Inicio Teletipos

La Lupi y Manuela Carrasco estrenan esta semana sus espectáculos en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga

La Lupi y Manuela Carrasco estrenan esta semana sus espectáculos en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga

La Lupi y Manuela Carrasco estrenan esta semana sus espectáculos en la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga./ Diputación de Málaga

La malagueña presenta ‘Lo inédito’ el viernes 25 en el Edgar Neville y la sevillana ‘Bailando a Manuela’

MÁLAGA- La IX Bienal de Arte Flamenco de la Diputación de Málaga entra en su penúltima semana con un doble estreno de primer nivel protagonizado por dos figuras esenciales del baile flamenco: La Lupi y Manuela Carrasco. La malagueña subirá al escenario del auditorio Edgar Neville el próximo viernes 25 de julio para presentar su nueva propuesta escénica, Lo inédito, mientras que la sevillana desembarca en el Teatro del Soho CaixaBank el sábado 26 con Bailando a Manuela, un espectáculo coral en el que varias bailaoras rinden tributo a su figura, considerada la auténtica “diosa del baile”.

Las entradas para ambos espectáculos están disponibles a través de mientrada.net y en la taquilla del Teatro del Soho CaixaBank para el montaje de Manuela Carrasco. La expectación ha sido máxima desde su anuncio y se espera que ambos recintos cuelguen el cartel de “completo”.

La Lupi, un viaje íntimo y valiente con 'Lo inédito'

Con el sello personal y visceral que la caracteriza, La Lupi regresa a la Bienal de su tierra con una obra que representa “mil renaceres”, como ella misma ha explicado. Lo inédito será un espectáculo de raíces hondas y contemporaneidad flamenca, en el que estará arropada por un elenco de confianza: los bailaores Iván Amaya y Miguel Ángel Corbacho, el cantaor Alfredo Tejada, el guitarrista Antonio González y el percusionista David Galiano. Además, contará con la colaboración especial de Curro de María, inseparable compañero de escena.

Con casi todas las localidades vendidas, el montaje se presenta como una oportunidad única para asistir a la evolución artística de una creadora que ha convertido su propio cuerpo en territorio de exploración flamenca.

Manuela Carrasco, homenaje en vida a la reina del compás

Un día después, el sábado 26, el foco se trasladará al Teatro del Soho CaixaBank con el estreno absoluto de Bailando a Manuela, una pieza colectiva en la que la maestra sevillana se rodea de cuatro grandes figuras del baile para celebrar su legado: Pastora Galván, Gema Moneo, Manuela Carrasco hija y Saray de los Reyes.

Con una formación musical de lujo —cante a cargo de Enrique 'El Extremeño', El Tañé y Pepe de Pura; guitarras de Pedro Sierra y Antonio Santiago 'Ñoño'; percusión de José Carrasco; y palmas de Petete y Juan Mateo—, el espectáculo promete ser un viaje entre generaciones, memoria y fuerza femenina sobre las tablas. Carrasco demostrará por qué su figura sigue siendo punto de referencia para artistas y aficionados de todo el mundo.

Flamenco emergente, concursos y tradición en la provincia

La programación de la semana se completa con otras tres citas destacadas:

El miércoles 23 de julio, a las 22:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del ciclo ‘Flamenco de altura’ en la azotea del Hotel AC Málaga Palacio, con el jovencísimo cantaor Barquerito y el guitarrista Andrés Cansino.

El jueves 24, a las 19:00 horas, el auditorio Edgar Neville acogerá la final del III Concurso de Cantes de Málaga y de Influencia Malagueña, organizado por la Peña Juan Breva con el patrocinio de la Bienal. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

El sábado 26, a las 22:00 horas, la bailaora Ana Pastrana presentará su espectáculo Zambra en Alameda, acompañada por un cuadro artístico que incluye a Cristóbal García al baile, Carlos Haro a la guitarra, Manuel de la Curra y José Manuel Fernández al cante, Nelson Doblas al violín y Juan Manuel Lucas a la percusión.

Con estos estrenos y actividades, la Bienal de Arte Flamenco reafirma su compromiso con la exigencia artística, la diversidad de formatos y el equilibrio entre figuras consagradas y nuevos talentos, acercando el flamenco a todos los rincones de la provincia.

Ir ARRIBA