Antonio García Acedo destaca que los productos malagueños llegan a 156 mercados
MÁLAGA- El delegado Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Antonio García Acedo, ha informado hoy de que “Málaga vuelve a alcanzar una cifra récord de exportaciones en los 5 primeros meses del año, con más de 1.400 millones de euros, algo de especial relevancia, ya que crece sobre el récord que ya supuso 2024, y lo hace por encima de la media andaluza y española”.
García Acedo ha destacado que “Málaga sigue creciendo con cifras récord, que la sitúan con el mejor acumulado en los cinco primeros meses del año de su historia, habiendo exportado por valor de 1.408 millones de euros, con un alza del 1,9% respecto a enero-mayo de 2024”.
Como hechos más relevantes de este período de 5 meses, el delegado ha señalado que las frutas y el aceite de oliva suponen más de 1 de cada 3 euros que exporta la provincia, mientras que los mayores crecimientos exportadores han correspondido a los sectores de automoción, frutas, óptica y aceites esenciales.
En cuanto a los destinos de los productos malagueños, Italia, Portugal, Reino Unido, Marruecos y Polonia han sido los países con mayor aumento dentro del Top 10.
Productos Enero-Mayo 2025
Los principales productos vendidos por Málaga fueron por este orden: frutas, que lidera con 240 M€ (17,1% del total) y un crecimiento del +19,4%; seguida de aceite de oliva, con 233M€ (16,5%) y carne y despojos comestibles, con 109 M€ (7,7 %) y un alza del +2,3 %.
Los instrumentos y aparatos de óptica se sitúan en cuarto lugar, con 72 M€ (5,1 %) y un incremento del +9,6%; seguidos de aceites esenciales y resinoides, con 66 M€ (4,7 %) y subida del +28 %; y máquinas, aparatos y material eléctrico, con 58 M€ (4,1 %) y un alza del +7,3 %.
En séptima posición están los minerales metalíferos, escorias y cenizas, que alcanzan 51 M€ (3,6 %) y un crecimiento del +23,9 %; seguidos de vehículos automóviles, tractores y velocípedos, con 44 M€ (3,1%) y un notable incremento del +55%. Cierran el Top 10 las prendas y complementos de vestir, con 43M€ (3 %) y una subida del +1,2%; y máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con 42 M€ (3 %) y un alza del +2,3%.
Mercados Enero-Mayo 2025
García Acedo ha remarcado también la importancia de que los productos de Málaga han llegado en este período a un total de 156 mercados de todo el mundo.
Los principales mercados de Málaga han sido, por este orden: Francia, con 192 M€ (13,6% del total) y una caída del -15,3%; seguida de Italia, con 187 M€ (13,3%) y un incremento del +26,5%; y Portugal, con 182 M€ (12,9 %) y una subida del +31,8%. En cuarto puesto se sitúa Estados Unidos, con 137 M€ (9,7%) y descenso del -13,3 %; seguido de Países Bajos, con 79,5 M€ (5,6 %) y un alza del +19,6 %; y Alemania, con 79 M€ (5,6 %) y caída del -17,3 %.
Reino Unido ocupa la séptima posición, con 44 M€ (3,1%) y un crecimiento del +31%; seguido de Marruecos, con 28 M€ (2 %) y alza del +11,8 %; Bélgica, con 27,8 M€ (2 %) y un leve descenso del -3,1%; y Polonia, con 26 M€ (1,9%) y +17,9%.
Apoyo de Andalucía TRADE a las empresas malagueñas
El delegado territorial de Economía ha recordado también que en 2025 Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, ha continuado sus esfuerzos en su apoyo a las firmas de la provincia, tanto en internacionalización, como con las tres primeras líneas de incentivos para empresas para proyectos de desarrollo industrial e I+D+i empresarial. Estas tres primeras líneas de ayudas suman incentivos por 244 millones de euros.
En concreto, García Acedo ha detallado que, dentro de estas ayudas, un total de 18 proyectos empresariales de Málaga han sido impulsados en lo que va de año gracias al respaldo de 2,75 millones de euros en incentivos públicos, que permitirán movilizar una inversión incentivada de 6,67 millones de euros en la provincia. “Estos proyectos, promovidos por pymes y entidades malagueñas de diversos sectores, están orientados a la modernización tecnológica, mejora de la competitividad, sostenibilidad e innovación, favoreciendo así la generación de actividad económica y empleo cualificado en la provincia”.
Por otra parte, en los primeros seis meses de 2025, la Agencia también ha impulsado la internacionalización de un total de 283 empresas malagueñas con su participación en 202 acciones de internacionalización. Estas acciones generaron 594 participaciones, ya que una misma empresa puede participar en varias actividades, lo que demuestra la utilidad y relevancia de los servicios ofrecidos por Andalucía TRADE.