Carolina España, consejera de Economía: “No vamos a permitir más desigualdades ni privilegios territoriales”

Carolina España, consejera de Economía: “No vamos a permitir más desigualdades ni privilegios territoriales”

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en el foro de “Nueva Economía Fórum. Tribuna Andalucía”./ Junta de Andalucía

“Andalucía sufre infrafinanciación y a Cataluña se le van a perdonar 16.300M€”

ANDALUCÍA- La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha participado este viernes en el foro de “Nueva Economía Fórum. Tribuna Andalucía”, celebrado en Málaga, en el que ha destacado los avances logrados por Andalucía en los últimos cinco años”.  La consejera se ha referido a la “ejemplar gestión de Andalucía”, que ha permitido “dejar de estar en el vagón de cola para comenzar a liderar muchos parámetros. Andalucía ofrece a los inversores estabilidad institucional y presupuestaria, además de seguridad jurídica y confianza, un valor clave que sin embargo escasea a nivel nacional”. 

Carolina España se ha lamentado de que “a Andalucía se le castiga a pesar de esta excelente gestión, mientras hay otras comunidades a las que se les perdona todo”. Así, la consejera se ha referido a necesidad de solventar cuanto antes las consecuencias del actual Sistema de Financiación Autonómico para comunidades como Andalucía, “el principal agravio que suma la comunidad” y que supone 1.000 millones de euros más menos cada año para los andaluces. Son ya entre 12.000 y 15.000 millones los que el Estado ha dejado de ingresar a los andaluces”, ha recordado. Para evitar que Andalucía siga infrafinanciada, la consejera ha destacado también la necesidad de un fondo de nivelación transitorio con el fin de que reciba “al menos lo mismo que el resto de españoles”. “Al menos con este fondo no seguirían aumentando la brecha”, ha dicho.

En este sentido, España ha valorado las consecuencias que tendrán para la comunidad los acuerdos alcanzados por el Partido Socialista y la formación de ERC, que incluye la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña. “Mientras Andalucía sufre infrafinanciación, a Cataluña, una comunidad muy beneficiada por el SFA y que se caracteriza por su pésima gestión, se le van a perdonar 16.300 millones de euros de su deuda. 

La consejera ha incidido en que “si a Cataluña se le condona la deuda, a Andalucía la deberían compensar con 17.800 millones, a los que se sumarían los entre 12.000 y 15.000 millones de la infrafinanciación. Queremos el mismo trato que Cataluña y así lo vamos a exigir. Según nuestros primeros cálculos, la quita a Cataluña supondría 2.099 euros por habitante. Por tanto, Andalucía debería ser compensada con estos 17.800 millones de euros si atendemos a su población. Cualquier cifra menor a esta sería un nuevo agravio comparativo”, ha asegurado. 

“Pido que todos vayamos de la mano, para evitar que haya comunidades de primera y comunidades de segunda”, ha dicho. “Estamos cansados de que sea un prófugo de la justicia el que tome las decisiones el Gobierno”, ha explicado la consejera. “Nadie como Pedro Sánchez ha cedido tanto al chantaje”, ha añadido. 

Carolina España ha insistido en que “nos encontramos en un momento muy muy delicado en el que están en juego los pilares de la Constitución y de la Democracia.  En el que se están creando comunidades de primera y de segunda”. “No podemos quedarnos cruzados de brazos”, ha indicado tras pedir a “todos los constitucionalistas” que alcen la voz.

Inversiones 

La consejera, que ha sido presentada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha desglosado en su intervención los principales ejes del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 presentado esta semana, subrayando su valía como “un documento que apuesta por las familias, el empleo, las empresas y el agua, y que consolidan la bajada de impuestos y la transformación económica de Andalucía”. “Son unos presupuestos sociales e inversores. Son los que necesita Andalucía en este momento”, ha subrayado.

Carolina España, que ha destacado el papel de la provincia de Málaga en la transformación de Andalucía, equiparando la evolución de la comunidad en estos últimos cinco años con la experimentada por la capital malagueña, ha alabado el dinamismo de ésta, como “tractor de la economía andaluza y un espejo en el que reflejarse”, a partir de su evolución social, cultural o empresarial. Al respecto, España ha reiterado la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucía por la provincia malagueña, reflejada en unos presupuestos que suman un global de 615,6 millones de euros para Málaga en 2024.

España ha recordado que “estos son los Presupuestos del agua”, con una apuesta total por esta materia, a la que se dedican más de 500 millones de euros en estas cuentas. Además, en relación a la apuesta indiscutible del Gobierno regional por las inversiones hídricas, ha recordado que “llevamos en ejecución más de 1.500 obras en ejecución, más tres decretos de sequía por un importe de 300 millones de euros. Estamos cumpliendo con nuestra obligación”, con infraestructuras importantes en provincias como la de Málaga. "Desde el sur pedimos un pacto nacional por el agua”, ha añadido, al tiempo que “es fundamental que el Gobierno central acometa las obras de infraestructuras hidráulicas que tiene pendientes en Andalucía”. 

Además, en referencia a “la revolución fiscal” del Gobierno andaluz, la consejera ha recordado que la “revolución” tributaria que ha hecho que la comunidad pase “de ser un infierno fiscal con los anteriores gobiernos socialistas, a ser “la segunda más competitiva fiscalmente y donde menos impuestos se pagan, solo por detrás de Madrid. “Hemos llevado a cabo seis bajadas de impuestos, la eliminación del impuesto de patrimonio, la bonificación del impuesto de sucesiones o la bajada del IRPF, que ha supuesto un ahorro de más de 900 millones de euros al año para los andaluces. 

Ir ARRIBA