En el pleno también se ha aprobado un propuesta contra el acoso escolar
Torrox (MÁLAGA)- El alcalde de Torrox, Óscar Medina, ha anunciado una "completa ordenanza de recogida y depósito" para la futura planta de residuos vegetales que se proyecta en el municipio. Así lo ha dado a conocer en el transcurso del pleno ordinario del mes de noviembre, en el que se debatía una propuesta relativa a la citada ordenanza. Por otro lado, se ha aprobado por unanimidad el apoyo del Ayuntamiento de Torrox en la lucha contra el acoso escolar.
Con respecto al primero de estos asuntos, la concejala del área, Ana Pérez, ha indicado en el pleno que la ordenanza se elaborará teniendo en cuenta todos los residuos vegetales que se generan tanto en invernaderos como en cultivos al aire libre, además de los que se producen en parques y jardines. Para ello, "son necesarios todos los informes técnicos correspondientes, y se elaborará a la par que comienza a desarrollarse el proyecto de la planta de residuos vegetales".
En este sentido, cabe recordar que el alcalde dispuso recientemente implantar en el municipio una planta pionera en la Axarquía de tratamiento de residuos vegetales. Los servicios técnicos municipales realizarán el correspondiente estudio y evaluarán la viabilidad del proyecto que se unirá así al nuevo Punto Limpio, en fase final de construcción y cuya inauguración está prevista para primeros del próximo año tras una inversión cercana al millón de euros. Medina manifestó entonces que esta decisión nace "ante la necesidad de dar solución al tratamiento de residuos vegetales generados en parques, jardines, zonas urbanas y agrícolas del municipio de Torrox".
Otro de los objetivos del proyecto es "apoyar económicamente a los agricultores de Torrox, de forma que eviten los gastos derivados de las podas y la gestión de los residuos vegetales, trámites que suponen un coste de miles de euros anuales para los trabajadores del campo", afirmaba el alcalde de Torrox. Además, se persigue que los propios restos de podas, una vez tratados, "puedan ser reutilizados como compost para fertilizar por los mismos agricultores".
Así, la propuesta en el pleno del grupo municipal socialista relativa a la nueva ordenanza, sin informes técnicos iniciales y ante la proyectada planta de residuos vegetales, ha contado con el voto en contra del equipo de Gobierno, la abstención de VOX y el voto a favor del resto de la oposición.
Por otro lado, una segunda propuesta sobre el apoyo del Ayuntamiento de Torrox en la lucha contra el acoso escolar ha sido aprobada por unanimidad. En este punto, el concejal de Educación, José Luis Ruiz, ha explicado que "es necesaria la implicación de todas las administraciones en esta problemática".
Ruiz ha detallado numerosas actuaciones que ya se están desarrollando desde el Consistorio torroxeño, puesto que es "un problema social que nos preocupa a todos". Así, ha destacado, entre otras cosas, que el equipo de Gobierno también trabaja en la organización de charlas sobre el acoso escolar.
Asimismo, en esta propuesta del grupo municipal socialista, el concejal de Educación ha recordado que, en coordinación con la Junta de Andalucía, "se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas".
En este sentido, ha apostado por "reforzar entre todas las instituciones los protocolos de actuación e intervención ante situaciones de acoso escolar, maltrato infantil, situaciones de violencia de género en el ámbito educativo, o agresiones al profesorado o al resto del personal de los centros docentes".
Otra propuesta que ha contado con el voto unánime de la corporación municipal presentada por IU ha sido la relativa a los recortes en la Política Agraria Común (PAC). Se ha solicitado al Gobierno de España "que mantenga su oposición firme a dicho recorte" y que defienda "una PAC justa que apoye a las pequeñas y medianas explotaciones de agricultura y ganadería" para fortalecer el medio rural".
La concejala y diputada provincial, Sandra Extremera, ha defendido en este punto que "Andalucía es la más golpeada por la nueva propuesta europea, que plantea un recorte del 22% en la PAC", y que es "el Gobierno de Pedro Sánchez quien debe defender a España en las negociaciones". Ha añadido en el debate que "lo que resulta prioritario es defender al agricultor y defender a Andalucía frente al abandono del Gobierno".





