Inicio Teletipos

Marbella lanza una campaña para reforzar la convivencia en espacios públicos durante la temporada alta

Marbella lanza una campaña para reforzar la convivencia en espacios públicos durante la temporada alta

Marbella lanza una campaña para reforzar la convivencia en espacios públicos durante la temporada alta./ Ayuntamiento de Marbella

El Ayuntamiento advierte de sanciones de hasta 3.000 euros por infracciones

Marbella (MÁLAGA)- El Ayuntamiento de Marbella ha activado una nueva campaña de concienciación ciudadana sobre la ordenanza de convivencia en los espacios públicos, coincidiendo con el pico turístico del verano. La iniciativa, impulsada por la concejalía de Seguridad Ciudadana, estará en marcha hasta el 15 de agosto y busca fomentar el respeto a la normativa municipal aprobada en 2019, con acciones informativas multilingües distribuidas en mobiliario urbano, hoteles y oficinas de turismo. El concejal José Eduardo Díaz ha insistido en el carácter preventivo de la campaña, aunque ha recordado que las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 3.000 euros.

Conscientes de la diversidad cultural y la alta afluencia de visitantes en pleno verano, el Ayuntamiento ha apostado por una campaña de amplio alcance que incluye cartelería y folletos en varios idiomas. “Queremos recordar a residentes y turistas que Marbella es un destino de primer nivel, y eso implica respetar unas normas básicas de convivencia”, ha explicado Díaz, agradeciendo además la colaboración de las delegaciones de Turismo y Comercio.

La campaña hace hincapié en el cumplimiento de la ordenanza municipal aprobada en 2019, que regula conductas como el respeto al descanso vecinal, la prohibición del consumo de alcohol y drogas en la vía pública, la recogida correcta de residuos, la limitación del uso de patinetes y bicicletas en las aceras, o el control de actividades musicales sin autorización y de la venta ambulante ilegal.

La sanción no es una prioridad, pero sí una alternativa

Aunque el objetivo principal es educativo, el concejal ha subrayado que la normativa prevé sanciones económicas para quienes incumplan las normas. “Las multas van desde los 300 hasta los 3.000 euros, y los padres serán responsables de las infracciones cometidas por menores”, ha advertido.

También se refuerzan los mensajes relativos al “decoro en la vía pública”, entre ellos, la prohibición de circular sin camiseta, orinar en la calle o realizar actos considerados indecorosos. Díaz ha destacado que este tipo de conductas han disminuido notablemente desde la entrada en vigor de la ordenanza, y ha defendido que el enfoque del Ayuntamiento “no es punitivo, sino preventivo y formativo”.

La campaña pretende generar conciencia colectiva en un momento en el que la población de Marbella se triplica. “No se trata de imponer, sino de cuidar la ciudad entre todos”, ha recalcado el edil, quien considera que la normativa contribuye no solo a la calidad de vida de los residentes, sino también a la imagen que Marbella proyecta como destino turístico.

Desde el consistorio se insiste en que una convivencia ordenada es fundamental para mantener la seguridad, el bienestar y la proyección internacional del municipio. Por ello, se intensificarán las labores de información, vigilancia y sensibilización durante las próximas semanas.

Ir ARRIBA