Mientras escribo esta columna me encuentro en El Vaticano. Ha causado alguna suspicacia aquí en Europa que saliese electo un norteamericano considerando las tensiones geopolíticas y geoeconómicas actuales. En su momento, varios medios de comunicación, como La Stampa, la Reppublica y Il Messaggero, señalaron que la presencia de Trump en el funeral del Papa Francisco tenía cierta intención de influir en la futura elección del Sumo Pontífice.
La verdad es que la mayoría no se lo esperaban, aunque fue La Stampa el medio que unas horas antes del cónclave advirtió que “Prevost podría ser la sorpresa de la noche”. No parece que esto sea meramente una casualidad.
De acuerdo con el Anuario Pontificio de 2025 y el Anuario Statisticum Ecclesiae de 2023, se ha producido un aumento de la población católica mundial, pasando de 1 mil 390 millones de católicos en 2022 a 1 mil 406 millones en 2023.
África ha registrado el mayor crecimiento, con un aumento de la población católica en el continente del 3.31%, pasando de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023. Este crecimiento es particularmente dinámico, con países como la República Democrática del Congo, que lidera la región con casi 55 millones de católicos y otros como Nigeria, Uganda, Tanzania y Kenia, que también han experimentado aumentos significativos en el número de fieles. África representa actualmente el 20% de la población católica mundial.
Mientras tanto, el continente americano sigue siendo la región del mundo con la mayor proporción de católicos, con el 47.8% del total mundial. En América del Sur, Brasil tiene el mayor número de católicos, con 182 millones, lo que representa el 13% del total mundial; a su vez, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población católica.
En términos de distribución, el 27.4% de los católicos del continente americano reside en América del Sur; el 6.6% se encuentra en América del Norte y el 13.8% en América Central.
A su vez, en Asia, la población católica creció 0.6% entre 2022 y 2023. Aunque la región representa solo el 11% del total de católicos del mundo, países como Filipinas e India tienen datos significativos con 93 millones de católicos.
Europa tiene el 20.4% de los católicos del mundo y sigue siendo el continente menos dinámico en términos de crecimiento. La población católica europea aumentó 0.2%, entre 2022 y 2023, lo que refleja una dinámica casi estancada.
Con el nuevo Papa León XIV se espera que dé continuidad al legado de su antecesor favoreciendo una política de inclusión, puertas abiertas y expansión de la fe. Su elección no es en balde: el Pew Research Center, destaca que en los últimos diez años, la fe católica ha tenido un auge considerable en Estados Unidos a tal punto que el 20% de los adultos en dicho país se consideran católicos.
Si se toman los datos del Censo de 2024, se estima que en todo el país, hay unos 53 millones de católicos: Estados Unidos tiene más católicos que todos los demás países, excepto Brasil, México y Filipinas.
Ya hay expectación aquí en Europa por ver cómo será la relación del Papa León XIV con Trump y si guardara o no silencio al respecto de los bombardeos contra los palestinos o tendrá un perfil más bajo para condenar la invasión de Ucrania. “Trump querrá ser el primero en llevarlo a Estados Unidos y darse un baño papal”, afirma un corresponsal italiano. Un Papa norteamericano solo beneficia más a Trump que ya se siente mesiánico tras sobrevivir a un atentado.