El grupo municipal exige al Ayuntamiento una revisión integral del proyecto
MÁLAGA- El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción en relación a la ubicación prevista de la Torre del Puerto. Desde el partido han explico que están a favor de la torre del puerto porque "genera empleo y desarrollo turístico, pero no en la ubicación que quiere llevarse a cabo". El partido considera que "el Dique de Levante no es el sitio más apropiado porque va a acarrear problemas logísticos y de movilidad, en los ejes viarios principales de comunicación Este - Oeste, causando un perjuicio a los intereses de la ciudad".

Según ha explicado Vox: "En 2016, la Autoridad Portuaria de Málaga encargaba un estudio de tráfico y movilidad a la empresa Narval Ingeniería, para la implantación de nuevos usos en el dique de levante. Sin embargo, el estudio que se utiliza como referencia para la idoneidad del Hotel Convenciones ”Torre del Puerto” en lo que respecta a tráfico y movilidad, no contemplaba necesidades que se han incorporado después de emitirse las conclusiones del citado estudio como, por ejemplo, un salón de congresos en el propio hotel, con capacidad total para más de 1.000 personas".
Tampoco considera, según han afirmado desde Vox, "las temporadas altas de cruceros que coinciden a la vez con las temporadas altas de congresos, de abril a mayo y de septiembre a noviembre, y eso es cuando el hotel va a estar a su máxima capacidad, creando un caos de movilidad durante estas fechas".
Asimismo, la formación indica que el estudio "no incluyó estimación del tráfico de vehículos de abastecimiento, provisiones y otros servicios a buques de pasajeros atracados en los muelles de la zona de levante. Pudiendo en temporadas altas (de Abril a
Mayo y de Septiembre a Noviembre), tener que proporcionar servicios hasta a 5 cruceros en un único día en la zona de levante, con un número importante de camiones y otro tipo de vehículos".
Por otro lado, Vox ha asegurado que el estudio tampoco "previó el cambio de uso en los Muelles 1 y 2, con la ya inaugurada marina de mega yates para dar cobijo a 31 embarcaciones de hasta 180 metros de eslora, con lo que afectaría al aumento en número de visitantes y de vehículos en la zona de Paseo de la Farola y alrededores".
A su vez, "no contempló el uso de las terminales de cruceros en la zona de levante, como puerto base (operativa dual de desembarque y embarque con inicio o finalización del itinerario del crucero en Málaga), el cual duplicaría el volumen de tráfico rodado en la zona de levante y sus salidas/entradas a la ciudad; sino que únicamente lo hace en función de la media de datos de escalas en tránsito de años anteriores".
En palabras del grupo municipal VOX: "Lo más grave de todo esto es que no se les ha preguntado a las compañías navieras de cruceros, sobre la viabilidad del proyecto. Lo que va a pasar es que van a tener que cancelar las escalas, por el aluvión de reclamaciones de los cruceristas y se van a ir a otro puerto mediterráneo, desde Gibraltar hasta Valencia. Por basarse en unos datos de estudio de 2016, se va a crear un cuello de botella en el puerto, y van a perder los cruceros. Además, tampoco se ha previsto el tráfico del abastecimiento a buques de hasta 5000 pasajeros a bordo, con evacuación de residuos y camiones cisterna que tienen que pasar por allí".
Vox denuncia que este estudio "obsoleto" de 2016, es lo que se ha elevado a cultura y a fomento, "en base a unos criterios que son erróneos".
Igualmente, han señalado desde la formación que hay una nueva adaptación al informe, de fecha abril de 2017, pero "tampoco hacen alusión a esos cambios, si bien tiene en cuenta el flujo de autocares y excursiones, el estudio está basado en puerto de cruceros entránsito, es decir, de una escala que llega por la mañana y sale por la tarde, pero no está pensado como puerto base, es decir, que llegan a hacer la escala, desembarcan la media de 4.000 cruceristas que puede haber a bordo de un buque medio o grande, y embarcan otros 4.000 pasajeros en el mismo momento, por lo que se está duplicando el mismo volumen de tránsito rodado de autobuses y excursiones. Tampoco tiene en cuenta, en el caso de los congresos, los clientes que están alojados en ese hotel porque puede que los congresistas no estén allí alojados".
Por todo lo expuesto el Grupo Municipal de Vox insta al Ayuntamiento de Málaga a que presente otro plan de viabilidad, que aborde el flujo real del tráfico y la movilidad en la zona, y que realice una revisión integral del proyecto de la Torre del Puerto, en base al estudio preliminar necesario que tenga en cuenta las siguientes cuestiones:
-Las nuevas necesidades del Hotel-Convenciones” Torre del Puerto”. Considerando que las temporadas altas de cruceros coinciden con las temporadas altas de congresos, lo que puede generar un aumento significativo en la demanda de movilidad en la zona portuaria. Considerando también, que los congresistas no estén allí alojados y por tanto, que haya un aumento de los clientes que están alojados en ese hotel.
- La estimación del tráfico de vehículos de abastecimiento a buques de hasta 5000 pasajeros a bordo, con evacuación de residuos y camiones cisterna en temporada alta.
-La dinámica específica de un puerto base, ya que los estudios, se han centrado en un puerto de cruceros en tránsito, que no tiene en cuenta la dinámica específica de un puerto base, donde los cruceros realizan desembarcos y embarques simultáneamente, lo que implica duplicar el tránsito rodado de autobuses y excursiones y que hasta ahora no se ha tenido en cuenta.
- La opinión y la viabilidad del proyecto desde la perspectiva de las compañías navieras de cruceros. No se ha consultado a estas partes
fundamentales en la operación del puerto, y esto plantea preocupaciones legítimas sobre el impacto potencial en las escalas de cruceros. La falta de consideración de las opiniones de las compañías navieras podría resultar en la cancelación de escalas y la pérdida de cruceros hacia otros puertos en el Mediterráneo, lo que tendría un impacto significativo en la economía local y en la operatividad del puerto. Por tanto, se insta a llevar a cabo esta revisión que permita una toma de decisiones más informada y garantice la viabilidad y el éxito del proyecto.