Inicio Teletipos

La Junta alcanza un récord histórico de beneficiarios de dependencia en la provincia en Málaga, con un total de 45.348

La Junta alcanza un récord histórico de beneficiarios de dependencia en la provincia en Málaga, con un total de 45.348

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia./ Málaga Actualidad

Sarabia ha resaltado avances históricos en atención a mayores, pensiones no contributivas y juventud

MÁLAGA- La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Rut Sarabia, ha hecho balance de los tres años de legislatura y ha afirmado que la provincia ha vivido una transformación "profunda y sin precedentes" en materia de servicios sociales. Ha resaltado cifras históricas en dependencia, mayores, infancia, juventud y pensiones no contributivas, y ha asegurado que se ha logrado "una administración más ágil, humana y eficaz".

Récord en dependencia y atención a mayores

Sarabia ha remarcado que Málaga ha alcanzado los 45.348 beneficiarios en el sistema de dependencia, la cifra más alta registrada, y que 23.161 personas se han incorporado en esta legislatura. Además, se ha subido por primera vez en diez años el precio/hora de la ayuda a domicilio —ahora en 16,63 euros— con tres incrementos consecutivos, y se ha elevado el coste de las plazas en residencias y centros de día un 4,5% anual.

La Junta ha modificado el procedimiento de dependencia para unir en una sola visita la valoración y el plan individualizado de atención (PIA), lo que ha agilizado los tiempos de espera. También se ha implantado una plataforma única que ha unificado seis sistemas anteriores, lo que ha mejorado la eficiencia administrativa.

Soledad y mayores

La delegación ha invertido 1,6 millones de euros en obras de mejora en los 14 centros de participación activa de mayores, que han registrado un récord de 52.000 usuarios. Estos espacios se han consolidado como lugares clave contra la soledad, con talleres, actividades culturales y menús sociales.
Asimismo, se ha activado un plan pionero contra la soledad no deseada, un teléfono específico que ha atendido 5.000 llamadas y una web adaptada a personas mayores, junto con convenios para voluntariado y acompañamiento.

Prestaciones sociales

El proyecto piloto con metodología europea LEN ha permitido duplicar la productividad del personal y resolver un 220% más de pensiones no contributivas en Málaga, bajando de 3,5 a 1,5 días por resolución.
En cuanto a Familias Numerosas y Parejas de Hecho, se ha alcanzado un récord de solicitudes y se han agilizado los trámites: de nueve a menos de dos meses en el primer caso, y de ocho a tres meses en el segundo. En adopciones, se han formalizado 121 procesos, con una reducción del tiempo de espera de cinco a dos años. “Hemos priorizado el bienestar del menor frente a la burocracia”, ha subrayado.

Jóvenes

El carnet joven ha experimentado un crecimiento del 30%, con más de 3.200 nuevas solicitudes en seis meses, impulsado por su validez europea y descuentos de hasta el 40%. Además, más de 100 jóvenes han emprendido negocios con las ayudas de hasta 10.000 euros que ha ofrecido la Junta.
Sarabia ha destacado que el 80% de esos proyectos siguen en marcha tres años después, especialmente en zonas rurales: “Nuestros jóvenes han demostrado ambición, creatividad y compromiso con su tierra”.

Entre las novedades más valoradas por las entidades sociales, la delegada ha destacado la implantación de los economatos sociales. Este modelo, ha dicho, "dignifica mucho más" la situación de las personas vulnerables, ya que les permite elegir productos básicos pagando solo un 25% del precio, con el resto subvencionado por la Junta.

En infancia, Sarabia ha advertido del aumento de casos de menores tutelados con problemas de salud mental, lo que ha llevado a reforzar recursos especializados. En paralelo, ha crecido el número de familias acogedoras —ya son 500—, aunque ha señalado que aún hacen falta urgentemente unas 60 para menores de 12 años. “Nada sustituye al calor de una familia, por muy buenos que sean nuestros centros”, ha concluido.

Ir ARRIBA