El contrato tendrá una duración de cinco años y un coste superior a los cinco millones de euros
MÁLAGA- La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental (MMCSO) abrirá en los próximos días el proceso de licitación pública para adjudicar la gestión de los puntos limpios situados en los municipios de Mijas, Istán, Estepona y Manilva. El contrato contempla una vigencia de cinco años y un presupuesto total de 5.401.500,55 euros, lo que representa una inversión estratégica en sostenibilidad y tratamiento eficiente de residuos en la comarca.
El servicio, que incluirá también la recogida y tratamiento de residuos a granel y residuos peligrosos de procedencia doméstica, se enmarca dentro del plan de impulso de políticas verdes y de economía circular en la Costa del Sol.
Una comarca más verde y comprometida
El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, ha destacado que esta licitación se alinea con el compromiso medioambiental de la institución: “Siguiendo la línea que venimos manteniendo de ser una comarca ‘verde’ y sostenible, la opción prioritaria de gestión de los residuos depositados en punto limpio será el reciclado”. Asimismo, ha subrayado que cualquier otra fórmula de tratamiento deberá contar con una autorización expresa de la Mancomunidad.
El contrato incluye múltiples tareas que deberá asumir la empresa adjudicataria: desde el control de admisión de residuos en los puntos limpios hasta la recepción, clasificación, depósito y posterior transporte a gestores autorizados, incluyendo los costes asociados al tratamiento. También se prevé la regulación de horarios, la atención al usuario, el registro detallado de residuos y usuarios, y el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y equipos.
Residuos domiciliarios, en pequeñas cantidades
Cardeña quiso hacer énfasis en que los residuos que podrán ser depositados deberán proceder del ámbito domiciliario y entregarse en pequeñas cantidades. Esta restricción busca evitar el uso fraudulento de los puntos limpios por parte de empresas o grandes productores de residuos.
Entre los residuos no peligrosos permitidos se encuentran los escombros, voluminosos, restos vegetales, maderas, metales y plásticos. Por su parte, los residuos peligrosos que podrán aceptarse incluyen pinturas, envases contaminados, aerosoles, aceites minerales, pilas, baterías, tóner y aparatos electrónicos en desuso, entre otros.
Un paso adelante en la gestión responsable de residuos
La iniciativa de la Mancomunidad refuerza su apuesta por una gestión integral y sostenible de los residuos domésticos, que permita reducir su impacto ambiental, fomentar el reciclaje y garantizar una correcta trazabilidad. El nuevo contrato supondrá un avance tanto en recursos como en control técnico de este servicio esencial para los ciudadanos de la Costa del Sol.
La licitación será publicada en los próximos días y abrirá el proceso para que las empresas interesadas puedan presentar sus ofertas conforme al pliego de condiciones técnicas y administrativas.