Inicio Teletipos

La Diputación de Málaga realiza más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año

La Diputación de Málaga realiza más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año

Diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara./ Diputación de Málaga

Se han otorgado 39 ayudas por un total de 104.300€

MÁLAGA- En lo que va de año, la Diputación de Málaga ha realizado más de 2.800 atenciones a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas en la provincia. En concreto, han sido 1.519 atenciones psicológicas, 883 atenciones sociales y 452 atenciones jurídicas. Además, hay 22 móviles de seguridad activos que llevan consigo mujeres amenazadas, y se han otorgado 39 ayudas por un total de 104.300 euros dentro del programa económico para víctimas de violencia de género.

"Para seguir ayudando a las víctimas, organizar actividades de prevención y toma de conciencia, y para colaborar con las asociaciones de mujeres de la provincia, la Diputación destinará un millón de euros en 2026, tal y como anunciamos hace dos semanas durante la presentación del presupuesto", ha recordado la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, Mª Dolores Vergara, quien ha tenido un recuerdo para las 39 mujeres asesinadas en 2025 a manos de sus parejas o ex parejas, cinco de ellas en la provincia de Málaga; Catalina, de 49 años; Pilar, de 50; Tunilda y Eva, de 43; y Mª Victoria, de 60 años, asesinada este pasado sábado en Rincón de la Victoria.

"Todas ellas, y el resto de víctimas, tanto de la violencia más extrema como de la más invisible, son las que nos impulsan a trabajar a diario poniendo en marcha políticas y acciones reales y efectivas", ha expresado Vergara, que ha añadido que "el apoyo a las víctimas nos parece fundamental, pero también lo es la prevención, y por eso desde la Diputación hemos organizado 130 talleres, encuentros y actividades destinados a crear conciencia, formar en igualdad y prevenir situaciones de riesgo con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

Prácticamente todos los municipios malagueños se han sumado a esta iniciativa y han solicitado alguna de las actividades ofertadas por la Diputación para llevarla a centros educativos, casas de la cultura, centros municipales y espacios comunitarios. Teatro, talleres de música y educación en valores, acciones de bienestar y autocuidado como los talleres de fisioterapia y motivación, el Torneo Provincial de Debate por la igualdad, y propuestas creativas para trabajar el empoderamiento son solo algunos ejemplos de esta amplia batería de actividades.

Así, entre enero a octubre se han colocado una veintena de puntos violeta en las fiestas y ferias de municipios menores de 20.000 habitantes. Con la copla como vehículo, se han programado una treintena de espectáculos protagonizados por las cantantes Alba LaMerced, Macarena Albarracín y Rocío Alba. También se ha impartido una decena de talleres de creatividad teatral y mejora de autoestima.

En cuanto a las actividades dirigidas a jóvenes, los alumnos de Secundaria y Bachillerato de diferentes municipios de la provincia han aprendido sobre masculinidades diversas, amor tóxico, diversidad afectivo sexual y ciberviolencia con los talleres 'Borja en el espejo', y sobre la mujer y la igualdad en la historia de la música con la actividad 'Rock and Colors'. Igualmente, se han puesto en marcha cinco talleres de promoción de la igualdad y erradicación de la violencia entre los jóvenes.

También se ha asesorado a los ayuntamientos de Casabermeja, Cuevas Bajas y Villanueva de la Concepción para la elaboración de planes y medidas de igualdad a implantar en sus municipios.

Y destaca también la obra de teatro 'Simulacrapp', que estrenó la compañía de Alessandra García el pasado 12 de noviembre en el Auditorio Edgar Neville y que combinó artes escénicas y reflexión crítica para visibilizar las dinámicas de control, manipulación y violencia que pueden darse a través de las tecnologías y las redes sociales.

El pasado viernes se presentó la campaña 'Denuncia la violencia. No des like', organizada por la Plataforma Violencia Cero Málaga con el apoyo de la Diputación para concienciar sobre el ciberacoso.

Y este año, la Diputación de Málaga vuelve a unir fuerzas con las otras siete diputaciones andaluzas en una campaña conjunta también centrada en la violencia digital, una forma de violencia que crece y que exige nuevas herramientas de prevención.

Igualmente, mañana martes, 25 de Noviembre, todas las administraciones malagueñas se unirán en un acto central que se celebrará en el Palacio de la Aduana. 

"Con iniciativas como estas reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando sin descanso para erradicar la violencia contra las mujeres. No estamos dispuestas a dar ni un paso atrás. La igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres son pilares irrenunciables de una sociedad verdaderamente democrática", ha concluido Vergara.

Ir ARRIBA