Inicio Teletipos

El PP interpela a Renfe por convertir la ruta Málaga-Madrid en un "servicio de lujo"

El PP interpela a Renfe por convertir la ruta Málaga-Madrid en un

Elisa Pérez de Siles y Jacobo Florido en el patio de Banderas/Grupo Popular Ayuntamiento de Málaga

Problemas de conectividad entre la Costa del Sol y el interior

MÁLAGA- El grupo popular malagueño reclama a Renfe la vuelta a la normalidad para la ruta del AVE Málaga-Madrid, que no ha recuperado el habitual funcionamiento que tenía antes de la pandemia, a diferencia de otros trayectos similares que conectan la capital con Sevilla o Valencia. El Foro de Turismo de Málaga se reunió el 10 de mayo para afrontar estas materias que han provocado semanas de quejas ciudadanas. Seguidamente, se ha encargado de redactar el documento que aglutina las cifras efectivas y que han servido de motor para la portavoz del PP, Elisa Pérez de Siles Calvo, y su acuerdo del 19 de mayo en el que "insta a Renfe a abaratar el precio de los billetes".

El Foro mostró los números que reclutaban estos itinerarios, y aunque en 2019 y 2020 se encontraba en el cuarto puesto entre las rutas de alta velocidad a nivel nacional, paralelamente ya disponía de un índice reducido de asientos ofertados. Esta situación no parece haberse desarrollado de forma ventajosa para el cliente, sino que después de la pandemia se ha seguido estancando. Otras rutas con el mismo destino y salida comparable, como es el caso de Sevilla, fueron modificadas por la crisis sanitaria, pero volvieron a la normalidad. No es el caso de Málaga, con más limitaciones actuales pero que a su vez es la que más rápido ha recobrado el porcentaje de viajeros 'pre-covid', lo que se traduce en la imposibilidad de satisfacer eficazmente las demandas de la población.

La provincia malacitana la que menos frecuencias diarias regenta —por ejemplo, en términos generales, en comparación con Sevilla hay 1.895,4 plazas menos diarias—. El número medio de trenes que hacen su salida diariamente en la Costa del Sol hacia Madrid son 8,9, que difiere considerablemente con los 11,5 de Sevilla. En lo que respecta a horarios la tónica está igualmente desactualizada, siendo la última salida desde María Zambrano a las 19:35 y desde Madrid a las 18:58, lo que obligaría al usuario a alojarse en una estancia en caso de retraso. El factor económico tampoco acompaña a estas condiciones, teniendo las segundas tarifas más caras por detrás de Barcelona.

Utilizando estas estadísticas como punto de inflexión, el Foro ha hecho un recuento de las pérdidas económicas que directamente tiene que afrontar la ciudad y el resultado supera los 24,2 millones de euros menos que la capital sevillana —además de 8,27 millones en términos indirectos—. Con motivo de todas estas desavenencias, y debido a la importancia estratégica que ese trayecto supone para la provincia, el Ayuntamiento de Málaga insta a Renfe a renovar horarios y relajar precios.

Ir ARRIBA