Reivindica las políticas del Partido Popular en apoyo del sector frente a la voracidad fiscal
MÁLAGA- La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha destacado hoy que, “frente a quienes cuestionan y menosprecian el esfuerzo, el sacrificio y todo lo que ponen en juego los empresarios y los autónomos cada día cuando levantan la persiana de su negocio, desde el Partido Popular siempre vamos a estar del lado de quienes mueven nuestra economía y el empleo, de quienes son aliados indispensables de ese milagro andaluz que hoy experimenta nuestra comunidad autónoma”.
Navarro ha recordado que Málaga cuenta con 60.000 empresas y 142.000 autónomos y ha reivindicado el liderazgo de la provincia en la creación de trabajo autónomo en España, con un crecimiento que ronda los 5.000 al año. “Si el PP defiende a Málaga tiene que estar aquí, defendiendo sí o sí a los autónomos”, ha subrayado.
Así, ha reivindicado el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para la elaboración de ocho presupuestos autonómicos presentados en tiempo y forma, “cumpliendo el mandato legal que desoye el Ejecutivo de Sánchez y Montero y que tanta falta harían para impulsar esas inversiones e infraestructuras pendientes en Málaga y Andalucía”.
En concreto, ha señalado los 147,58 millones de euros contemplados en las cuentas andaluzas para 2026 en ayudas para los autónomos, lo que supone un incremento del 50% respecto a este ejercicio, con medidas como la cuota cero hasta dos años o esa nueva fórmula de formación específica dentro de las políticas activas de empleo, “algo que hasta ahora no existía y que va a ayudar a paliar esa falta de profesionalización y de especialización de la que muchas veces se queja el sector”.
“Hablamos de realidades tangibles, de recursos que se puedan traducir en más oportunidades para los autónomos y los empresarios de nuestra tierra”, ha abundado, marco en el que ha abanderado que “la fórmula mágica del Partido Popular es la de menos es más”, alegando que “menos impuestos y menos burocracia se traduce en más empleo, más oportunidades de riqueza y más desarrollo”.
En este sentido, ha puesto en valor las siete bajadas de impuestos del Gobierno de Juanma Moreno, así como los diferentes decretos de simplificación, contraponiendo esta “fórmula de éxito” con la voracidad fiscal del Gobierno de España, con 97 subidas de impuestos y cotizaciones que se suman a un contexto de hiperinflación e incrementos continuados de precios, “con los que también ha hecho caja el Ejecutivo de Montero”.
Además, la dirigente popular ha señalado el compromiso adquirido por el Partido Popular con autónomos y empresarios para solicitar al Gobierno la franquicia del IVA cuando se factura menos de 85.000 euros y la petición para reducir el número de declaraciones a dos al año e incluso una en el caso de nuevos autónomos.
Navarro se ha alineado con la reclamación de los empresarios malagueños, que demandan a las administraciones y, especialmente al Gobierno de España, grandes infraestructuras para no frenar el desarrollo de la provincia. Así, en materia de movilidad ha señalado la necesidad de mantener “esa alianza por Málaga en cuanto a inversiones de quienes tienen mayor capacidad inversora, que es el Ejecutivo central, con mejoras urgentes en las carreteras, así como la bonificación del peaje de la AP-7 y el impulso al tren litoral”, ha enumerado.
En materia de agua, ha valorado los 400 millones de euros invertidos por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno en la provincia, apuntando que “se está haciendo un esfuerzo inédito, ejecutando obras que deberían estar hechas desde hace décadas, pero nos hacen falta esos dos embalses de Gibralmedina y Cerro Blanco, así como nuevas conexiones y más desalación por parte del Gobierno de España”, que mantiene obras pendientes de su competencia por 2.000 millones de euros en la provincia.
Sobre el déficit de capacidad eléctrica que sufre la provincia, Navarro ha recordado que la Junta lleva siete años pidiendo una mejora de la red de transporte de energía eléctrica en la comunidad para tener más puntos de evacuación y un reparto mucho más equilibrado en el territorio, “mirando especialmente a provincias con tantos desarrollos como Málaga”.
En esta línea, ha destacado la apuesta de los ayuntamientos y la Junta de Andalucía para “trabajar desde esa triple vertiente normativa, de mejora de la fiscalidad y también desde la financiación para dar solución al problema de acceso a la vivienda”. En este marco, ha incidido en la perspectiva social y económica de este déficit de vivienda asequible, apuntando que la falta de oferta afecta directamente en el capital humano de muchas empresas que nos eligen para asentarse.
“Estamos trabajando en todo ello y agradecemos la colaboración leal de empresarios y autónomos para llevar más lejos nuestras reivindicaciones y poder hacerlas realidad con el objetivo de contribuir, entre todos, a construir la Málaga del futuro”, ha concluido la presidenta del PP malagueño.




