Inicio Teletipos

Mayoral, la UMA, la Escuela San Telmo, los Greenwalk Awards y el proyecto RED_ERA debatirán sobre la moda sostenible en La Noria

Mayoral, la UMA, la Escuela San Telmo, los Greenwalk Awards y el proyecto RED_ERA debatirán sobre la moda sostenible en La Noria

Mayoral, la UMA, la Escuela San Telmo, los Greenwalk Awards y el proyecto RED_ERA debatirán sobre la moda sostenible en La Noria./Diputación de Málaga

Será el jueves 27 de noviembre y la participación es gratuita

MÁLAGA- El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga acogerá el próximo 27 de noviembre la segunda edición de Málaga Moda Sostenible. Tras la primera edición, centrada en la trazabilidad desde el origen pasando por la cadena de producción, y que reunió a un centenar de participantes, la edición de este año se celebra bajo el lema 'La moda que conviene' y supondrá una mirada hacia la "slow fashion" y un espacio para descubrir nuevas formas de crear y adquirir prendas de vestir desde la conciencia ambiental y social.

El evento contará con Mayoral, empresa líder en confección textil; con los proyectos educativos de la Universidad de Málaga y de la Escuela de Arte San Telmo; con las impulsoras del proyecto RED_ERA y con Nhood, organizadores del certamen Greenwalk Awards. La participación es gratuita y las inscripciones siguen abiertas en la agenda de la web de La Noria (malaga.es/lanoria) o en  https://bit.ly/modasostenible25.

La vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma, y la diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda, Esperanza González, inaugurarán esta jornada técnica que pondrá el foco en la importancia de la educación y la colaboración para construir un futuro más comprometido medioambientalmente en la industria de la moda.

La jornada supondrá una invitación a reflexionar, crear y compartir en torno a la slow fashion, el reciclaje textil y la moda con valores, y será una oportunidad para ahondar en conceptos clave como reutilizar y customizar, fomentando la creatividad y la imaginación y poniendo en valor prendas que tienen su propia historia.

La jornada también pondrá el foco en las oportunidades de empleo que ofrece la sostenibilidad en el sector textil, un campo que impulsa el empleo local y la economía circular.

Actividades

En el panel de diálogo 'Tradición, sostenibilidad e innovación' se presentarán proyectos con repercusión local e iniciativas de ámbito estatal. Contará con la participación de Eduardo Villena, de la Universidad de Málaga, y con los representantes de RED_ERA, proyecto de San Vicente de la Barquera (Cantabria) protagonizado por mujeres que crean productos con redes de pesca recuperadas del mar; y de Greenwalk Awards, concurso de moda sostenible para estudiantes de diseño que premia las mejores creaciones de tipo ecofriendly.

También se celebrará una pasarela narrativa, una propuesta que combina el formato desfile tradicional con el relato de una historia. Toda una experiencia inmersiva en la que participarán proyectos sostenibles como Tricotrá, CUDECA o Bea Mares.

En la sección 'Conectando proyectos: una mirada común' participarán la Escuela de Arte de San Telmo y Mayoral, que, con la colaboración del alumnado del CEIP Nuestra Señora de Gracia, pondrán de manifiesto la relevancia de educar en moda sostenible.  

La jornada continuará con dos talleres participativos. Por una parte, 'Customiza tu prenda y diseña con lo que hay', que invita a customizar ropa utilizando materiales reciclados. Por otra, 'Larga vida a tus prendas', taller intergeneracional dinamizado por la Asociación hoLaS Comunidad Plateada.

El broche final de la jornada correrá a cargo de la Escuela de Arte Dramático de Málaga con una mirada crítica hacia la "ultra fast fashion".

Ir ARRIBA