Hoy se ha dado a conocer el fallo del jurado de la 28ª edición
MÁLAGA- Joaquín Pérez Azaústre ha resultado ganador del 28º Premio Internacional de Poesía Generación del 27 que convoca la Diputación de Málaga por su obra 'Defender el Álamo'.
Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a los miembros del jurado, que ha estado formado por Jaime Siles, primer ganador del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 en 1998; Raquel Lanseros, quien en 2023 también fue premiada por la obra 'El sol y las otras estrellas'; Miriam Reyes, poeta, videocreadora y traductora, a quien se le ha concedido en 2025 el Premio Nacional de poesía; Jesús García Sánchez, en representación de la editorial Visor; y José Antonio Mesa Toré, poeta y director del Centro Cultural Generación del 27. El jurado ha tenido que deliberar entre 236 originales procedentes de todo el mundo.
En este sentido, López Mestanza ha recordado el compromiso de la Diputación con la promoción de la creatividad de los escritores en lengua española. Con este objetivo, la institución provincial creó dos premios de poesía: el Generación del 27 y el Emilio Prados, dirigido a menores de 35 años, para estimular la creación poética entre los más jóvenes. Ambas convocatorias tienen alcance internacional y gozan de un notable reconocimiento en el ámbito de las letras.
El Premio Generación del 27, que celebra este año su 28ª edición, se ha consolidado como uno de los más relevantes de la poesía en español, con una dotación económica de 15.000 euros y con la publicación de la obra ganadora por la editorial especializada Visor.
Desde sus primeras ediciones, poetas tanto de España como de los países americanos de habla hispana han rivalizado por obtener el Premio Generación del 27. Da fe de ello la nómina de autores que lo han conseguido en estos tres lustros, entre ellos Ángel García López, Luis Muñoz, Juan Antonio González Iglesias, Lorenzo Oliván, Luis Antonio de Villena, Benjamín Prado, Carlos Pardo, Aurora Luque, Álvaro Salvador, Antonio Jiménez Millán, Francisco Ruiz Noguera, Josep María Rodríguez, José María Micó, Manuel Vila, Vicente Gallego, Trinidad Gan, Antonio Lucas y los hispanoamericanos Gioconda Belli, Eduardo Chirinos y Piedad Bonnett.
Desde hace unos años estos dos reclamos creativos se han visto incrementados con la innovación que ha supuesto el Premio Internacional de Ensayo María Zambrano, destinado a recompensar la investigación contemporánea sobre la obra de dicha autora o la relación existente entre la filosofía y la literatura. La sexta edición de este premio se falló el pasado 7 de noviembre y recayó en María del Carmen Piñas.
Joaquín Pérez Azaústre
Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976) es autor de los libros de poemas 'Una interpretación' (2001); 'Delta' (2004); 'El jersey rojo' (2006); 'Las Ollerías' (2011); 'Vida y leyenda del jinete eléctrico' (2013); o 'Poemas para ser leídos en un centro comercial' (2017).
También ha publicado el libro de relatos 'Carta a Isadora' (2001); y las novelas 'América' (2004); 'El gran Felton' (2006); 'La suite de Manolete' (2008); 'Los nadadores' (2012); 'Corazones en la oscuridad' (2016); 'Atocha 55' (2020); 'La larga noche' (2022); y 'El querido hermano' (2023).
Es colaborador en Publishers Weekly, conferenciante y profesor del Máster de Escritura del Grupo Planeta y la Universidad Internacional de Valencia. También es autor del podcast 'No eran molinos. Clásicos de literatura española de RNE', por el que ha obtenido el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.




