Aehcos augura un descenso en la ocupación de agosto con respecto al año pasado
MÁLAGA- La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) señala que la ocupación del mes de julio en la provincia de Málaga ha sido del 87,82%, lo que significan 1,16 puntos más que en el octavo mes del año pasado, en que se registró un 86,66% de ocupación. Además, el mes cierra 1,23 puntos por encima de la previsión lanzada a comienzos de mes, que se fijó en un 86,59%.
Si atendemos por destinos, las zonas de la provincia con mayor ocupación en julio han sido Fuengirola (92,58%), Benalmádena (92,37%) y Torremolinos (92,2%).
En cuanto a la procedencia por mercados, siete de cada diez alojados en la provincia pertenecen al mercado internacional. En lo concerniente al IBCA (Impacto Bruto medio por Cliente Alojado / día), éste se ha situado en 157,18 euros, disminuyendo en 41,43 euros con respecto a julio de 2024, que registró un IBCA de 198,61 euros.
“Los resultados de julio sobrepasan levemente los previstos a inicios de mes, si bien cabe centrar el foco en el descenso del impacto bruto medio por cliente con respecto a hace un año, que ha bajado en más de 40 euros por persona alojada. Ello, unido a la previsión de agosto y el descenso de demanda del mercado. nacional, que tienden a la baja con respecto al año pasado, nos obliga a estar vigilantes” ha expresado José Luque, presidente de Aehcos.
Estimaciones agosto y septiembre
En efecto, las estimaciones para el mes de agosto señalan un descenso en la ocupación hotelera de más de cuatro puntos (4,57) con respecto a agosto de 2024. En ese mes se registró una ocupación del 92,89%; sin embargo, un año después Aehcos estima que agosto finalice con una ocupación del 88,32%, eso sí, con un ligero aumento del mercado nacional con respecto a julio, pasando del 30% al 40% del total de alojados.
En este octavo mes del año, los niveles más altos de ocupación hotelera se estiman para la Costa occidental, en concreto Benalmádena (92,69%), Torremolinos (92,21%), Fuengirola (91,37%) y la zona más occidental de la provincia, que atañe a Marbella y Benahavís, en donde se prevé una ocupación por encima del 87%.
Por su parte, el avance para el mes de septiembre también apunta a un descenso con respecto al mismo mes de 2024. En concreto, frente al 88,74% de ocupación registrada en aquel mes, en el próximo septiembre se estima una ocupación del 86,96%, es decir, 1,78 puntos menos. Sólo Benalmádena y Torremolinos superarían el 90% de ocupación, y la capital ocuparía la tercera plaza, con una ocupación estimada del 86,14%.