Inicio Teletipos

La Junta anticipa 43,65 millones de ayudas directas de la PAC a 15.024 agricultores y ganaderos de Málaga

La Junta anticipa 43,65 millones de ayudas directas de la PAC a 15.024 agricultores y ganaderos de Málaga

La Junta anticipa 43,65 millones de ayudas directas de la PAC a 15.024 agricultores y ganaderos de Málaga./Junta de Andalucía

El delegado de Agricultura visita la cooperativa olivarera La Purísima en Archidona

MÁLAGA- El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha visitado este viernes junto al alcalde de Archidona, Manuel Almohalla,  las instalaciones de la  Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima que se ubica en este municipio, donde el delegado de la Junta ha informado que “en las dos últimas semanas el Gobierno andaluz ha abonado un total de 43,65 millones de euros a los agricultores y ganaderos de la provincia de Málaga como anticipos de la PAC”.

Fernando Fernández Tapia-Ruano ha explicado que un total de 15.024 productores se han beneficiado hasta el momento de las cuantías en concepto del 70% de anticipo de las ayudas directas correspondientes a la campaña 2025 “con el objetivo de dotar de mayor liquidez a las explotaciones agrarias en un momento crítico del ciclo productivo”.

En este sentido, el delegado territorial ha puesto en valor “el apoyo financiero inmediato que ofrece el Gobierno andaluz ante los crecientes costes, como puede ser el proveniente de la energía, por lo que con estos ingresos los agricultores y ganaderos malagueños afrontan en mejores condiciones los gastos para la preparación de la campaña agrícola 2025/26”.

En su visita a La Purísima el delegado de la Junta y el regidor de la localidad han mantenido un encuentro con el presidente de la cooperativa y el gerente de la misma, Antonio Jesús Casado y Victor Herrero, respectivamente. 

Por su parte, el alcalde de Archidona ha destacado la larga tradición olivarera de este municipio, donde “las ayudas directas de la PAC proporcionan una seguridad a las rentas de los agricultores y contribuyen a fortalecer la resiliencia del sector agrario frente a posibles crisis económicas o climáticas”, a lo que Manuel Almohalla ha añadido que “estas ayudas fomentan la estabilización en el tejido rural, la preservación del empleo, la fijación de la población y la viabilidad de las explotaciones más vulnerables”.

El presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima ha trasladado en este encuentro que “las dificultades a las que se enfrentan los socios olivareros son muchas” poniendo especial énfasis al respecto en la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que presentó la Comisión Europea el pasado mes de julio y que prevé un recorte de más del 22% al presupuesto de la PAC, “cantidades que serán destinadas a otros capítulos, como defensa e inmigración, sin reconocer la importancia estratégica de la soberanía alimentaria”, ha lamentado Antonio Jesús Casado. 

El delegado de Agricultura ha puesto de  relieve la importancia de las ayudas directas de la PAC en Archidona, donde la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abonado 1,92 millones de euros. Supone el 4,4% de los importes anticipados en la provincia, beneficiando a 657 agricultores para la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y la Ayuda Complementaria Redistributiva. 

Un total de 450 expedientes han percibido también el anticipo de las Ayudas Asociadas Agrícolas, entre las que se encuentra la del olivar en zonas de dificultades específicas, y otros 643 agricultores percibirán el anticipo de las ayudas a los Eco-regímenes.

Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera La Purísima

La Purísima se encuentra en la vega de Archidona y está integrada por 1.200 socios agricultores que trabajan unas 10.000 hectáreas de olivar (aproximadamente el 7,7% del olivar provincial). Su molturación media es de 25 millones de Kilos de aceitunas, que producen alrededor de 5 millones de kilos de aceite, si bien en las  últimas campañas la producción ha sido sensiblemente inferior debido a la pertinaz sequía sufrida. 

Esta cooperativa se constituyó en 1952, fruto del impulso de los olivareros de Archidona, para concentrar la oferta y conseguir con ello una mejor defensa de las rentas. Actualmente es una de las cooperativas más importantes de la provincia y está integrada en el grupo Dcoop, líder del sector en España.

Durante su visita, el delegado territorial de Agricultura ha repasado las inversiones del Gobierno andaluz en dos proyectos que han sido subvencionados por la Junta de Andalucía a esta cooperativa. El proyecto de “Modernización de los equipos de molienda” y el proyecto de “Modernización en la extractora de orujo” han sido subvencionados con un 40% de la inversión y supondrán un apoyo económico a la entidad de casi 1 millón de euros. 

Apoyo de la Junta a la industria agroalimentaria de la provincia de Málaga

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando  Fernández Tapia-Ruano, ha puesto de manifiesto la gran relevancia que tiene Málaga en la industria agroalimentaria, “una provincia que aglutina el 16% de las agroindustrias en nuestra comunidad y que genera el 15,5% del empleo andaluz en este sector”.

El delegado de la Junta ha subrayado el apoyo a la industria agroalimentaria malagueña por el Gobierno andaluz en la presente legislatura que ascenderá a una inversión total de 18,4 millones de euros.  
Durante el periodo 2022-2025, la Delegación Territorial de Agricultura de Málaga ha invertido 15,4 millones de euros, cuantía asociada a la tramitación de 41 expedientes de ayudas a inversiones de la industria agroalimentaria en transformación, comercialización y desarrollo de nuevos productos financiadas con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Rural.

Estas ayudas están enmarcadas en las líneas de PYMEs, OLIVAR y GRANDES EMPRESAS, con 33 expedientes y se han elaborado las propuestas de pago de otros 8 expedientes que generarán unos futuros pagos de 3 millones de euros adicionales, que se materializarán de aquí a final de año.

Con un total de 888 industrias, el sector agroalimentario malagueño supone el 19,6% de las industrias provinciales y ofrece empleo a más de 11.600 personas, “lo que conlleva el 26,7% del empleo generado por la industria en nuestra provincia” ha aclarado Fernández Tapia-Ruano.

La potencia de la agroindustria implica el gran dinamismo comercial de Málaga, de forma que las exportaciones agroalimentarias del año 2024 alcanzaron algo más de 1.700 millones de euros, casi un 11% de las exportaciones agroalimentarias andaluzas, “cifras en las que el aceite de oliva ocupa el lugar más destacado”, ha recalcado el delegado de Agricultura.

El delegado de Agricultura ha concluido exponiendo que “conscientes de la importancia estratégica del complejo agroalimentario”, la Consejería está elaborando la Primera Estrategia de la Industria Agroalimentaria de Andalucía Horizonte 2027, cuyo objetivo general es “la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria en Andalucía, alcanzando una dimensión relevante, a fin de contribuir a que el sector consolide su liderazgo y sea motor de generación de riqueza y empleo, favoreciendo el equilibrio en la cadena agroalimentaria”. 

Ir ARRIBA