El Grupo Municipal denuncia que “las familias están asumiendo costes inasumibles'
MÁLAGA- El Grupo Municipal Vox Málaga ha presentado una moción al Pleno del sin control, sin cualificación y sin respaldo público”, Ayuntamiento con el objetivo de garantizar apoyos educativos públicos, gratuitos y profesionales para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos neurodivergentes en los centros educativos de la ciudad.
“El derecho a la educación no puede depender del nivel económico de las familias”, ha afirmado el portavoz de Vox en el Consistorio malagueño, Antonio Alcázar, quien ha advertido que “la falta de recursos humanos y materiales en los colegios públicos está forzando a muchas familias a pagar más de 500 euros al mes por apoyos externos, o incluso a renunciar a ellos”.
Hay que destacar que más de 34.700 alumnos en Málaga presentan actualmente Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), lo que supone un incremento del 6 % respecto a 2019.
Sin embargo, este aumento no ha venido acompañado de una planificación adecuada ni del refuerzo necesario de personal cualificado como pedagogos terapéuticos, logopedas, orientadores o técnicos de integración social.
“Lo que empezó como una solución excepcional —la figura del profesor sombra— se ha convertido en norma, y lo que es más grave: ha denunciado Alcázar. “Esto no solo supone una discriminación, sino que vulnera el derecho constitucional a una educación en igualdad de condiciones” ha sentenciado.
Desde el GM VOX Málaga también se critica la falta de compromiso de la Junta de Andalucía en esta materia. “La Consejería de Desarrollo Educativo ha abandonado a estos niños y a sus familias, trasladando la responsabilidad a asociaciones y voluntarios”, ha señalado el edil de la Formación.
En este sentido, ha recordado la reciente decisión de la Federación Autismo Andalucía de romper su convenio con la Junta como señal de protesta ante la ausencia de medidas reales.
A pesar de que la competencia educativa es regional, Desde el Grupo Municipal se propone que el Ayuntamiento de Málaga firme un convenio de colaboración con la Federación Autismo Andalucía, con el fin de poner en marcha un programa de apoyo en centros educativos de infantil, primaria y educación especial. Además, se propone un plan piloto de información y formación para docentes y familias malagueñas.
“Desde el Ayuntamiento ya hemos demostrado que es posible ir más allá de nuestras competencias cuando la situación lo requiere, como hicimos con el programa de atención a la dependencia dotado con más de 230 millones de euros”, ha subrayado el portavoz municipal.
Antonio Alcázar ha finalizado su intervención señalando que “ahora toca actuar también por nuestros niños con autismo, porque no puede haber ciudadanos de primera y de segunda en el sistema educativo”.
La moción se debatirá en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Málaga correspondiente al mes de julio de 2025.