Inicio Teletipos

Educación invierte 13,7 millones en obras de accesibilidad en centros escolares de la provincia de Málaga desde 2019

Educación invierte 13,7 millones en obras de accesibilidad en centros escolares de la provincia de Málaga desde 2019

Educación invierte 13,7 millones en obras de accesibilidad en centros escolares de la provincia de Málaga desde 2019./ Junta de Andalucía

Se ejecutan 27 nuevas intervenciones para eliminar barreras arquitectónicas en colegios e institutos

MÁLAGA- La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha alcanzado una inversión acumulada de 13,7 millones de euros en obras destinadas a mejorar la accesibilidad en los centros educativos de la provincia de Málaga. Solo en el plan de actuaciones previsto para este verano, se contemplan 27 intervenciones centradas en la eliminación de barreras arquitectónicas, con una inversión específica de 2,2 millones de euros.

Ascensores, rampas y aseos adaptados en toda la provincia

Las nuevas actuaciones incluyen la instalación de ascensores, la construcción de rampas, la adecuación de espacios comunes y la adaptación de aseos. Siete de los centros donde se instalarán ascensores —con inversiones individuales superiores a los 100.000 euros— son el CEIP Giner de los Ríos, CEIP Los Morales y los IES Jesús Marín y Pablo Picasso (en Málaga capital), IES Bezmiliana (Rincón de la Victoria), CEIP Nuestra Señora del Rosario (Benaoján) e IES Los Manantiales (Torremolinos). Estas intervenciones suponen una inversión total de 1.197.162 euros.

El objetivo de estas obras es garantizar que todos los estudiantes puedan acceder y moverse con autonomía por sus centros educativos, fomentando un entorno inclusivo y adaptado a las necesidades del alumnado con movilidad reducida o diversidad funcional.

143 actuaciones desde 2019, con más de 100 ya finalizadas

Desde 2019, la Junta de Andalucía ha ejecutado un total de 143 actuaciones en centros educativos malagueños para mejorar su accesibilidad, de las cuales 102 ya están finalizadas. Esta planificación sostenida en el tiempo refleja, según el delegado territorial de Desarrollo Educativo en Málaga, Miguel Briones, “una clara apuesta del Gobierno andaluz por la educación inclusiva y por garantizar la igualdad de oportunidades desde las aulas”.

Briones ha añadido que estas inversiones “continuarán en los próximos años con el objetivo de dar respuesta a las necesidades específicas de los centros educativos de la provincia que aún presenten barreras arquitectónicas o dificultades de acceso”.

El programa de escolarización de verano busca aprovechar el periodo no lectivo para acometer mejoras sin afectar al normal desarrollo del curso. Las actuaciones forman parte de una estrategia global que sitúa la accesibilidad como prioridad en la planificación educativa.

“El objetivo —ha concluido Briones— es asegurar que todos los alumnos puedan desarrollar su etapa educativa en entornos seguros, accesibles y que favorezcan su plena autonomía, sin que ninguna barrera limite su aprendizaje o integración”.

Ir ARRIBA