Inicio Teletipos

Málaga ha autorizado casi 2.500 viviendas y ha terminado más de 2.000 en el segundo trimestre

Málaga ha autorizado casi 2.500 viviendas y ha terminado más de 2.000 en el segundo trimestre

Málaga ha autorizado casi 2.500 viviendas y ha terminado más de 2.000 en el segundo trimestre./ Ayuntamiento de Málaga

El Colegio de Arquitectos alerta de la falta de planificación urbanística y el escaso ritmo en rehabilitación energética

MÁLAGA- La actividad constructiva se mantuvo dinámica en la provincia de Málaga durante el segundo trimestre de 2025. Entre abril y junio se visaron 2.482 viviendas nuevas, un leve incremento respecto al mismo periodo del año anterior (2.228), y se finalizaron 2.029 unidades, lo que supone un aumento interanual del 30,3 %, según datos del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga.

No obstante, desde la institución colegial se advierte de la persistente obsolescencia del planeamiento urbanístico en la provincia, que impide dar respuesta a la elevada demanda de vivienda. “Sin planeamiento no hay suelo; sin suelo, no hay vivienda”, resume la decana Susana Gómez de Lara.

Alta demanda, pero suelo limitado

En vivienda unifamiliar libre se visaron 197 proyectos, que suman 467 unidades. Málaga capital lidera esta categoría con 140 nuevas viviendas, seguida de Manilva (66) y Mijas (40). En vivienda plurifamiliar libre se contabilizaron 60 proyectos que agrupan 1.872 viviendas, con Mijas (410), Málaga capital (405), Estepona (345) y Fuengirola (169) como los municipios más activos. En cuanto a vivienda protegida, se visaron tres promociones que generarán 143 VPO: 84 en Marbella, 31 en Rincón de la Victoria y 28 en Algarrobo.

Respecto a las viviendas finalizadas, se registraron 2.029 unidades, de las cuales 398 fueron unifamiliares y 1.489 plurifamiliares libres. En este último grupo destacan Estepona (400), Fuengirola (217), Málaga (199) y Torremolinos (196). En vivienda protegida se entregaron 142 unidades: 69 en Málaga y 73 en Marbella.

Rehabilitación: avances lentos pese al impulso público

Durante el segundo trimestre se completaron 125 reformas parciales que generaron 50 nuevas viviendas, y se visaron intervenciones que podrían sumar otras 99 en los próximos meses. Málaga capital lidera también este apartado, con 32 nuevas unidades previstas, seguida por Torremolinos (14) y Vélez-Málaga (9).

Seis proyectos de reforma integral fueron visados —cuatro en viviendas unifamiliares y dos en plurifamiliares—, pero solo aportarán dos nuevas unidades. Además, se autorizaron seis actuaciones de mejora de la envolvente térmica en municipios como Málaga, Mijas, Nerja, Ronda y Marbella, y dos intervenciones específicas de eficiencia energética en edificios plurifamiliares.

La decana lamenta que, pese al reconocimiento generalizado de la urgencia climática y la existencia de programas de ayudas, la rehabilitación energética del parque edificado no alcanza todavía el ritmo necesario. “Las oficinas de rehabilitación son claves para acelerar el proceso, acompañando a la ciudadanía desde el punto de vista técnico y social”, señala Gómez de Lara.

Una llamada a la planificación y sostenibilidad

La responsable del Colegio de Arquitectos incide en que “la falta de planificación urbana genera un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda, y acaba afectando a la movilidad y la calidad de vida”. También considera urgente afrontar la transición energética del sector de la edificación, apostando por un modelo más sostenible.

“Debemos ver la descarbonización como una oportunidad para atajar la crisis climática y reactivar la economía. Es responsabilidad compartida entre administraciones y sector privado”, concluye Gómez de Lara.

Ir ARRIBA