Inicio Teletipos

ASAJA Málaga celebra la bajada generalizada de módulos de IRPF, pero lamenta la insuficiencia en cítricos del Guadalhorce y aceituna aloreña

ASAJA Málaga celebra la bajada generalizada de módulos de IRPF, pero lamenta la insuficiencia en cítricos del Guadalhorce y aceituna aloreña

Integrantes de ASAJA Málaga en una imagen de archivo./ASAJA

La organización agraria exige que se modifiquen los índices de estos cultivos

MÁLAGA- ASAJA Málaga valora positivamente la publicación en El Boletín Oficial del Estado de la reducción de los índices de rendimiento neto aplicables en 2024 por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, así como la reducción en 2024, del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, con una bajada de módulos generalizada. Esta bajada supone un alivio fiscal para numerosos productores del sector primario, quienes han sufrido importantes pérdidas debido a factores climáticos adversos.

ASAJA Málaga ha participado activamente en la recopilación de datos y propuestas a las administraciones provinciales, andaluzas y nacionales para conseguir este objetivo. Gracias a este esfuerzo muchas de nuestras reivindicaciones han sido atendidas. No obstante, comprobamos que no han sido suficientes las reducciones en los cítricos y el olivar en la zona del Guadalhorce, (en las localidades de Álora, Cártama y Pizarra) y en especial la aceituna aloreña, cuya producción ha sido este año prácticamente nula, debido a los problemas de sequía y DANA.

Los cítricos malagueños, concentrados fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce, vuelven a ser un punto negro al sufrir nuevamente unas cifras de estrepitosa caída. El sector vive una continuada situación de ruina absoluta debido a la voraz competencia de las importaciones y la nefasta campaña de limón.  Llevamos dos años seguidos hablando de ruina absoluta que en 2024 se traduce en un nuevo descenso del 12 % respecto a 2023.

Concretamente, el limón en esta ocasión, ha llegado a tocar fondo pasando de los 14,8 millones de euros a los 8,23. Consideramos estos hechos muy graves, máxime cuando han sido incluidas de forma expresa en las reclamaciones remitidas a las autoridades competentes. En este sentido, nos encontramos inmersos en el correspondiente proceso de reclamación para que se corrija esta exclusión y se reconozca la difícil situación que atraviesan estos cultivos.

Por otro lado, destacamos favorablemente la bajada del índice al 0,13 para los cultivos tropicales en la comarca de la Axarquía, con una mención especial para los municipios de Vélez Málaga, Benamargosa y Cútar, donde el módulo del aguacate se reduce aún más, hasta el 0,07.

Asimismo, ASAJA Málaga subraya la reducción aplicada a los cereales en el Valle del Guadalhorce y el municipio de Teba, fijándose en el 0,09, con especial atención al caso de Ardales, donde la producción ha sido inexistente y se establece el índice más bajo, del 0,05.

La organización continuará trabajando para que se reconozca la realidad de todos los cultivos afectados y se garantice un trato fiscal justo para los agricultores malagueños.

 

 

Ir ARRIBA