Inicio Teletipos

El Centro Urológico de Málaga se pone en valor la necesidad de revisión de la próstata entre los varones

El Centro Urológico de Málaga se pone en valor la necesidad de revisión de la próstata entre los varones

El Centro Urológico de Málaga se pone en valor la necesidad de revisión de la próstata entre los varones./Centro Urológico de Málaga

Recomiendan a partir de los 50 años y 5 años antes si hay antecedentes

MÁLAGA- En el día Europeo de la Salud Prostática, desde el Centro Urológico de Málaga se pone en valor  la necesidad de revisión de la próstata entre los varones, sobre todo a partir de los 50 años, y 5 años antes si hay antecedentes; y de contar con métodos de diagnóstico precoz para atajar la dolencia a tiempo y con los tratamientos más adecuados. 

Se calcula que hasta 150.000 varones padecen o podrían tener alguna dolencia relacionada con la próstata. Es decir, generalmente, sufrir un tumor, estar en fase de seguimiento del mismo; o bien estar afectado por hiperplasia benigna de próstata o prostatitis, diversos grados de inflamación y disfunción de este órgano.

Ante estas cifras, el director médico del Centro Urológico de Málaga, Dr. Pedro Torrecillas, “recomiendo inexcusablemente las revisiones de forma periódica a todos los varones a partir de los 50 años, y 5 años antes si hay antecedentes familiares. La detección precoz es la única forma de poder atajar este tipo de tumores. La modalidad de biopsia por fusión permite diagnosticar de manera mucho más eficaz, con una precisión infinitamente superior a la biopsia habitual”.

Esta intervención se realiza con anestesia epidural en quirófano, durante 90 minutos, y el paciente recibe el alta dentro de las 24 horas. El nuevo sistema de biopsia por fusión indica dónde se debe realizar la punción y ayuda a obtener una precisión muy exacta en la localización del tumor para su posterior evaluación.

Una vez evaluado el grado de afección tumoral, entre las alternativas de tratamiento, la opción quirúrgica suele ser la más plausible en casos de próstata. Y para este tipo de operaciones, la criocirugía se ha presentado como una de las técnicas más eficaces. De hecho, la primera intervención de congelación de tumores la realizó el Centro Internacional de Criocirugía, ubicado en Málaga, en un paciente de cáncer de próstata en el año 2002, siendo una intervención pionera en toda Europa y por la que posteriormente ha recibido innumerables reconocimientos. 

La criocirugía es un procedimiento quirúrgico que, mediante la destrucción del tumor con frío, permite además reforzar las defensas internas del organismo para combatir la enfermedad, y buscar siempre una calidad asistencial que mejore notablemente la vida del paciente.

La gran ventaja de la criocirugía en el cáncer de próstata es que, siendo un tratamiento mínimamente invasivo, tiene una alta tasa de curación sin secuelas como la Incontinencia Urinaria.

 

Ir ARRIBA