Inicio Teletipos

El Colegio de Abogados de Málaga incorpora el bienestar emocional al Congreso Jurídico

El Colegio de Abogados de Málaga incorpora el bienestar emocional al Congreso Jurídico

El Colegio de Abogados de Málaga incorpora el bienestar emocional al Congreso Jurídico./ Abogacía de Málaga

La Sala Respira se estrena en la edición número 20 con un programa pionero de autocuidados

MÁLAGA- El Colegio de Abogados de Málaga ha dado un paso pionero en la promoción del bienestar emocional en el ámbito jurídico con la creación de la Sala Respira, un espacio exclusivo dentro del 20º Congreso Jurídico de la Abogacía de Málaga, que se celebrará los próximos 30 y 31 de octubre en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Esta nueva iniciativa busca abordar el desgaste emocional del ejercicio profesional del Derecho a través de formación práctica en autocuidado, gestión del estrés, conciliación y hábitos saludables.

Con más de un centenar de ponentes y más de 70 actividades, entre talleres, mesas y conferencias, el Congreso se consolida como una de las citas jurídicas más importantes del calendario nacional. Este año, además, introduce una visión renovada al incluir el desarrollo personal como pilar para una abogacía sostenible.

Un espacio para parar, respirar y reconectar

La Sala Respira nace como respuesta a una necesidad creciente en la profesión: cuidar la salud mental y física de los abogados y abogadas en un contexto de alta presión. Este espacio ofrecerá talleres que abordan desde la ansiedad ante juicios hasta la conciliación o la recuperación emocional tras errores profesionales.

El programa estará guiado por expertos en autocuidado y desarrollo personal como Gabriel Guerrero, Patricia Tudó, Cristina Roque o Armando Nougués, entre otros. Además de trabajar la respiración, la atención plena o la visualización, también se abordarán aspectos como el descanso, la alimentación consciente, el movimiento saludable y los límites laborales.

Formación jurídica con enfoque integral

La apuesta por el bienestar emocional no resta peso al sólido contenido académico y técnico del Congreso. En esta vigésima edición se mantendrá la oferta multidisciplinar con ponencias y mesas sobre Derecho Penal, Familia, Urbanismo, Extranjería, Concursal, Inteligencia Artificial aplicada a la abogacía, Fiscalidad Internacional, Derechos Humanos o Gestión de despachos, entre otras.

Magistrados del Tribunal Supremo, fiscales jefes, catedráticos, jueces del TJUE y profesionales del derecho de reconocido prestigio como Vicente Magro, Juana Pulgar, Emilio Calatayud o Ana Tárrago, figuran entre los participantes destacados.

Una abogacía más humana y sostenible

La decana del Colegio, Flor Carrasco, ha señalado que el Congreso se reafirma como “un foro donde se cruzan el conocimiento jurídico, la práctica profesional y los grandes desafíos sociales y tecnológicos de nuestro tiempo”. Con la Sala Respira, añade, se impulsa “una profesión más consciente, con más equilibrio y empatía”, convencidos de que “el desarrollo profesional solo es sostenible si va acompañado del cuidado personal”.

Con esta iniciativa, el Colegio malagueño se posiciona a la vanguardia de la transformación del ejercicio de la abogacía en España, abriendo el camino hacia una práctica jurídica más saludable y equilibrada.

Ir ARRIBA