Inicio Teletipos

Dos centros educativos de Málaga reconocidos en la entrega de los Premios de Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe 24/25

Dos centros educativos de Málaga reconocidos en la entrega de los Premios de Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe 24/25

Dos centros educativos de Málaga reconocidos en la entrega de los Premios de Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe 24/25./Junta de Andalucía

Quesada remarca la apuesta de la Junta por el bilingüismo

MÁLAGA- El viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Pablo Quesada, ha remarcado en Córdoba el compromiso de la Junta con el bilingüismo y la internacionalización con una nueva medida, el programa de Competencia Comunicativa en enseñanza bilingüe, que ya ha lanzado su convocatoria para los centros y que tiene como objetivo diseñar actuaciones educativas que promuevan el desarrollo de las destrezas orales en lengua extranjera en el alumnado bilingüe, plurilingüe o participante en el programa José Saramago en centros públicos. Hasta el 30 de noviembre está abierto el plazo de solicitud para los centros educativos.

Durante su intervención, Quesada ha anunciado que esta nueva iniciativa, que cuenta con varias modalidades de actuación y permitirá a los centros adaptar la respuesta a su realidad y posibilidades, “es la respuesta de la Junta a la suspensión por parte del Ministerio de Educación del programa de auxiliares de conversación en Andalucía”, y ha afirmado que esta nueva iniciativa ofrece una “solución para garantizar la calidad educativa y el refuerzo de la competencia oral en lenguas extranjeras”. 

Quesada ha presidido en el Rectorado de la Universidad de Córdoba la entrega de los Premios de Buenas Prácticas en Enseñanza Bilingüe, organizados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y que han reconocido a seis centros andaluces, dos de ellos de la provincia de Málaga.

Premiados

El primer premio en la categoría de Infantil y Primaria ha sido para la EI La Julianita de Aracena (Huelva), por su práctica ‘España – Europa’. En ella, a través del enfoque del Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Servicio, Europa se convierte en un hilo conductor que articula experiencias globalizadas a través de la oralidad en lengua extranjera y el aprendizaje lúdico.

El CEIP Nuestra Señora de los Dolores de Herrera (Sevilla) ha conseguido el segundo premio en la categoría de Infantil y Primaria por su práctica ‘A space adventure’, un proyecto para atender aulas heterogéneas preparando al alumnado de 5º de Primaria para un presente digital donde la lengua extranjera es una herramienta de acceso al conocimiento afrontando un reto motivador: planificar una misión espacial a Europa, una de las lunas de Saturno.

El tercer premio en la categoría de Infantil y Primaria se ha entregado al CEIP María Teresa León de San Pedro de Alcántara (Málaga) por la práctica integrada e interdisciplinar ‘There is a hen in my school’ para el alumnado de la etapa de Infantil, donde a partir de una anécdota vivida en el colegio que despierta el interés y emociones del alumnado, se planifica un trimestre de aprendizaje en torno a la vida en la granja y el respeto a los animales fomentando la competencia plurilingüe.

El primer premio en la categoría de ESO, Bachillerato y Formación Profesional ha sido otorgado al IES Luis Bueno Crespo de Armilla (Granada), por su buena práctica bilingüe ‘The music of the Spheres’, que supone la creación para el alumnado de 1º de ESO de un modelo innovador y original, desde un enfoque STEAM, para representar gráficamente la rima de los poemas con ayuda de herramientas digitales variadas como Geogebra, Impresión 3D o Realidad Aumentada. 

El IES Salvador Rueda de Vélez-Málaga (Málaga) ha conseguido el segundo premio en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. En su buena práctica interdisciplinar ‘Vélez-Málaga in a nutshell’, el alumnado de 1º a 4º de la ESO ha colaborado en los contenidos de una web que permite a los estudiantes aprender e investigar sobre su localidad, al tiempo que la acerca a los visitantes internacionales, con apartados que muestran desde artistas locales, patrimonio cultural y natural, hasta gastronomía, deportes y economía del entorno. 

El tercer premio en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional se ha entregado al IES Santo Reino de Torredonjimeno, Jaén, por su buena práctica bilingüe ‘Quiz Show (Gamificando el Aula Bilingüe: Creación de un concurso y otros materiales que fomentan la comunicación en el aula)’, que homenajea el centenario de la televisión con una creativa gama de actividades y recursos AICLE, desde una metodología motivadora, igualitaria y una reseñable colaboración de toda la comunidad educativa, que se materializa en un concurso en inglés inspirado en el mítico programa ‘Saber y Ganar’. 

Ir ARRIBA