Los socialistas critican que destine cero euros a vivienda y perjudique a los municipios más pequeños
MÁLAGA- El PSOE ha rechazado hoy el presupuesto de la Diputación de Málaga para 2026 al considerar que no responde a las prioridades y necesidades de la ciudadanía de la provincia. El portavoz socialista en la institución, Josele González, ha señalado que las cuentas "no atienden a las necesidades reales de los malagueños y malagueñas" y ha denunciado un modelo presupuestario "marcado por el sectarismo, el humo y la incapacidad de gestión".
González ha explicado que el grupo socialista valora "de manera muy negativa" tanto el contenido del presupuesto como la forma en que se ha tramitado. Ha asegurado que se trata "de una manera sectaria por parte del presidente de esta casa, que no respeta a ningún grupo de la oposición, ni siquiera a su socio de Vox, que como no es necesario para gobernar, no cuenta en la elaboración de ninguna propuesta".
Ha subrayado que el presupuesto provincial "dedica cero euros a política de vivienda", mientras que "se destinan hasta 9 millones de euros para la reforma de iglesias en los municipios de la provincia". Lo ha calificado de "totalmente incomprensible", recordando que otras diputaciones, como la de Sevilla, "tienen aprobado un plan de vivienda específico para alquiler social", algo que Málaga no contempla pese a que "muchas familias no pueden seguir viviendo en su municipio por la especulación".
González ha lamentado que estas cuentas "perjudican a los municipios más pequeños", además de "continuar apostando por millonarios patrocinios en grandes eventos, algunos de dudosa repercusión internacional". Ha afirmado que el documento es "la viva muestra de que la Diputación sigue anclada en el sectarismo y en la foto, unos presupuestos del humo que no atienden a la realidad de la provincia".
También ha criticado que la institución "vuelva a endeudarse" y que "se nos haya dado un tiempo mínimo para estudiar las cuentas, hasta el punto de coartar turnos pactados de intervención, mientras el señor Salado se ha reservado un cierre de 25 minutos para dedicarse únicamente a atacar al Gobierno de España".
El portavoz socialista ha puesto el foco en la escasa ejecución presupuestaria de la institución: "La liquidación del presupuesto de 2024 apenas alcanzó el 75%, y la de 2025 va por el 35%". Además, ha denunciado que la Diputación "ha devuelto una subvención de casi 3 millones de euros para digitalizar el turismo en la provincia" por su "incapacidad de gestión".
"Han sacado pecho de unas cifras históricas, pero también son históricas las aportaciones que llegan desde el Gobierno de España, casi 50 millones de euros, y aún así no son capaces de ejecutarlas", ha afirmado.
Por su parte, el diputado provincial socialista Miguel Espinosa ha señalado que el grupo socialista ha votado en contra porque el presupuesto, aunque cuenta con más recursos "gracias a los 46,8 millones adicionales que transfiere el Estado", no se destina "a las principales prioridades que tiene esta provincia".
Espinosa ha denunciado que el PP aprueba estas cuentas "de forma urgente, apresurada y sin diálogo", lo que ha provocado que "todos los grupos de la oposición hayan votado en contra". Ha lamentado que el documento "mantiene la discrecionalidad y la arbitrariedad", convirtiendo la Oficina de los Alcaldes en "una oficina para atender intereses electorales del PP", con subvenciones directas "a municipios gobernados por su partido, mientras se discrimina al resto".
Ha criticado también "recortes en áreas como mayores o el Programa de Fomento del Empleo Agrario", así como el inicio de una senda de endeudamiento: "No tiene sentido que esta institución, con tanta capacidad económica, comience a destinar fondos al pago de intereses", ha dicho.
Espinosa ha insistido en que son "unos presupuestos del humo", con partidas que "luego no se ejecutan", citando como ejemplos las depuradoras pendientes o los fondos prometidos por la DANA que "las familias y empresas aún no han recibido".
Ha reclamado mayor inversión real en carreteras, "no solo en echar asfalto, sino en ampliar arcenes, carriles y eliminar puntos peligrosos", y ha criticado "las partidas millonarias destinadas a patrocinios en grandes municipios, mientras se restringen ayudas a los pequeños y medianos".
El diputado socialista ha mostrado su preocupación por la ausencia total de políticas de vivienda: "La Diputación no dedica ni un céntimo a vivienda, pese a que la falta de vivienda asequible es uno de los principales problemas de la provincia". Ha recordado que "el PP considera la vivienda un negocio y no un derecho". También ha reclamado reforzar el área de contratación ante "prórrogas irregulares y actuaciones que contravienen la ley de contratos".
Espinosa ha defendido que el PSOE propone "otro modelo de diputación", centrado en "apoyar a los pequeños y medianos municipios", trabajar contra la despoblación —incluida la propuesta socialista de crear una oficina específica— y priorizar vivienda y desarrollo rural. "Todas estas propuestas quedan en saco roto porque el PP aplica su mayoría absoluta", ha concluido.




