Inicio Opinión

¡39 veces basta ya! El machismo mata y la calle hablará el 25N

La violencia de género no es un fenómeno aislado ni un problema privado, es la expresión más brutal de la desigualdad estructural que sufrimos las mujeres y una de las mayores lacras de nuestra sociedad.

Esta realidad constituye una emergencia social y democrática que exige una crítica firme, una respuesta institucional contundente y un compromiso inquebrantable para erradicar el machismo que la sostiene.

Desde el Partido Socialista (PSOE), vivimos un momento de profunda preocupación. Pese a los significativos avances logrados gracias al impulso de leyes pioneras, como la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004, y la actual renovación del Pacto de Estado en 2025, siempre de la mano con el movimiento feminista, la realidad nos golpea con cifras insoportables. Las mujeres seguimos siendo asesinadas, agredidas y acosadas por el simple hecho de ser mujeres. Esta violencia se manifiesta en todas las esferas: desde la sexual hasta la social.

Debemos ser conscientes de que el machismo evoluciona y muta, buscando constantemente nuevas fórmulas para ejercer el control y la dominación. Desde el PSOE, mantenemos una vigilancia constante ante estas nuevas violencias, como la digital o la económica, asegurando que la respuesta institucional se adapte y no deje ningún resquicio sin protección, incluyendo la violencia vicaria.

El discurso de la ultraderecha, que promueve la negación o relativización de la violencia de género, representa un grave retroceso y un peligroso aliento para los agresores. Pero la crítica va más allá, desde el PSOE denunciamos que el Partido Popular (PP) está adoptando, o sometiéndose por cálculo político, a estos discursos negacionistas en sus pactos de gobierno autonómicos y locales, o al no combatir frontalmente la retórica de la "violencia intrafamiliar" o la difusión del bulo de las "denuncias falsas". Lo más alarmante es que la repetición constante y la normalización de este negacionismo está calando cada vez más profundamente en la sociedad, especialmente entre las generaciones más jóvenes, debilitando el consenso social que tanto costó construir en torno a la violencia machista.

Negar la existencia de la violencia de género es desproteger a las víctimas y destruir los pilares del pacto social y político que tanto costó construir. El socialismo se opone frontalmente a cualquier intento de blanquear el machismo, venga de donde venga, y exige a todas las fuerzas políticas, incluyendo al PP, la máxima responsabilidad y el respeto al consenso científico e institucional que reconoce que la violencia ejercida sobre la mujer, por el hecho de ser mujer, sí tiene género. La igualdad y nuestros derechos no pueden ser una moneda de cambio a cambio de sillones.

Las cifras de asesinatos machistas son la prueba más dolorosa de que la victoria no está conseguida y que las mujeres no estamos seguras: En España, a fecha de hoy, los asesinatos machistas ascienden a 39 en lo que va de 2025 (a la espera de la confirmación oficial del último caso). Cada una de estas vidas truncadas es un fracaso colectivo y un llamamiento urgente a reforzar los mecanismos de protección. En Andalucía, y de confirmarse el caso más reciente, el número de víctimas mortales del machismo se elevaría a 12 en este mismo periodo, un 30,7% de los casos nacionales.

La tragedia se repite y nos recuerda la urgencia de actuar, lo hemos visto recientemente en Rincón de la Victoria, mi municipio. El pasado 22 de noviembre, se produjo el último asesinato machista. La vida de una mujer de 60 años fue arrebatada de forma violenta, sumiendo a su familia, su entorno y al conjunto de la sociedad en un dolor y una rabia inmensos. Desde el Partido Socialista, trasladamos nuestro más sentido pésame a sus seres queridos y condenamos rotundamente este acto.

Este crimen, como todos los anteriores, no es un suceso aislado, es la punta del iceberg de una sociedad que permite la dominación y el control sobre las mujeres. Debemos ser conscientes de que la violencia no comienza con el golpe, comienza con la desigualdad y la normalización de actitudes machistas.

El Partido Socialista, desde el Gobierno de España, mantiene la lucha contra la violencia de género como una prioridad de Estado. No solo mantendremos y reforzaremos el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, sino que seguiremos impulsando políticas que aborden el problema desde la raíz:

-Educación Igualitaria: La coeducación y la formación en valores de igualdad y respeto son la clave para desmantelar el machismo desde la infancia.

-Protección y Prevención: Fortalecimiento de los recursos de atención integral, mejora de la coordinación policial y judicial, y el aumento de la inversión en programas de prevención y sensibilización.

-Formación Especializada con Perspectiva de Género: Refuerzo de la formación obligatoria y específica para todos los agentes intervinientes clave: servicios jurídicos, fiscales, fuerzas de seguridad y personal sanitario, garantizando que la respuesta a las víctimas sea siempre adecuada, sensible y libre de prejuicios machistas.

La lucha contra la violencia de género es una lucha por la dignidad, la justicia y la plena democracia. Es la hora de la unidad, de la firmeza y de la acción colectiva. El Partido Socialista no dará un solo paso atrás en la defensa de la vida y los derechos de las mujeres. 

La sociedad en su conjunto debe alzarse para decir, alto y claro: ¡Ni una menos! ¡Ni una más!.  Este 25 de noviembre es el momento: la respuesta a esta emergencia social estará en la calle, con voz firme y unitaria. 

Desde el PSOE,  llamamos a toda la ciudadanía de Málaga a unirse a la manifestación del próximo martes, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que convoca la Plataforma Violencia Cero. Toda presencia es esencial para demostrar a los negacionistas que el consenso social sigue vivo, que no daremos un paso atrás y que lucharemos por cada mujer, por cada vida, por la dignidad y la justicia.

La lucha es hoy, el compromiso es para siempre. ¡Ni una menos, ni un paso atrás!

 

Yolanda Florido

Secretaria de Igualdad del PSOE de Málaga

Ir ARRIBA