Inicio Teletipos

Málaga destinará 43 millones hasta 2028 para fomentar el uso del autobús entre colectivos prioritarios

Málaga destinará 43 millones hasta 2028 para fomentar el uso del autobús entre colectivos prioritarios

Autobús urbano en Málaga./ EMT

La Junta de Gobierno impulsa medidas clave en movilidad, vivienda, educación y ciberseguridad

MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este jueves destinar más de 43 millones de euros en subvenciones y descuentos al transporte público para colectivos como jubilados, jóvenes, personas con discapacidad y desempleados. La medida se enmarca en una serie de acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local que también incluyen iniciativas urbanísticas, educativas y de ciberseguridad.

Apuesta por el transporte público accesible

Entre 2025 y 2028, el Ayuntamiento de Málaga destinará 43,05 millones de euros a fomentar el uso del autobús urbano entre colectivos prioritarios mediante convenios-programa con la Empresa Malagueña de Transportes (EMT). Esta medida beneficiará principalmente a jubilados, personas con discapacidad, estudiantes y personas desempleadas en búsqueda activa de empleo. En concreto, 31 millones se asignarán a mayores y personas con discapacidad; 11,7 millones a jóvenes y estudiantes; y más de 220.000 euros a personas desempleadas. Estos acuerdos permitirán además una mejor articulación de las políticas sociales de transporte desde las distintas áreas municipales implicadas.

Más vivienda protegida en Cortijo Merino

En el ámbito urbanístico, el Ayuntamiento ha aprobado el estudio de detalle de la parcela R-6 en Cortijo Merino, lo que permitirá ampliar de 167 a 200 las viviendas protegidas previstas. La edificabilidad pasa de 17.025 a 18.728 m². De ellas, 22 viviendas se reservarán para el Ayuntamiento, destinadas a jóvenes en régimen de alquiler con opción a compra.

También se ha aprobado de forma inicial el estudio de detalle de la parcela R-5 del mismo ámbito, donde se construirán hasta 93 viviendas libres con una edificabilidad máxima de 9.431 m².

La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la modificación del PGOU en el sector ‘Gerald Brenan’ (Churriana), que permitirá destinar una parcela de 3.316 m² a zona verde. La decisión responde al cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo y prevé también la posibilidad de reservar parte del espacio para viario en el límite con ‘El Cuartón’.

El Ayuntamiento ha aprobado la presentación de la candidatura de Málaga para coordinar la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) entre 2025 y 2027, bajo el lema “Educar para prevenir. Prevenir para educar”. La ciudad, miembro de la red desde 2001, aspira a organizar encuentros, liderar proyectos y celebrar la asamblea general estatal de 2027 si es elegida. La candidatura no conlleva coste económico.

Refuerzo en ciberseguridad con la Junta de Andalucía

También se ha aprobado un convenio con la Agencia Digital de Andalucía para que Málaga utilice durante cuatro años los servicios del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) de la Junta. El acuerdo, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, busca reforzar la seguridad tecnológica municipal siguiendo el modelo recomendado por el Centro Criptológico Nacional (CCN).

La Junta de Gobierno ha acordado aplicar un incremento del 0,5% en las retribuciones del personal municipal, con efecto retroactivo desde enero de 2024. El aumento se verá reflejado preferentemente en la nómina de agosto, con el abono de atrasos previsto para septiembre.

Ir ARRIBA