Inicio Opinión

Día internacional de la matrona

El día Internacional de la Matrona se celebra el 5 de mayo cada año. Este día fue establecido por la ONU para reconocer y valorar el importante papel que las matronas desempeñan en la salud reproductiva y materna, tanto a nivel nacional como internacional. Es una oportunidad para visibilizar la labor de las matronas, quienes son profesionales sanitarias que acompañan y cuidan a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio.

Las matronas son enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología cuyo compromiso y dedicación son vitales en el cuidado de la salud materno infantil, y contribuyen a un futuro mejor, cuidando la salud tanto de la madre como del recién nacido. Su profesión significa vida e ilusión. Sin duda ser matrona es un trabajo especial y excepcional. Por todo ello, queremos agradecer profundamente a todas las matronas su profesionalidad, su humanidad y su incansable dedicación.

En España hay en torno a 10.000 matronas lo que supone una media de 75 de estas profesionales por cada 100.000 mujeres en edad fértil. Cifras muy alejadas de las necesidades de la población a la que atienden. Según recomendaciones internacionales, en Atención Primaria debería haber una matrona por cada 3.000 – 3.500 mujeres en edad fértil, mientras en la Atención Especializada deberíamos tener una matrona por cada 260 partos. Sin embargo, en nuestro país esas cifras están muy alejadas de estos datos y con grandes diferencias entre comunidades autónomas.

Nuestra Comunidad se sitúa alejada de la media europea. Los últimos datos del año pasado demuestran que Andalucía tiene una proporción muy inferior en lo que respecta a estos profesionales que la media europea. Es urgente incrementar el número de matronas en formación y de forma paralela, aumentar en las plantillas la cifra de estas enfermeras especializadas.

Este año coincidiendo con el Día Internacional de la Matrona, el sindicato Satse y la Plataforma de Matronas Unidas de Andalucía, han convocado la primera huelga de matronas para exigir al SAS, por lo tanto, a Moreno Bonilla que, de manera urgente, incremente la plantilla de matronas, para garantizar al menos una matrona en cada centro de salud, algo que no ocurre. En la actualidad nos encontramos con zonas de Málaga y la provincia, donde no hay ninguna matrona, o en el mejor de los casos, una matrona para más de 12.000 pacientes en edad fértil. Una grave irresponsabilidad por parte del SAS.

La falta de voluntad política y de planificación sanitaria impide que las matronas puedan realizar su trabajo con dignidad, esto afecta no solo a los profesionales, sino también a las pacientes y familias malagueñas.

Cierres de servicio en los centros sanitarios, una Atención Primaria herida de muerte, el desmantelamiento de la Unidad de Endometriosis del Hospital Materno  Infantil, incumplimiento de los acuerdos firmados con los trabajadores y trabajadoras  y una política de contratación que echa a los profesionales  de Andalucía a otras comunidades autónomas con mejores condiciones laborales, y no hablemos de las macro listas de espera, más de dos millones de andaluces y andaluzas, más de 400.000 mil niños y niñas sin pediatra teniendo más dinero que nunca y podemos seguir.

Desmantelar la sanidad pública tiene un coste muy alto para la vida de los andaluces y andaluzas y esto, visto lo visto, le importa bien poco a Moreno Bonilla y al Partido Popular andaluz.

Carmen Martin Ortiz

Secretaria de Salud del PSOE de Málaga

Ir ARRIBA