Se trata del proyecto con el que se restaurará este espacio
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Urbanismo, ha adjudicado a José Alcalá Ingenieros S.L, por un importe de 84.034,50 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses el servicio para la redacción del proyecto de renaturalización y reparación ambiental del monte Gibralfaro.
En concreto, el objeto es la modificación del proyecto básico y la redacción del proyecto de ejecución, incluyéndose el estudio de seguridad y salud, así como proyectos específicos de infraestructuras e instalaciones, para posibilitar la licitación de esta iniciativa que llevará a cabo el Consistorio, en el marco del proyecto de obras de urbanización que contempla el Plan Especial Gibralfaro tramitado previamente.
El proyecto, prevé actuar sobre una superficie total de 179.697,75 m2 a través de la restauración de los suelos y la recuperación del ecosistema.
Así, las actuaciones tienen por objeto la mejora de propiedades físicas, químicas e hidrológicas del suelo a través de tratamientos de mulching (técnica que consiste en cubrir el suelo con restos vegetales) en las áreas que se encuentren degradadas; el aumento de retención y absorción de agua en taludes; y la reducción de escorrentías, control de erosión y aumento de infiltración mediante muros (muretes de piedra seca), retenedores de solidos e hidrotecnias.
Por su parte, para la recuperación del ecosistema, la memoria recoge actuaciones de "entresaca" de la especie de pinos existentes y su reutilización; la erradicación de las especies alóctonas y especialmente las invasoras; la revegetación con especies autóctonas; la rehabilitación y creación de puntos de agua para la reproducción de anfibios; la creación de refugios para reptiles, así como la de lugares estables para la nidificación de especies insectívoras y el control de población de especies exóticas.
Además, el proyecto debe incluir las medidas encaminadas a la mejora de la conectividad interna de los hábitats para la fauna mediante la instalación de reductores de velocidad para los vehículos y señalética específica de fauna en el Camino de Gibralfaro.
Por último, se diseñará la creación de espacios públicos de convivencia, envejecimiento activo y educación medioambiental.




