Inicio Opinión

Errores fatales

El Gobierno de España debe reconocer públicamente los errores de funcionamiento en los dispositivos telemáticos antimaltrato y, sobre todo, tiene que poner luz y taquígrafos sobre las incidencias que ha habido. Es urgente y necesario que aclare qué pasó y se garantice que no va a volver a ocurrir un fallo de ese calado. 

Estamos hablando de mujeres víctimas de malos tratos, mujeres que han sido agredidas y que no pueden verse desprotegidas en ningún momento. Pese a que el Gobierno niega que haya habido desprotección, hemos conocido múltiples testimonios de mujeres afectadas, de policías, de sindicatos y de jueces por lo que no se puede mirar para otro lado. 

Es un asunto de mucha entidad, lo suficientemente importante y grave que se tiene que solventar de inmediato y se tienen que depurar las responsabilidades políticas pertinentes. 

Y aunque hayamos tenido constancia de estos fallos a través de la Fiscalía, son bastantes los profesionales que llevan advirtiendo mucho tiempo de su ineficacia, hasta el punto de que incluso algunos jueces y fiscales prefieren optar por otras medidas de protección para las víctimas de la violencia machista. 

El uso de estas pulseras telemáticas antimaltrato no es un capricho sino una medida de protección que se adopta cuando existe una situación de riesgo real. Si este dispositivo falla estrepitosamente, como se ha visto a través de diversos testimonios de víctimas, hay mujeres que están en peligro. Es algo inadmisible, por mucho que desde el Ministerio de Igualdad nieguen la mayor. 

El pasado jueves, en el Ayuntamiento de Málaga, se aprobó la moción presentada por el Grupo Popular para que el Gobierno reconozca los errores detectados por la Fiscalía y que sea transparente en este asunto. Queremos saber las incidencias que han podido afectar a mujeres en nuestra ciudad, además es necesario que se articule un plan especial de seguridad para reforzar los recursos destinados a proteger a las víctimas.  

El compromiso del Ayuntamiento de Málaga con la lucha contra la violencia de género es firme, constante e inequívoco. Somos una ciudad de referencia a nivel nacional en materia de igualdad desde el impulso en el año 2000 de un área de Igualdad municipal, impulsada por Francisco de la Torre al llegar a la Alcaldía, siendo el primer alcalde en posicionarse al frente de la misma.

La denuncia pública hecha por la Fiscalía General del Estado sobre los fallos en los sistemas de control y seguimiento de los agresores condenados o investigados por violencia de género es un incumplimiento del deber esencial del Estado: proteger la integridad física y psicológica de las mujeres víctimas de violencia.

España cuenta con uno de los sistemas más avanzados en esta materia, el Sistema VioGén, que debería funcionar como garantía y no convertirse en fuente de inseguridad. Pero no es la primera vez que la gestión del Gobierno de Sánchez, el mismo que se jactaba de tener el gobierno más feminista de la historia, deja mucho que desear en materia de igualdad. Solo hay que recordar la nefasta Ley del ‘Sólo sí es sí’, que ha beneficiado a más de 1.500 agresores sexuales en nuestro país, dejando a muchos de ellos en libertad; o los escándalos del Tito Berni o de José Luis Ábalos, etcétera.

La defensa de las mujeres frente a cualquier forma de violencia, así como la protección de las víctimas y la garantía de que los recursos públicos actúan con eficacia en su amparo, deben ser siempre un consenso social e institucional, por encima de cualquier disputa política. Entre todos tenemos que seguir luchando contra la lacra de la violencia de género con los medios necesarios y garantizar siempre la protección de las víctimas. 

 

Elisa Pérez de Siles

Portavoz provincial del PP, del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Málaga y del equipo de gobierno municipal

Ir ARRIBA