garantizar una muerte digna y acompañada, evitando que estas personas fallezcan sin apoyo por falta de respuesta institucional.
El concejal de Derechos Sociales, Juan García, ha destacado que “este servicio nace como una respuesta urgente ante la incapacidad del sistema para atender a quienes más lo necesitan en el momento más delicado”. García ha recordado que muchas personas fallecen sin haber recibido nunca la ayuda a la que tienen derecho por ley, y ha insistido en que el Ayuntamiento no puede permanecer ajeno ante esta situación.
Un recurso con impacto humano y comunitario
Se prevé que este nuevo servicio comience a funcionar entre los meses de septiembre y octubre, momento en el que se dará a conocer el procedimiento detallado para solicitarlo. Este recurso se suma a otras iniciativas municipales centradas en reforzar la atención social directa y mejorar la calidad de vida en el municipio. Para los responsables del proyecto, el modelo aplicado representa una fórmula eficaz para responder con agilidad a los casos más urgentes y, al mismo tiempo, construir una red de apoyo que priorice la empatía, la humanidad y la cercanía.
El Ayuntamiento ha querido agradecer públicamente la implicación de los trabajadores municipales que han mostrado su disposición para participar en el programa y ha reiterado que este tipo de acciones reflejan el compromiso del consistorio con una atención social “más justa, más humana y más eficiente”.