Inicio Teletipos

El Ayuntamiento y la Fundación Harena inician una campaña para combatir la soledad de personas mayores

El Ayuntamiento y la Fundación Harena inician una campaña para combatir la soledad de personas mayores

Ayuntamiento de Málaga y Fundación Harena. / Gabriel Núñez/

Bajo el lema: “El cariño compartido vale doble”

MÁLAGA- La concejala del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga, Ruth Sarabia, junto al delegado de la Consejería de Salud y Familias, Carlos Bautista, y la presidenta de Fundación Harena, Angie Moreno, han presentado una campaña para concienciar a la ciudadanía y animarla a participar en de concienciación con el objetivo de animar a la ciudadanía a participar en un voluntariado para acompañar a personas mayores con el lema 'El cariño compartido vale el doble', que da continuidad al programa denominado 'Soledad 0 – Vida 10', desarrollado por la Fundación Harena, que ha lanzado la campaña junto al Ayuntamiento.

La iniciativa se inicia el 9 de mayo y cuenta con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Clínica Dental Cuevas Queipo, Prolongo, Maderas Santaella y Branding El Puente. El principal objetivo es sensibilizar a la población sobre la situación real que tienen las personas mayores que viven solos, además de los problemas que acarrean esta situación bajo el programa 'Soledad 0 – Vida 10'.

La campaña se presenta ante un contexto social en el que se estima una cifra alrededor de 60.000 personas mayores de 80 años que viven solas en la provincia de Málaga, según los datos del INE. Además, la crisis de la covid-19 ha agravado aún más esta situación y la demanda de acompañamiento ha crecido. Con la creación de esta actividad, se pretende que en 2022 las personas mayores recuperen fortaleza y mejoren su calidad de vida debido a la compañía y cariño del voluntariado.

Asimismo, esta actividad tuvo como consecuencia en 2021 que 2.025 personas fueran atendidas con el apoyo de 1.436 voluntarios. La modalidad de acompañamiento es presencial en Málaga y telefónico, hospitalario y residencial en Fuengirola.

Ir ARRIBA